PUBLICIDAD
Wilas

Costa Rica y EE.UU. Firman Controversial Acuerdo para Compartir Información Biométrica en la Seguridad Fronteriza

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
VERIFICADO
FORERO VIP
En un movimiento que ha generado tanto expectativas como críticas, Costa Rica y Estados Unidos han firmado un acuerdo para compartir información biométrica de los migrantes que transitan por territorio costarricense.

La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica confirmó que este memorando de cooperación tiene como objetivo principal prevenir que el narcotráfico internacional y el terrorismo utilicen los flujos migratorios para llegar a Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica ha destacado que esta alianza permitirá mejorar la capacidad del país centroamericano para recopilar, comparar y almacenar datos biométricos en puntos estratégicos como puertos de entrada, centros de migrantes y áreas de cruce fronterizo irregular. Esto se hará en tiempo real, lo cual, según ellos, incrementará la seguridad en la región y facilitará la identificación de delincuentes, así como la gestión de la migración irregular.

La embajada estadounidense ha subrayado que este sistema no solo ayudará a detectar a personas vinculadas con actividades ilícitas, sino que también permitirá identificar a poblaciones vulnerables y facilitar flujos migratorios más seguros y ordenados. Sin embargo, este enfoque doble ha levantado sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de la recopilación masiva de datos biométricos.

Los defensores del acuerdo argumentan que la cooperación internacional es vital en un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras no pueden actuar como barreras impenetrables ante amenazas globales como el narcotráfico y el terrorismo. En este sentido, la integración de tecnologías avanzadas de identificación puede proporcionar a las autoridades las herramientas necesarias para proteger a sus ciudadanos y asegurar el cumplimiento de la ley.

A pesar de las promesas de mejorar la seguridad, el acuerdo no ha estado exento de críticas. Organizaciones de derechos humanos y expertos en privacidad han expresado su preocupación por el potencial abuso de esta información y la falta de transparencia en cómo se manejarán los datos recolectados. En un mundo donde la privacidad digital es cada vez más frágil, la idea de compartir datos biométricos con una potencia extranjera ha sido vista por muchos como un riesgo considerable.

Además, la medida ha sido cuestionada por su posible impacto en los derechos de los migrantes, en particular de aquellos que ya se encuentran en situaciones vulnerables. La implementación de este sistema podría conducir a una mayor criminalización de los migrantes y a la violación de sus derechos básicos, ya que cualquier error en la identificación biométrica podría resultar en consecuencias graves para individuos inocentes.

Este acuerdo entre Costa Rica y Estados Unidos abre un debate necesario sobre el balance entre seguridad y privacidad. Mientras que la protección contra amenazas globales es indudablemente importante, también lo es la salvaguardia de los derechos individuales y la transparencia en la gestión de datos sensibles.

En un mundo ideal, estos sistemas biométricos servirían únicamente para los propósitos establecidos de seguridad y protección de las fronteras. Sin embargo, la historia ha mostrado que las herramientas de vigilancia y control a menudo se extienden más allá de sus intenciones originales, afectando negativamente a las poblaciones más vulnerables.

La firma de este memorando de cooperación biométrica es un claro reflejo de las complejidades del mundo moderno, donde la seguridad y la privacidad a menudo se encuentran en un delicado equilibrio. Mientras las autoridades costarricenses y estadounidenses avanzan con la implementación de este acuerdo, será crucial vigilar de cerca cómo se manejan los datos y asegurar que las promesas de protección y transparencia se cumplan.
 
Muy inteligente, así desde que vienen por acá tienen registros de quien va y quien no va... Yo creo que esta bien, finalmente a Estados Unidos no se le puede decir mucho que no...
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 176 48,6%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 186 51,4%
💼 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie