PUBLICIDAD
Wilas

El Estado como Monopolio de la Violencia (Max Weber).

yercomrade7

ANÓNIMO
Un artículo interesante, que describe al estado como lo que es, una institución violenta.

“Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.”
Weber, Max; La política como vocación;
Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84.


La relación estrecha entre violencia y Estado que supo ver Weber a principios del siglo XX ha influido en la sociología y la teoría del Estado actual. Aquellos que desconocen el pensamiento del sociólogo alemán pueden entender que el autor pretendía denostar o criticar al Estado subrayando esa relación, pero nada más lejos de la realidad.
El Estado se puede definir de muchas maneras, sin embargo, la menos ambigua es aquella que lo define por su medio específico: la violencia. Hoy se nos educa en la idea de que la violencia es mala per se, pero eso es algo francamente contradictorio: el Estado que sufraga campañas a favor de la paz vende y posee más armas que el conjunto de la ciudadanía. El Estado, cualquier Estado, intenta deslegitimar la violencia ajena a sí mismo, pero en ningún caso deja de hacer uso de la violencia para autosustentarse.
El grupo criminal que usa la violencia y el Estado se distinguen porque el grupo criminal usa la violencia sin que pueda reclamar con éxito el monopolio de tal uso, el Estado sí. Por ejemplo, si un grupo terrorista exige a un ciudadano un impuesto revolucionario, el ciudadano se puede oponer y sufrir la violencia de esa organización; no obstante, esa violencia es considerada criminal y es perseguida. Se muestra diáfanamente que el grupo terrorista no posee tal monopolio porque debe “ejecutar” su violencia de espaldas al poder legítimo y, además, existe un cuerpo de leyes que exigirá que esa violencia sea juzgada y reprimida. Por contra, si el Estado reclama a alguien una cierta cantidad de dinero (impuestos) y el ciudadano se opone, el Estado ejercerá impunemente, o mejor dicho, legalmente la violencia sobre él (cárcel, incautación de propiedades, pérdida de derechos civiles…).
Aunque hoy nos resulte políticamente incorrecta, la afirmación de que la violencia legítima es el medio específico del Estado es una idea común en la sociología actual y que se considera, casi paradigmáticamente, como cierta. Pero esta afirmación nos plantea nuevas preguntas ¿Cómo legitima el Estado su violencia? ¿Es posible un orden social sin un grupo o grupos que ejerzan la “violencia física legítima”? Para que el lector las responda dejo un clásico fragmento de Agustín de Hipona rico en sugerencias:

“Con toda finura y profundidad le respondió al célebre Alejandro Magno un pirata caído prisionero. El rey en persona le preguntó: “¿Qué te parece tener el mar sometido a pillaje?”. “Lo mismo que a ti – respondió- el tener el mundo entero. Sólo que a mí, como trabajo en una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador”.

Agustín de Hipona; La Ciudad de Dios;
Tecnos 2007; trad. de Santos Santamarta y Miguel Fuentes; p.181.

(la anécdota también se encuentra en la obra de Cicerón De republica, 3, 14).
 
Bueno, es verdad esa definición, viene más de la ciencia política. Hace mucho me sentía atraído por el anarquismo y aunque ya no, debo reconocer que la definición es correcta. La pregunta es, podemos vivir sin Estado? Yo después de haberme sentido atraído por el anarquismo e investigar y comparar puntos de vista, creo que el Estado es un mal necesario para evitar otros males peores. El problema del Estado es que tiene tendencia a crecer y crecer hasta volverse una carga. Vean Estados Unidos, uno de los países que tuvo uno de los estados más limitados es hoy un Estado depredador y burocrático. Lo único es que los trámites facilitados por la tecnología actual lo disimulan, pero estados unidos es por hoy un país con un Estado voraz e imperialista.
 
Bueno, es verdad esa definición, viene más de la ciencia política. Hace mucho me sentía atraído por el anarquismo y aunque ya no, debo reconocer que la definición es correcta. La pregunta es, podemos vivir sin Estado? Yo después de haberme sentido atraído por el anarquismo e investigar y comparar puntos de vista, creo que el Estado es un mal necesario para evitar otros males peores. El problema del Estado es que tiene tendencia a crecer y crecer hasta volverse una carga. Vean Estados Unidos, uno de los países que tuvo uno de los estados más limitados es hoy un Estado depredador y burocrático. Lo único es que los trámites facilitados por la tecnología actual lo disimulan, pero estados unidos es por hoy un país con un Estado voraz e imperialista.

Cuáles son esos males peores?
 
Aunque entiendo su postura, prefiero la existencia del estado a que se descienda en la anarquía, ya que en ese escenario hay que ser un asesino o como mínimo muy astuto y agresivo si se desea sobrevivir viviendo bien o ser absolutamente sumiso si no se es lo suficientemente fuerte para dominar en la anarquía, estos escenarios me irritan.
La violencia es algo inherente a la existencia humana en este planeta debido a que no hay suficientes recursos para que todos disfruten de ellos de la manera que desearían.
 
Bueno, yo nunca hable de anarquismo, el punto en cuestión era resaltar lo peligroso que es dejar que el estado continúe creciendo, debido al monopolio de la violencia que éste posee. Ahora si uno pensará que hacer al respecto, el tema ni siquiera recae sobre la clase política, es más bien un asunto del pueblo, toda esa gente que pide más y más estado presente, para combatir la desigualdad a cambio de libertad y al final no obtienen ni la una ni la otra.

En lo personal siempre he pensado en una minarquia, que el estado se preocupe por la seguridad y la justicia, claro eso llevaría una carga implícita que responde al egoísmo, porque ¿Qué sería de los más pobres entonces? Pero está la otra cara de la moneda y lo que vivimos actualmente, tenemos una carga impositiva brutal, que supuestamente es destinada a ese sector de la población y como ya sabemos -no es un secreto para nadie-, es lo que arrastra a un país al estancamiento, el estado seguirá creciendo al mismo ritmo que los pobres, hasta que aparezca el mesías salvador y abracemos el socialismo (la máxima expresión del estado) como solución al problema, pero de nuevo, la cura es peor que la enfermedad y Costa Rica ya está presentando muchos síntomas.
 
Una postura interesante pero no la comparto, el problema del estado no es que crezca porque seguimos un camino diferente al de otros países que han hecho crecer al estado hasta caer en el socialismo radical, aquí no vamos a llegar a ese extremo, no lo veo posible. El problema del estado es la administración de los recursos que el pueblo le otorga mediante impuestos. La corrupción y el nepotismo son rampantes en el sector público. Con un uso eficiente y sin clientelismos el estado podría hace rmucho más y sin elevar aún más las cargas al pueblo.
Y sobre la violencia considere que si el estado no tiene monopolio de la violencia y deja que cualquier ciudadano la ejerza acaba en caos como suele suceder en Estados Unidos con su postura acerca del derecho de todos a portar armas o en cualquier otra parte del mundo cuando los ciudadanos toman la justicia con sus propias manos.
Y sobre el anarquismo siempre lo he considerado como la antitesis de lo que representa el estado que es el orden, al menos en teoría.
Los paises europeos que son más prósperos presentaban al menos hasta el momento en que empezaron a aceptar inmigrantes un estándar de vida superior al de otras partes del mundo y según entiendo lo hacían mediante cargas impositivas altas pero dándoles un mejor uso que lo que se hace en Costa Rica, eso demuestra a mi criterio que los impuestos no son el problema, la corrupción lo es.
 
Bueno, cabe aclarar que el anarquismo no es precisamente un despiche. Anarquismo significa ausencia de gobernante o gobierno, pero eso no significa que no hayan reglas comúnmente aceptadas dentro de la comunidad. El problema es la cantidad de población y el concepto de estado-nación. Para que el anarquismo funcione básicamente tendríamos que separarnos en pequeñas comunidades y organizarnos, algo así como los zapatistas. El problema es que obviamente es muy difícil que los estados-nacion desaparezcan y además para todo esto el sistema como tal de capitalismo tendría que dejar de existir. Hay una versión "anarco-capitalista" pero me parece que es un sueño mojado de algunos y una utopía y resultaría en un despiche.
Al igual que mencionaron, creo en el minarquismo e incluso en algún tipo de Estado social con instituciones como la Caja. Para evitar que crezca hay que ser más autónomos y descentralizar las funciones del Estado. Esto pasa mucho por ejemplo en los países europeos, suelen estar descentralizados y el Estado aunque provee varios servicios generales de educación, salud, etc no tiene tanta influencia en el día a día de las personas porque ese tipo de decisiones se toman a nivel local de comunidad.

Sent from my LG-K430 using Tapatalk
 
Cuáles son esos males peores?
Pues básicamente, si partimos de la definición que el Estado sostiene el monopolio de la violencia, qué pasaría si ese monopolio se rompe y se reparte entre distintos grupos sin un Estado? Sería una lucha de clanes al mejor estilos de la edad media.

Sent from my LG-K430 using Tapatalk
 
Una postura interesante pero no la comparto, el problema del estado no es que crezca porque seguimos un camino diferente al de otros países que han hecho crecer al estado hasta caer en el socialismo radical, aquí no vamos a llegar a ese extremo, no lo veo posible. El problema del estado es la administración de los recursos que el pueblo le otorga mediante impuestos. La corrupción y el nepotismo son rampantes en el sector público. Con un uso eficiente y sin clientelismos el estado podría hace rmucho más y sin elevar aún más las cargas al pueblo.
Y sobre la violencia considere que si el estado no tiene monopolio de la violencia y deja que cualquier ciudadano la ejerza acaba en caos como suele suceder en Estados Unidos con su postura acerca del derecho de todos a portar armas o en cualquier otra parte del mundo cuando los ciudadanos toman la justicia con sus propias manos.
Y sobre el anarquismo siempre lo he considerado como la antitesis de lo que representa el estado que es el orden, al menos en teoría.
Los paises europeos que son más prósperos presentaban al menos hasta el momento en que empezaron a aceptar inmigrantes un estándar de vida superior al de otras partes del mundo y según entiendo lo hacían mediante cargas impositivas altas pero dándoles un mejor uso que lo que se hace en Costa Rica, eso demuestra a mi criterio que los impuestos no son el problema, la corrupción lo es.

La corrupción o lo que se pueden roban los administradores del estado, es muy poco en comparación al gasto público -todos los que reciben algo-. Países Europeos, como Suecia por ejemplo, en un principio tuvieron el gran dilema de los pobres al empezar a privatizar, pero les ha ido mucho mejor que cualquier país con aires socialistas.

Otro punto, cuando descentralizas las funciones del estado, por consecuente vas a tener menos corrupción, pero eso ya es un asunto de mentalidad, aquí a la gente se le dice privatizar y empiezan a hablar ya de imperialismo o conspiraciones.
 
Pues básicamente, si partimos de la definición que el Estado sostiene el monopolio de la violencia, qué pasaría si ese monopolio se rompe y se reparte entre distintos grupos sin un Estado? Sería una lucha de clanes al mejor estilos de la edad media.

Sent from my LG-K430 using Tapatalk

Es cierto, por eso el anarquismo es insostenible y se considera una utopía, para ello habría que tener una sociedad demasiado educada o en su efecto una sociedad con altos índices de riquezas y producción, algo así como el capitalismo en la teoría.
 
Aca hay un malentendido al entender la idea del Monopolio de la Fuerza. Son los ciudadanos de un Estado los que ceden a éste el Monopolio de la Fuerz, para que éste mantenga el orden y evite, como han dicho varios aceradamente, que los conflictos de la sociedad haga que esta descienda en el caos y la anarquía.

Acá, la concepción básica no es la creencia de si un Estado debe existir o no. Siempre habrá una necesidad de un Estado, definido en estos términos. La verdadera distinción es cuál es la idea que se tiene de la naturaleza humana.

Acá hay dos visiones contrapuestas con distintas consecuencias. Por un lado está Rousseau, que dice que "el hombre nace libre. es al sociedad la que le impone las cadenas". Es la diea que el hombre es por naturaleza bueno, y es la sociedad que lo "corrompe". Las Revoluciones Francesas y Bolchevique nacen de esta idea: todas las utopías incluso el ibremercadismo extremo asume que el hombre es todo bondad. Pero esto ha genrado en las peores tiranías e injusticias.

Una segunda vertiente reconoce que el ser humano, por su naturaleza imperfecta, tiene sus virtudes y sus grandes defectos. Entre estos defetos está la búsqueda por dominar a sus semejantes, las ansias de poder y dominación sobre una, dos o miles de personas.

Visto de esta manera, cualquier institución creada por el hombre es imperfecta, y corre el riesgo en degenerar en tiranía. Es lo que se llama "La ley de Hierro de la Oligarquía". Para contrarresar o aminorar esta tendencia, se han diseñado varios métodos. Por ejemplo, la idea de Montesquieu de la división de poderes: no concentrar todo el poder del Estado en una persona o grupo, sino más bien dividirla en varios polos de poder, que logren contrarresar sus influencias. Es el sistema de pesos y contrapesos de los Poderes ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Este sistema muchas veces puede parecer torpe y exasperadamente lento. Pero la alernativa puede ser mucho peor: las dictaduras hacen las cosas más rápido, pero a un gran costo humano y muchas veces sin la capacidad de reconocer errores y rectificar a tiempo.
 
Aca hay un malentendido al entender la idea del Monopolio de la Fuerza. Son los ciudadanos de un Estado los que ceden a éste el Monopolio de la Fuerz, para que éste mantenga el orden y evite, como han dicho varios aceradamente, que los conflictos de la sociedad haga que esta descienda en el caos y la anarquía.

Acá, la concepción básica no es la creencia de si un Estado debe existir o no. Siempre habrá una necesidad de un Estado, definido en estos términos. La verdadera distinción es cuál es la idea que se tiene de la naturaleza humana.

Acá hay dos visiones contrapuestas con distintas consecuencias. Por un lado está Rousseau, que dice que "el hombre nace libre. es al sociedad la que le impone las cadenas". Es la diea que el hombre es por naturaleza bueno, y es la sociedad que lo "corrompe". Las Revoluciones Francesas y Bolchevique nacen de esta idea: todas las utopías incluso el ibremercadismo extremo asume que el hombre es todo bondad. Pero esto ha genrado en las peores tiranías e injusticias.

Una segunda vertiente reconoce que el ser humano, por su naturaleza imperfecta, tiene sus virtudes y sus grandes defectos. Entre estos defetos está la búsqueda por dominar a sus semejantes, las ansias de poder y dominación sobre una, dos o miles de personas.

Visto de esta manera, cualquier institución creada por el hombre es imperfecta, y corre el riesgo en degenerar en tiranía. Es lo que se llama "La ley de Hierro de la Oligarquía". Para contrarresar o aminorar esta tendencia, se han diseñado varios métodos. Por ejemplo, la idea de Montesquieu de la división de poderes: no concentrar todo el poder del Estado en una persona o grupo, sino más bien dividirla en varios polos de poder, que logren contrarresar sus influencias. Es el sistema de pesos y contrapesos de los Poderes ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Este sistema muchas veces puede parecer torpe y exasperadamente lento. Pero la alernativa puede ser mucho peor: las dictaduras hacen las cosas más rápido, pero a un gran costo humano y muchas veces sin la capacidad de reconocer errores y rectificar a tiempo.

Quieres decir que con un estado reducido a sólo seguridad y justicia, tendríamos mayor fácilidad de caer en una dictadura?
 
Quieres decir que con un estado reducido a sólo seguridad y justicia, tendríamos mayor fácilidad de caer en una dictadura?

Creo que, más importante que el tamaño y funciones del Estado, es el carácter de los ciudadanos el factor más importante. Las naciones más avanzadas del mundo tienen apratos estatales bien grandes: países como Francia o Suecia. Por otro lado, un país como Venezuela es un verdadero infierno y el aparato estatal es de similar tamaño.

La diferencia? Los Fracneses y Suecos tienen un sistema donde se entiende que pagar impuestos para financiar el Estado es una obligación, a cambio de una provisón de servicios eficiente.

En Venezuela, la riqueza petrolera se usa para básicamente ocmprar votos y ganar el apoy ode la mayoría pobre. NOruega tiene petróleo también, pero lo usa en forma más responsable, ahorrando gran parte de los ingresos para fondar un Fondo Soberano que garantice recursos en el futuro cuando el recurso se agote.

Así que es el carácter de la gente, no el tamaño del gobierno, lo importante.
 
Creo que, más importante que el tamaño y funciones del Estado, es el carácter de los ciudadanos el factor más importante. Las naciones más avanzadas del mundo tienen apratos estatales bien grandes: países como Francia o Suecia. Por otro lado, un país como Venezuela es un verdadero infierno y el aparato estatal es de similar tamaño.

La diferencia? Los Fracneses y Suecos tienen un sistema donde se entiende que pagar impuestos para financiar el Estado es una obligación, a cambio de una provisón de servicios eficiente.

En Venezuela, la riqueza petrolera se usa para básicamente ocmprar votos y ganar el apoy ode la mayoría pobre. NOruega tiene petróleo también, pero lo usa en forma más responsable, ahorrando gran parte de los ingresos para fondar un Fondo Soberano que garantice recursos en el futuro cuando el recurso se agote.

Así que es el carácter de la gente, no el tamaño del gobierno, lo importante.

Es un punto interesante el que hayas tocado países como Suecia, porque la gente tiende a confundirse, cuando hablamos del tamaño del estado y las funciones del estado. Que los suecos tengan un estado grande, no implica que el estado sea presente, como lo es el caso de Venezuela y por desgracia en Costa Rica no vamos por el camino de los suecos, si no por el venezolano.

Los europeos, tienen experiencia directa con las corrientes socialistas, por eso han sacado lo "mejor" de ello y lo han funcionado con liberalismo -sobretodo económico- y de ahí el éxito que han tenido hasta ahora. Por el contrario nosotros, aún tenemos metido en la cabeza que el bien común es un valor positivo cueste lo que cueste.
 
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Es un punto interesante el que hayas tocado países como Suecia, porque la gente tiende a confundirse, cuando hablamos del tamaño del estado y las funciones del estado. Que los suecos tengan un estado grande, no implica que el estado sea presente, como lo es el caso de Venezuela y por desgracia en Costa Rica no vamos por el camino de los suecos, si no por el venezolano.

Los europeos, tienen experiencia directa con las corrientes socialistas, por eso han sacado lo "mejor" de ello y lo han funcionado con liberalismo -sobretodo económico- y de ahí el éxito que han tenido hasta ahora. Por el contrario nosotros, aún tenemos metido en la cabeza que el bien común es un valor positivo cueste lo que cueste.

Es cierto. El Socialismo Europeo (o al menos la Social Democracia) es más partidario del libre mercado, que en muchos movimientos en América Latina. En parte esto es producto de la experiencia negativa de los experimentos socialistas en sus naciones: Suecia sufrió una crisis ne 1991 que les hizo ver que su economía social estaba perdiendo competitividdad y se había estancado. Luego de reformas liberalizadoras, hoy está mucho mejor.

Respecto a la importancia del bien común: creo que, por el contrario, es un valor bine positivo, y que en nuestra región hay mucha carencia del mismo.

Cuando digo bien común no me refiero a que todos puedan sacar del mismo canasto, independiente de su esfuerzo. Lo que me refiero es a la idea de que formamos parte de una sociedad, y que nuestro éxito depende de la cooperación y confianza mutua. Por el contrario, nuestor país es muy individualista, en la tonalidad más negativa: no en despreciar el esfuerzo individual, sino más bien en que mi existencia en la sociedad está en función de hacer lo que más me conviene a mí, independientemete de como afecto a los demás con mi actitud.

El ejemplo más claro es nuestra cultura, o falta de ella, en lo que refiere al automóvil: lo parqueamos en el lugar que más nos convenga, independientemente de si con eso creamos más congestion y problemas; tratamos de pasr la intersección aún sabiendo que vamos a bloquearla cuando la luz pasa a rojo, etc.

Y sin duda los problemas de falta de confianza. La inseguridad jurídica que da la posibilidad de que la contraparte en un negocio nos estafe es más alta. Y la situación puede mantenerse prolongadamente.

Los economistas ponen un ejemplo muy interesante: digamos que hay dos personas que se internan en un bosque para cazar. Tienen dos opciones: conejos o venados. Los conejos son fáciles de cazar individualmente, pero proveen poca carne. El Venado provee mucha más carne para cada uno que los conejos, pero cazarlo es mucho más difícil y ambos cazadores tienen que coordinarse y trabajar en conjunto.

Parecería que la estrategia es que ambos cazadores cooperen en cazar el venado, en lugar que cada uno vaya indvidualmente a buscar conejos. Sin embargo, esto no solo requere de coordinacion entre ambos cazadores, sino confianza mutua.

Digamos que ambos cazadores acuerdan cazar el venado y deben tomar posiciones distintas en el bosque. Si ambos se dedican a cazar el venado, lo obitienen y se reparten la carne. Pero uno de ellos, o ambos, al ver lo complicado de la caza, podrá dejar su sitio y cazar conejos. EN ese caso, el podría cazar conejos y obtener carne. El otro cazador, si no se da cuenta, termina con las manos vacías: sigue cazando el venado sin darse cuenta uqe lo hace solo, pero fracasa por ese hecho.

La próxima vez que vuelvan a reunirse a cazar, el segundo cazador lo pensará dos veces antes de confiar de nuevo en la palabra de su amigo. De este modo, eso hará que ambos se dediquen al final a cazar conejos, quedando atascados en un equilibrio donde ambos consiguen carne, pero el total es menor que lo que habrían podido conseguir si cooperaran.

Ese es uno de los problemas de los países pobres: la falta de esa capacidad de confiar en la contraparte, para aumentar la eficiencia en la actividad económica del país.
 
Es cierto. El Socialismo Europeo (o al menos la Social Democracia) es más partidario del libre mercado, que en muchos movimientos en América Latina. En parte esto es producto de la experiencia negativa de los experimentos socialistas en sus naciones: Suecia sufrió una crisis ne 1991 que les hizo ver que su economía social estaba perdiendo competitividdad y se había estancado. Luego de reformas liberalizadoras, hoy está mucho mejor.

Respecto a la importancia del bien común: creo que, por el contrario, es un valor bine positivo, y que en nuestra región hay mucha carencia del mismo.

Cuando digo bien común no me refiero a que todos puedan sacar del mismo canasto, independiente de su esfuerzo. Lo que me refiero es a la idea de que formamos parte de una sociedad, y que nuestro éxito depende de la cooperación y confianza mutua. Por el contrario, nuestor país es muy individualista, en la tonalidad más negativa: no en despreciar el esfuerzo individual, sino más bien en que mi existencia en la sociedad está en función de hacer lo que más me conviene a mí, independientemete de como afecto a los demás con mi actitud.

El ejemplo más claro es nuestra cultura, o falta de ella, en lo que refiere al automóvil: lo parqueamos en el lugar que más nos convenga, independientemente de si con eso creamos más congestion y problemas; tratamos de pasr la intersección aún sabiendo que vamos a bloquearla cuando la luz pasa a rojo, etc.

Y sin duda los problemas de falta de confianza. La inseguridad jurídica que da la posibilidad de que la contraparte en un negocio nos estafe es más alta. Y la situación puede mantenerse prolongadamente.

Los economistas ponen un ejemplo muy interesante: digamos que hay dos personas que se internan en un bosque para cazar. Tienen dos opciones: conejos o venados. Los conejos son fáciles de cazar individualmente, pero proveen poca carne. El Venado provee mucha más carne para cada uno que los conejos, pero cazarlo es mucho más difícil y ambos cazadores tienen que coordinarse y trabajar en conjunto.

Parecería que la estrategia es que ambos cazadores cooperen en cazar el venado, en lugar que cada uno vaya indvidualmente a buscar conejos. Sin embargo, esto no solo requere de coordinacion entre ambos cazadores, sino confianza mutua.

Digamos que ambos cazadores acuerdan cazar el venado y deben tomar posiciones distintas en el bosque. Si ambos se dedican a cazar el venado, lo obitienen y se reparten la carne. Pero uno de ellos, o ambos, al ver lo complicado de la caza, podrá dejar su sitio y cazar conejos. EN ese caso, el podría cazar conejos y obtener carne. El otro cazador, si no se da cuenta, termina con las manos vacías: sigue cazando el venado sin darse cuenta uqe lo hace solo, pero fracasa por ese hecho.

La próxima vez que vuelvan a reunirse a cazar, el segundo cazador lo pensará dos veces antes de confiar de nuevo en la palabra de su amigo. De este modo, eso hará que ambos se dediquen al final a cazar conejos, quedando atascados en un equilibrio donde ambos consiguen carne, pero el total es menor que lo que habrían podido conseguir si cooperaran.

Ese es uno de los problemas de los países pobres: la falta de esa capacidad de confiar en la contraparte, para aumentar la eficiencia en la actividad económica del país.

Bueno yo no le llamaría al comportamiento del tico "individualismo", porque si fueramos individualistas, tendríamos que partir del principio, en el cual yo me ocuparía de mí mismo de la mejor manera posible, hasta el punto de no estorbarle a los demás, lo cual eliminaría la necesidad del bien común o en otras palabras la sumisión de unos a otros. Aquí por el contrario la gente vive renegando porque el estado no hace algo por ellos y después terminan de renegar cuando la presión fiscal aumenta -una contradicción-.

Con respecto a Suecia, preguntó ¿Crees que los que los hizo ricos o prosperos, es el hecho de tener una de las economías más descentralizadas del mundo o el hecho de tener una presión fiscal hasta casi el 40% del PIB?
 

Nuevos temas

Evite multas y sanciones: Presentamos sus declaraciones del IVA D104, de ALQUILERES D125, así como su renta D101 desde $20 al mes.
Active su PLAN PREPAGO por $9.99 y timbre hasta 50 documentos electrónicos. Sin mensualidades, ni anualidades con el sistema líder en el país.
Fondos de Pantalla
Arriba Pie