¡Aguas, pura vida! La Selección Costarricense está a puertas de sellar su pasaporte al Mundial 2026 y la emoción se siente en el ambiente. Después de unos tiempos grises donde algunos ya hasta estaban pensando si nos tocaría ver las eliminatorias desde la tele, ahora vamos con todo y agarrándole la espina a la clasificación. Este jueves nos toca enfrentar a Haití en suelo curazoleño y el martes siguiente recibimos a Honduras en nuestro amado Estadio Nacional. ¡Un brete poder estar tan cerca!
Para muchos, la fase clasificatoria siempre ha sido un camino empedrado, lleno de sorpresas y encuentros difíciles. Hemos sudado la camiseta, mordido el polvo y celebrado victorias épicas que quedarán grabadas en la memoria colectiva de todos los ticos. Recordaremos siempre esos duelos a muerte contra rivales que no se rinden fácilmente, esos partidos donde cada jugada valía oro y la tensión se palpaba en el aire. Pero precisamente ahí reside nuestra idiosincrasia, en saber luchar bajo presión y salir avante.
Y hablando de lucha y perseverancia, quien mejor para recordarnos esto que el mítico Jorge Luis Pinto. El técnico colombiano, que dejó una huella imborrable en el corazón de todos los aficionados gracias a la memorable participación en el Mundial de Brasil 2014, envió un mensaje de aliento a la Selección a través de sus redes sociales. Un mensaje que llegó directo al alma de cualquier tico que se precie, cargado de optimismo y fe en el talento nacional.
En un breve video, Pinto saludó a “todo el pueblo tico, jugadores, entrenadores, todo el cuerpo técnico, directivos y en sí a todos los hinchas de la selección”. Les deseó “lo mejor” para el crucial encuentro ante Haití, destacando que se trata de un partido “difícil, de los que está acostumbrado Costa Rica a jugar”. Luego añadió: “Que tenga la mejor de las suertes, un buen fútbol, confianza, seguridad y para adelante. Acuérdense que entre más bravo sea el toro mejor es la corrida”. ¡Tremendo, diay!
La referencia al toro bravo no pasó desapercibida. Pinto, con su sabiduría futbolística, nos recuerda que las adversidades son parte del juego y que cuanto mayor sea el desafío, mayor será la satisfacción de superarlo. Es un mensaje que resuena especialmente en estos momentos, cuando la presión está al máximo y cada detalle puede marcar la diferencia. Además, hay que recordar que Pinto sabe muy bien de lo que habla; él mismo vivió momentos similares durante su gestión al frente de la selección.
Muchos aún recuerdan con nostalgia la época dorada de la bicolor bajo la dirección de Pinto, cuando logramos trascender las expectativas y llegar a octavos de final en el Mundial de Brasil. Fue un momento mágico que unió a todo el país en torno a una causa común: representar con orgullo a Costa Rica en la escena internacional. Esa experiencia sirvió para demostrar que con trabajo duro, disciplina y un poco de suerte, podemos lograr cosas grandiosas, incluso cuando las probabilidades están en nuestra contra. Pura magia, sin lugar a dudas.
Ahora, la responsabilidad recae en los hombros de Rodolfo Flores y sus dirigidos. Tienen la oportunidad de hacer historia y levantar el nombre de Costa Rica en el mundo entero. Pero para ello, deberán mantener la calma, confiar en sus habilidades y seguir luchando con uñas y dientes en cada partido. El apoyo incondicional de la afición será fundamental para alcanzar el ansiado boleto al Mundial 2026. Tenemos que meternos dentro del estadio y vibrar cada pelota tocada, porque esa energía positiva se transmite al campo y ayuda a los muchachos a rendir al máximo.
Estamos a escasos días de definir nuestro destino en el torneo eliminatorio. La emoción está a flor de piel y la incertidumbre nos mantiene al borde del asiento. Considerando la trayectoria reciente de la selección, el legado de figuras como Pinto y la pasión que caracteriza al fútbol tico, ¿creen ustedes que realmente estamos listos para asegurar nuestra plaza en el Mundial 2026 y superar las expectativas generadas? ¿O nos espera una decepción similar a otras ocasiones?
Para muchos, la fase clasificatoria siempre ha sido un camino empedrado, lleno de sorpresas y encuentros difíciles. Hemos sudado la camiseta, mordido el polvo y celebrado victorias épicas que quedarán grabadas en la memoria colectiva de todos los ticos. Recordaremos siempre esos duelos a muerte contra rivales que no se rinden fácilmente, esos partidos donde cada jugada valía oro y la tensión se palpaba en el aire. Pero precisamente ahí reside nuestra idiosincrasia, en saber luchar bajo presión y salir avante.
Y hablando de lucha y perseverancia, quien mejor para recordarnos esto que el mítico Jorge Luis Pinto. El técnico colombiano, que dejó una huella imborrable en el corazón de todos los aficionados gracias a la memorable participación en el Mundial de Brasil 2014, envió un mensaje de aliento a la Selección a través de sus redes sociales. Un mensaje que llegó directo al alma de cualquier tico que se precie, cargado de optimismo y fe en el talento nacional.
En un breve video, Pinto saludó a “todo el pueblo tico, jugadores, entrenadores, todo el cuerpo técnico, directivos y en sí a todos los hinchas de la selección”. Les deseó “lo mejor” para el crucial encuentro ante Haití, destacando que se trata de un partido “difícil, de los que está acostumbrado Costa Rica a jugar”. Luego añadió: “Que tenga la mejor de las suertes, un buen fútbol, confianza, seguridad y para adelante. Acuérdense que entre más bravo sea el toro mejor es la corrida”. ¡Tremendo, diay!
La referencia al toro bravo no pasó desapercibida. Pinto, con su sabiduría futbolística, nos recuerda que las adversidades son parte del juego y que cuanto mayor sea el desafío, mayor será la satisfacción de superarlo. Es un mensaje que resuena especialmente en estos momentos, cuando la presión está al máximo y cada detalle puede marcar la diferencia. Además, hay que recordar que Pinto sabe muy bien de lo que habla; él mismo vivió momentos similares durante su gestión al frente de la selección.
Muchos aún recuerdan con nostalgia la época dorada de la bicolor bajo la dirección de Pinto, cuando logramos trascender las expectativas y llegar a octavos de final en el Mundial de Brasil. Fue un momento mágico que unió a todo el país en torno a una causa común: representar con orgullo a Costa Rica en la escena internacional. Esa experiencia sirvió para demostrar que con trabajo duro, disciplina y un poco de suerte, podemos lograr cosas grandiosas, incluso cuando las probabilidades están en nuestra contra. Pura magia, sin lugar a dudas.
Ahora, la responsabilidad recae en los hombros de Rodolfo Flores y sus dirigidos. Tienen la oportunidad de hacer historia y levantar el nombre de Costa Rica en el mundo entero. Pero para ello, deberán mantener la calma, confiar en sus habilidades y seguir luchando con uñas y dientes en cada partido. El apoyo incondicional de la afición será fundamental para alcanzar el ansiado boleto al Mundial 2026. Tenemos que meternos dentro del estadio y vibrar cada pelota tocada, porque esa energía positiva se transmite al campo y ayuda a los muchachos a rendir al máximo.
Estamos a escasos días de definir nuestro destino en el torneo eliminatorio. La emoción está a flor de piel y la incertidumbre nos mantiene al borde del asiento. Considerando la trayectoria reciente de la selección, el legado de figuras como Pinto y la pasión que caracteriza al fútbol tico, ¿creen ustedes que realmente estamos listos para asegurar nuestra plaza en el Mundial 2026 y superar las expectativas generadas? ¿O nos espera una decepción similar a otras ocasiones?