PUBLICIDAD
Wilas

la Bendita Inflación

La presente en este tema es plantear las posibles causas de la inflación en Costa Rica y tratar de dar soluciones a este fenómeno. Si bien es necesario cierto nivel de inflación para mantener a flote la economía en nuestro país parece que este fenómeno se salio de las manos del banco central.


Bien aquí les dejo algunas causas de la inflación:
Inflación Monetaria

Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero. El principal fundamento teórico de quienes aplican esta teoría es la teoría cuantitativa del dinero.

Los orígenes del exceso de oferta de dinero pueden ser una monetización del déficit del Gobierno u otra causa.

Monetización del Déficit del Gobierno

Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo con endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda. Desde el punto de vista de la contabilidad gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del Banco Central, por lo que se mantiene equilibrado el balance del mismo.

Inflación de Demanda

La inflación de demanda corresponde con la explicación keynesiana de la inflación: La demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los mismos. La demanda puede provenir de diversos sectores y para diferentes finalidades:
1- Por parte de las familias: productos y servicios finales, o sea, de bienes y servicios de consumo;
2- Por parte de empresas para ampliar su capacidad productiva, es decir, inversión;
3- Por parte del gobierno, que puede ser inversión productiva o bien gasto que no aumentará directamente la oferta global del país;
4- Por parte del sector externo, es decir, exportaciones

Esta causa de la inflación se presenta cuando la capacidad productiva (oferta de bienes) no puede aumentar al mismo ritmo con el que crece la demanda de bienes.

Inflación de Costos

Dado que el precio final de bienes y servicios está íntimamente relacionado con los costos incurridos en su producción, un aumento en los costos generará un aumento del precio final de los mismos. Para analizar las causas del aumento de los costos de producción, resulta útil agrupar los insumos que se utilizan en categorías.

Inflación estructural

La inflación estructural se debe a alguna característica de la estructura productiva de una país que produce un aumento de precios, en particular hace referencia a "cuellos de botella" en un sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de precios al resto de la economía.

Inflación Inercial

El concepto de inflación inercial hace referencia a una situación en la que los mecanismos de propagación de la inflación ya se han instalado y son la principal causa de que la inflación perdure en el tiempo.

Solo pido 2 cosas:

1- No se metan a basurear el tema

2- No sea movido a Economía, ya que tiene una muerte lenta y dolorosa


gracias
 
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
por ahi algunos le achacan la culpa al encaje minimo legal del BCCR
pero debe ser producto de múltiples factores
 
Yo me cago... en la hijueputa sal con este foro



mande esa mierda al basurero si le da la gana


Pdta: Al que le cae el guante que se lo plante...
 
cuco dijo:
Yo me cago... en la hijueputa sal con este foro



mande esa mierda al basurero si le da la gana


Pdta: Al que le cae el guante que se lo plante...

Creo que hay que tener un poco de paciencia en esperar respuestas.

Como apuntas, existen muchas causas de la inflación. Ahora, hay que distinguir entre aumentos contínuos y sostenidos en el nivel general de precios o Indice de Precios al Consumidor (el indicador de inflación más utilizado) y aumentos esporádicos en el nivel general de precios, que no son inflación.

El problema es que, la inflación que vemos día a día, es una combinación de ambos efectos, por lo que hay que tratar de distinguir ambos efectos.

Por ejemplo, digamos que un país no tiene inflación y decide imponer un Impuesto de Valor Agregado (IVA) de 10%. Digamos que el efecto se transfiere completamente al precio final que pagan los consumidores en forma instantánea. En el mes que se introduce el impuesto, el IPC saltaría de un nivel de 100 (donde ha permanecido siempre por inflación 0) a un nivel de 110.

La medida más común de inflación es la variación interanual del IPC. Es decir, cuando hablamos de la inflación del mes de mayo, nos refereimos a la variación del IPC del mes de mayo con respecto al mismo mes de mayo del año anterior.

En este caso, la inflación saltaría inmediatamente a 10%, y seguiría así por 12 meses. A un año de introducir el IVA, el IPC seguiría en 110, por lo que al llegar al mes 13 después del IVA, estaríamos comparando 110 con 110. La inflación, después de permanecer 12 meses en 10% caería a 0% nuevamente.

Esto sucede si no ocurren otros cambios. Ahora, en este caso la inflación medida no es en realidad inflación; es simplemente el efecto del IVA sobre los precios, los cuales eventualmente pasarán, sin necesidad de hacer nada. El problema es que en estas ocasiones, no todo queda igual: el IVA puede afectar ciertos sectores de la economía, lo que forzaría al gobierno a hacer algo para ayudarlos. Algo que puede hacer es expandir el dinero, o el gasto público para combatir ele efecto recesivo del impuesto. Si emite dinero, esto tendrá eventualmente efectos adicionales sobre la inflación, y ésta puede que no vuelva a su nivel incial de 0% y por el contrario se mantenga alta.

Otro caso es en países pequeños, con poco poder de establecer precios de los productos que venden en el exterior, o de afectar con su demanda los precios de bienes que compran del exterior. Ciertamente, el hecho que Costa Rica por ejemplo haya disminuído la compra de petróleo no afecta tanto el precio de si la disminución en la demanda viene de China, Europa o los EEUU.

En este caso, los precios internos de los bienes se determinan por una combinación entre el precio internacional y el tipo de cambio, más costos de transporte. Así, el precio de un barril de petróleo el Limón sería el quivalente al precio en dólares ($70) multiplicado por el tipo de cambio (580), más costos de transporte (que pueden ser caros)

Y así con los demás. Tenemos entonces por un lado los precios en dólares de los productos que importamos más el tipo de cambio entre el colón y el dólar. El tipo de cambio es simplemente el precio entre dos monedas, y refleja, entre otras cosas, la oferta relativa entre ambas. Como en cualquier situación, si se emite o hay más oferta de un bien que de otro, el precio relativo del bien abundante cae respecto al menos abundante.

Con las mini-devaluaciones, el precio de los bienes importados en colones aumentan constantemente. Eso afecta además el precio de otros servicios, como alquileres, si están fijados en dólares. Por ende, gran parte de la inflación local ha sido producto de la política de mini-devaluaciones, que buscaba mantener la competitividad del sector exportador (para generar superavit comercial que sirviera para hacer frente a pagos de la deuda externa), pero al mismo tiempo, para contrarrestar la pérdida de competitividad de la inflación pasada.

En cierta forma era un círculo vicioso, donde más devaluación generaba más inflación, lo que requería más devaluación. En teoría, no hay límite superior para seguir devaluando: el tipo de cambio puede llegar a 1000 2000 o 10000000 incluso por dólar. Pero los efectos serían nocivos.

En este sentido, las mini'devaluaciones fungían el papel de lo que se denomina "ancla nominal" de la econmía. El ancla nominal es una variable que determina los valores nominales de las demás variables (salarios nominales, inflación, tasa de interés nominal, etc). En teoría, si uno reduce un sistema económico a varias ecuaciones, siempre tiene el problema de que hay más variables nominales que ecuaciónes, por lo que las ecuaciones no tienen soluciones únicas para variables nominales.

Intuitivamente, lo que este principio significa es que si tenemos una economía donde los salarios realaes crecen 2% cada año, la producción crece 3% real, la tasa de interés real es 5%, el desempleo es 10%, esta economía puede funcionar bien con una inflación de 0%. Pero también, lo puede hacer con una inflación del 10%.

Para que esto último ocurra, lo que sucede es que simplemente la tasa de crecimiento de los salarios NOMINALES debe crecer 12% cada año (menos 10% de inflación, salario real crece 2%). Esto sucedería porque los trabajadores negociarían este aumetn osalarial nominal para cubrir la inflación. La tasa de interés NOMINAL sería 13%, por lo que si ahorro a dicha tasa, después de un año recibo 13% más de mi capital, pero en términos reales, descontando inflación, recibo 3% real. Como el salario REAL, la tasa de interés real, etc. se mantienen constantes, no hay cambios en el desempleo, ni el crecimiento.

El ejemplo es muy simplista, pero indica ciertas líneas a seguir. Por un lado, hay ciertos costos de la inflación: no es lo mismo inflación de 0% que de 10% y menos de 100% anual. Eventualmente, esto genera serios problemas y trastornos en la asignación de recursos. Pero apunta también a una forma de solucionarlo, y esto apunta a estabilizar el "ancla nominal".

Ahora, actualmente el ancla del tipo de cambio ya no existe, ya que dicha variable se deja flotar libremente. En este sentido, lo que queda es determinar otra ancla.

La experiencia reciente es que los países que han adoptado la política de tipo de cambio flotante ganan autonomía sobre su política monetaria. En este sentido, la forma en que se puede bajar la inflación es que el BCCR se comprometa, y sea creíble, a mantener cierto rango de inflación específica, y hacer todo lo posible por mantenerla en ese rango.

Actualmetne, ha yvaris factores que explican la fuerte caída de la inflación; la flotación cambiaria por un lado ha roto el ritmo de mini-devaluaciones. La recesión económica ha generado holgurasa en la capacidad instalda, por ende menos presión en costos. Y como factor externo, la inflación en dólares de los productos que importamos ha de hecho caído en los últimos meses, bajando la presión sobre precios domésticos.

Esto le ha permitido al Banco Central bajar tasas de interés y ser más expansivo sin generar presiones inflacionarias. El problema es que tal situación no se mantendrá indefinidamente. La economía eventualmente se recuperará, la depreciación del dólar en le exterior generará mayor inflación en dólares. Todo esto hará que la inflación repunte a niveles más altos. A menos que el Banco Central muestre decididamente que está dispuesto a defender las metas de inflación que imponga.

Hasta el momento, esto no ha resultado ser totlametne creíble. Las metas no se cumplen. Pero una vez que suceda, esto dará más confianza a todas las personas para poder planificar el futuro. Si el Banco Central dice que no permitirá que la inflación se salga de un ranfo de 2% y 4% el próximo año, y es creíble, los contratos como salarios, alquileres, etc, se podrían hacer en base en esta expectativa, y eventualmente es una profecía autocumplida: como todo se ajusta 3% por ejemplo, la inflación es 3%

El Banco Central tiene suficientes herramientas y prestigio para poder hacerlo. De partida, no está obligado a ifnanciar al gobienro central emitiendo dinero, lo cual es muy bueno. Pero le falta un poco más de credibilidad y fortaleza para plantarse y jugársela por mantener la inflación bajo control.
 

Nuevos temas

Presentamos sus declaraciones del IVA D104, de ALQUILERES D125, así como su renta D101 desde $20 al mes. Contrate al WhatsApp 64320305 de ASESORIA TRIBUTARIA
Active su PLAN PREPAGO por $9.99 y timbre hasta 50 documentos electrónicos. Sin mensualidades, ni anualidades con el sistema líder en el país.
Fondos de Pantalla
Arriba Pie