El Juez Deniega la libertad bajo fianza a Julian Assange
El fundador de Wikileaks deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 14 de diciembre.- Un portavoz de la web asegura que se mantienen los planes sobre la publicación de documentos.- La Fiscalía sueca niega cualquier "conspiración" y recuerda que su orden se refiere solo a presuntos delitos sexuales.
Sigue la última hora de esta noticia.
VER VIDEO CON EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL PARA JULIAN ASSANGE.
Click AQUÍ
El fundador de Wikileaks deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 14 de diciembre.- Un portavoz de la web asegura que se mantienen los planes sobre la publicación de documentos.- La Fiscalía sueca niega cualquier "conspiración" y recuerda que su orden se refiere solo a presuntos delitos sexuales.
Sigue la última hora de esta noticia.
VER VIDEO CON EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL PARA JULIAN ASSANGE.
Click AQUÍ
WALTER OPPENHEIMER | Londres 07/12/2010
Julian Assange, fundador de Wikileaks, permanecerá en prisión preventiva hasta el 14 de diciembre después de que el juez haya denegado autorizar su libertad bajo fianza. El representante de la web sobre filtraciones ha sido detenido esta mañana en una comisaría londinense a la que se había presentado por propia voluntad. Poco después, ha acudido al Tribunal de Westminster, en Londres, hacia las dos de la tarde (hora peninsular española).

Julian Assange.- AFP
"Se presentará una nueva solicitud de libertad bajo fianza", ha indicado Mark Stephens, uno de los abogados de Assange, al término de la vista de hoy. "En estos momentos nos encontramos en una postura un tanto exótica ya que no hemos visto ninguna de las pruebas por las que se acusa a Assange", ha dicho. "En estas circunstancias es muy difícil preparar una solicitud de libertad bajo fianza", ha concluido el letrado, según el cual el propio juez decía no haber visto tampoco las pruebas en informaciones recogidas por Efe.
Scotland Yard ha confirmado el arresto, siguiendo una orden de detención europea lanzada por Suecia, que quiere interrogarle para decidir si presenta formalmente contra él cargos de violación tras ser acusado por dos mujeres en el país nórdico. La máxima autoridad de la Fiscalía sueca, Marianne Ny, ha asegurado hoy que la euroorden emanada de la institución que dirige se refiere exclusivamente a ese caso y que no hay ningún tipo de "conspiración", en alusión a las dudas expresadas por Assange y su entorno de que la entrega a Suecia enmascarara un proceso para extraditarle a EE UU.
"Me gustaría aclarar que no ha habido ninguna presión política tras mi toma de decisión. Actúo como fiscal por los indicios de crimenes sexuales [cometidos] en Suecia en agosto. Los fiscales suecos son totalmente independientes en su toma de decisiones", señala la Marianne Ny en un comunicado difundido en la web de la Fiscalía sueca. Además, recuerda que la orden europea que ella tramitó como fiscal jefe responde a una petición de arresto emitida por el Tribunal de Apelaciones de Svea, en la capital sueca, que es uno de los seis tribunales de segunda instancia que existen en el país nórdico.
La Filtración Continúa
Un portavoz de Wikileaks ha declarado tras la detención que esta no va a cambiar los planes ya existentes sobre publicación de documentos. Assange ha escrito un artículo sobre su situación, titulado La verdad siempre triunfará, que el periódico australiano The Australian ha publicado este mediodía.
"Oficiales de la Unidad de Extradiciones de la Policía Metropolitana han arrestado esta mañana a Julian Assange en nombre de las autoridades suecas como sospechoso de violación", reza un comunicado hecho público por Scotland Yard. "Julian Assange, de 39 años, fue arrestado a través de una Orden de Detención Europea por cita previa en una comisaría de Londres a las 9.30 de la mañana", continúa la nota. "Está acusado por las autoridades suecas de un cargo de coacción ilegal, dos cargos de acoso sexual y un cargo de violación, todos ellos supuestamente cometidos en agosto de 2010. Assange ha de comparecer hoy en el Tribunal de Westminster", concluye.
Assange admite que tuvo relaciones sexuales con esas dos mujeres pero que hubo consentimiento mutuo. Ellas alegan que comenzaron de forma voluntaria pero que dejaron de serlo al darse cuenta de que Assange no tenía preservativos.
Los abogados del antiguo hacker australiano, que ha conmocionado al mundo filtrando cientos de miles de documentos relacionados con la guerra de Irak, el conflicto de Afganistán y los despachos secretos y confidenciales de las embajadas estadounidenses en casi todo el mundo, temen que si Reino Unido entrega a Assange a Suecia este acabará siendo extraditado a Estados Unidos.
Por eso, y porque el australiano niega las acusaciones de naturaleza sexual presentadas contra él, los abogados van a oponerse legalmente a la extradición. Mark Stephens, uno de sus abogados, declaró a la agencia británica Press Association antes de que se confirmara la detención de su cliente: "Aún no hemos visto la orden de arresto. Tenemos 10 días para ello y un montón de asuntos complejos que organizar. Aún no he hablado con la policía".
La intensificación de la búsqueda de Assange coincidió con la filtración por parte de WikiLeaks y cinco periódicos desde el domingo de la semana pasada de miles de documentos confidenciales estadounidenses.
En su entrega hoy, WikiLeaks reveló que la OTAN había ampliado sus planes de defensa en algunas regiones de Europa Oriental ante temores de que Rusia plantee una amenaza creciente.
WikiLeaks y Assange no sólo tiene detractores. El intelectual estadounidense Noam Chomsky se unió a la petición de periodistas, abogados y escritores para que el gobierno australiano exprese “un apoyo firme” a Assange, debido a las graves preocupaciones por su seguridad que genera la "retórica cada vez más violenta" en su contra.
elpais dijo:
¿Quién es Julian Assange?
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, de 39 años, se encuentra detenido desde esta mañana en una comisaría de Londres, acusado por un fiscal sueco de varios delitos sexuales. Estos son algunos hechos sobre su vida.
Vida personal
Assange nació en Townsville (Australia), en julio de 1971. Sus padres pertenecían al mundo del teatro y viajaban mucho. La madre de Assange siendo la dueña de un teatro de marionetas.
Cuando era adolescente, Assange se labró una sólida reputación como informático.
En 1995, fue detenido por hacker y se declaró culpable. Fue multado pero logró esquivar la prisión siempre que no volviese a delinquir. Estudió matemáticas y físicas en la universidad de Melbourne.
Assange no tiene domicilio y vive en numerosos países, desde Islandia al Reino Unido o Kenia, generalmente en casas de amigos.
Aquellos que han trabajado con él le describen como muy inteligente, con mucha fuerza de voluntad, intenso y a veces un tanto paranoico.
El fundador de Wikileaks está acusado por la fiscalía sueca de violación, coacciones y abusos sexuales. La Policía Metropolitana recibió una orden de arresto de Interpol y se ha entregado esta mañana en una comisaría de Londres. Assanges siempre ha negado los cargos.
Wikileaks
Assange fundó Wikileaks en 2006, al crear un buzón electrónico para los posibles filtradores.
Tiene a cinco personas trabajando de manera permanente, varias decenas de voluntarios activos y unos 800 voluntarios a tiempo parcial. Assanges afirma que recibe una media de 30 envíos de documentos cada día y que no tiene recursos suficientes para analizarlos todos.
Assange mantiene que Wikileaks nunca ha revelado una fuente.
La Verdad Siempre Gana
– Julian Assange
http://www.laesfera.org/wp-content/uploads/2010/12/assangewikileaks.png
Wikileaks founder Julian Assange wrote this Op-Ed for The Australian today:
El fundador de Wikileaks, Julian Assange escribió su opinión en este artículo
del día de hoy (7/12/2010 12:00 PM Inglaterra) para The Australian:
– Julian Assange
http://www.laesfera.org/wp-content/uploads/2010/12/assangewikileaks.png
Wikileaks founder Julian Assange wrote this Op-Ed for The Australian today:
El fundador de Wikileaks, Julian Assange escribió su opinión en este artículo
del día de hoy (7/12/2010 12:00 PM Inglaterra) para The Australian:
LÍNEAS CLAVE:
* WikiLeaks NO TIENE temor publicar hechos que deben ser públicos.
* Los días oscuros de la corrupción en el gobierno de Queensland antes de la investigación de Fitzgerald, son testimonio de lo que sucede cuando los políticos distorcionan a los medios de comucnicación que reportan la verdad.
* (Mi idea es) para utilizar las tecnologías de Internet como nuevas maneras de informar la verdad.
* Las personas han dicho que soy "anti-guerra": para que conste, yo no lo estoy. A veces, las naciones necesitan ir a la guerra, y hay guerras justas.
* El gobierno Gillard (Australia) está tratando de matar al mensajero porque no quiere que la verdad revelada.
En 1958 un joven Rupert Murdoch, que más tarde sería dueño y editor del periódico The News[1], escribió: “En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre gane”.
Su observación quizás reflejaba lo que su padre, Keith Murdoch, sacó a la luz un tiempo antes: las tropas australianas estaban siendo sacrificadas de forma innecesaria por los incompetentes comandantes británicos en las costas de Gallipoli. Los británicos intentaron silenciar la polémica pero no consiguieron acallar a Murdoch, cuyos esfuerzos llevaron a fin la desastrosa campaña de Gallipoli.
Casi un siglo más tarde, Wikileaks está también revelando sin temor hechos que deben hacerse públicos.
Crecí en una ciudad rural en Queensland[2], donde la gente decía lo que pensaba sin rodeos. Allí se desconfiaba de los grandes gobiernos porque se creía que podían corromperse con facilidad si no se les observaba meticulosamente. Los oscuros días de corrupción en el gobierno de Queensland, que terminaron con la investigación de Fitzgerald[3], son un testimonio de lo que pasa cuando los políticos amordazan a los medios de comunicación que intentan contar la verdad.
Ese tipo de cosas me han marcado. Wikileaks fue creada en base a esos valores fundamentales. La idea, concebida en Australia, era usar las tecnologías que ofrece internet para buscar nuevas maneras de contar la verdad.
Wikileaks ha acuñado una nueva forma de hacer periodismo: el periodismo científico. Trabajamos con otros medios de comunicación para sacar a la luz nuevas noticias, pero también para demostrar que esas noticias son reales. El periodismo científico te permite leer una noticia y a continuación hacer un clic para leer el documento original en el que esa noticia se fundamenta. De esa forma puedes juzgar por ti mismo: ¿Es esa noticia verdad? ¿Ha informado con precisión el periodista?
Las sociedades democráticas necesitan unos medios de comunicación fuertes y Wikileaks forma parte de esos medios. Ayudan a mantener un gobierno honesto. Wikileaks ha revelado algunas verdades muy duras sobre las guerras de Irak y Afganistán y sorprendentes historias acerca de la corrupción en el mundo empresarial.
Hay gente que ha dicho que estoy en contra de las guerras. Para que conste, no lo estoy. A veces las naciones deben entrar en guerra, y hay guerras que están justificadas. Pero no hay nada más incorrecto que un Gobierno mintiendo a su gente sobre esas guerras y después pidiendo a los ciudadanos que pongan sus vidas y sus impuestos en riesgo por esas mentiras. Si una guerra está justificada, contad la verdad y la gente decidirá si la apoya o no.
Si has leído alguno de los registros sobre las guerras de Afganistán o Irak, alguno de los cables filtrados de las embajadas estadounidenses o cualquiera de las historias que Wikileaks ha publicado, te habrás dado cuenta de lo importante que es para todos que los medios de comunicación puedan contar esas cosas libremente.
Wikileaks no es el único medio que ha publicado los cables de las embajadas estadounidenses. Otros medios, como el británico The Guardian, The New York Times, El País en España y Der Spiegel en Alemania han publicado los mismos documentos.
Sin embargo es Wikileaks, como coordinador de todos ellos quien ha copado los ataques más crueles y las acusaciones del Gobierno de los Estados Unidos y sus acólitos. He sido acusado de traición a la patria a pesar de que soy australiano y no estadounidense. Ha habido decenas de peticiones en los Estados Unidos para que las fuerzas especiales del país me quiten de en medio. Sarah Palin dice que debería ser “cazado como Osama Bin Laden”, un proyecto de ley de los republicanos en el Senado trata de que se me declare una amenaza internacional y que por tanto se me trate como tal. Un asesor de la oficina del Primer Ministro canadiense ha dicho en la televisión nacional que debería ser asesinado. Un bloguero estadounidense ha pedido que mi hijo de 20 años que está aquí, en Australia, sea secuestrado y torturado por una única razón: llegar a mí.
Y los australianos deberían observar sin ningún tipo de orgullo la vergonzosa demagogia de la Primera Ministra Gillard o de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, que no han tenido ni una sola crítica para los otros medios de comunicación. Eso es porque The Guardian, The New York Times y Der Spiegel son conocidos y están asentados, mientras que Wikileaks es un medio joven y pequeño.
Estamos en desventaja. El Gobierno de Gillard[4] trata de matar al mensajero porque no quiere que la verdad sea revelada, ya que ésta incluye información sobre sus propias relaciones diplomaticas y politicas.
¿Ha habido alguna respuesta por parte del Gobierno australiano a las numerosas amenazas publicas de violencia contra mi y el resto de personas que forman Wikileaks? Uno podria llegar a pensar que el primer ministro australiano defendería a sus ciudadanos contra este tipo de cosas, pero sólo se nos ha acusado infundadamente de criminales. Se supone que el Primer Ministro y, especialmente, el Fiscal General, deben llevar a cabo sus obligaciones moral y dignamente, sin verse envueltos en la refriega. Pero tened por seguro que estos dos están actuando con el único fin de salvarse a sí mismos. No lo conseguirán.
Cada vez que Wikileaks publica la verdad acerca de abusos cometidos por agencias estadounidenses, los políticos australianos cantan a coro con el Departamento de Estado de EEUU falsedades como “¡Estáis arriesgando vidas! ¡Seguridad Nacional! ¡Las tropas estarán en peligro!”. Dicen que no hay nada relevante en lo que Wikileaks publica. No pueden ser ambas cosas, ¿en qué quedamos?.
En ninguna de ellas. Wikileaks ha estado publicando durante cuatro años. Durante todo ese tiempo hemos cambiado gobiernos en su totalidad, no sólo una única persona, y esto, como todo el mundo sabe, ha hecho daño. Pero los Estados Unidos, con la connivencia del Gobierno Australiano, ha asesinado a miles de personas en los últimos meses.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, ha admitido en una carta enviada al Congreso de los Estados Unidos que ninguna fuente o método del servicio de inteligencia se han visto comprometidos por los documentos divulgados de la guerra de Afganistán. El Pentágono ha afirmado que no existen pruebas de que la información de Wikileaks haya causado daños en Afganistán. Fuentes de la OTAN en Kabul han asegurado a la CNN que no existe una única persona que necesite protección. El Departamento de Defensa de Australia ha dicho lo mismo. No hay tropas australianas ni fuentes afectadas por nada de lo que hemos publicado.
Pero nuestras publicaciones no son ni mucho menos insignificantes. Los cables de la diplomacia de Estados Unidos revelan algunos datos sorprendentes:
* Los Estados Unidos han pedido a sus diplomáticos que roben material personal e información de los oficiales de Naciones Unidas y de grupos pro-derechos humanos, incluyendo el ADN, huellas digitales, escaneo de iris, números de tarjetas de crédito, contraseñas de Internet y fotografías carnet, todo ello violando los tratados internacionales. Presumiblemente, los diplomáticos de Naciones Unidas australianos también han sido objetivo de ello.
* El Rey Abdullah de Arabia Saudí ha asegurado a oficiales estadounidenses en Jordania y el Reino de Bahréin que quiere que el programa Nuclear de Irán se detenga de cualquier modo.
* Las investigaciones del Reino Unido en Iraq fueron manipuladas para proteger los intereses de EEUU.
* Suecia es un miembro encubierto de la OTAN y el intercambio de datos sobre inteligencia con los Estados Unidos se produce desde el Parlamento.
* Los Estados Unidos están trabajando duro para colocar a los presidiarios de Guantánamo en otros países. Barack Obama está de acuerdo en reunirse con el Presidente de Eslovenia sólo si acoge a un prisionero. A nuestro vecino en el Pacífico, Kiribati, le han ofrecido millones de dólares por aceptar prisioneros.
En el histórico fallo de la Corte Suprema estadounidense sobre los Papeles del Pentágono podemos leer lo siguiente: “sólo una prensa libre y sin restricciones puede exponer el engaño del Gobierno”. La tormenta que gira alrededor de Wikileaks deja en evidencia la necesidad de defender el derecho de todos los medios de comunicación a revelar la verdad.