¡Ay, Dios mío, qué lío nos cayó encima! Resulta que el AyA, con toda la calma del mundo, acaba de anunciar que este martes 18 de noviembre vamos a vivir un bache serio en el suministro de agua. Parece mentira, pero la parada técnica del sistema Puente Mulas nos dejará secos por un buen rato, y eso, como dirían mis abuelos, es pan comido pa’l problema.
Según les contaron los técnicos del instituto, lo que buscan hacer es darle mantenimiento al sistema, una cosa que deberían estar haciendo con más frecuencia, porque ahora nos toca sufrir las consecuencias. Lo bueno, si es que podemos llamarlo así, es que esto es preventivo, para evitar que luego nos vayamos todos al traste buscando dónde agarrar agua cuando se rompe algo importante. Pero vaya, el aguacate seco le pega a cualquiera, ¿verdad?
Ahora, la bronca es que van a afectar a muchísima gente. De entre 12 y 16 horas hablamos, ¡una eternidad! Imagínate, sin poder lavar los trastes, ducharte decentemente ni siquiera echarle agua al perro. Y eso aplica para vecinos de Escazú, Santa Ana, Alajuelita y hasta algunos rincones allá abajo en Desamparados. ¡Un verdadero chinamanería!
Y claro, alguien pensará: “¿Y qué hacemos mientras tanto?”. Pues ahí viene el AyA con sus camiones cisterna, una solución pa’ calmar un poco la sed de la gente. Pero, seamos honestos, con unos cuantos pipas no vas a solucionar el problema de tanta gente esperando agua. Pa’ eso necesitamos lluvias, varas de agua bien fuertes que limpien los ríos y recarguen los tanques, pero parece que el clima anda con nosotros hoy… y no precisamente cantando victoria.
Mira, entiendo que el mantenimiento es necesario, nadie quiere que se nos venga todo abajo, pero me pregunto, ¿por qué siempre nos enteramos a última hora? Una semana antes hubiera dado tiempo de prepararse, llenar baldes, tener reservas... Ahora vamos a andar regañándole al vecino porque quiere robarle el poquito agua que tenga en el bidón. ¡Qué sal!
Lo que más me preocupa es que estas paradas técnicas se han vuelto demasiado frecuentes últimamente. Parece que el sistema está llegando a sus últimas varas y necesita una inversión seria, no solamente parche fino. Ya estamos cansados de estos avisos de última hora y de pasar sin agua por días. Necesitamos soluciones a largo plazo, que no sean solamente ponerle curitas a un paciente terminal.
Además, hay que preguntarse qué tan eficientes son esos camiones cisterna. ¿Realmente llegan a todas las zonas afectadas? ¿La distribución es justa? Porque sabemos que siempre hay algunos que se quedan fuera, y eso es injusto. Que nadie piense que estoy acusando a nadie, simplemente quiero que revisemos cómo está funcionando este plan de emergencia porque, a ver, si todo va bien, la cosa podría irse al traste y terminar peor de lo que ya está.
En fin, la cosa está servida. Hay que apretarnos el cinturón y racionar el agua, porque pinta para varios días secos. Pero dime, ¿qué crees tú? ¿Debería el gobierno invertir más en infraestructura hídrica o seguir dependiendo de parches temporales para mantenernos hidratados? Déjanos tus comentarios en el foro y hagamos una plática constructiva sobre este tema que nos afecta a todos.
Según les contaron los técnicos del instituto, lo que buscan hacer es darle mantenimiento al sistema, una cosa que deberían estar haciendo con más frecuencia, porque ahora nos toca sufrir las consecuencias. Lo bueno, si es que podemos llamarlo así, es que esto es preventivo, para evitar que luego nos vayamos todos al traste buscando dónde agarrar agua cuando se rompe algo importante. Pero vaya, el aguacate seco le pega a cualquiera, ¿verdad?
Ahora, la bronca es que van a afectar a muchísima gente. De entre 12 y 16 horas hablamos, ¡una eternidad! Imagínate, sin poder lavar los trastes, ducharte decentemente ni siquiera echarle agua al perro. Y eso aplica para vecinos de Escazú, Santa Ana, Alajuelita y hasta algunos rincones allá abajo en Desamparados. ¡Un verdadero chinamanería!
Y claro, alguien pensará: “¿Y qué hacemos mientras tanto?”. Pues ahí viene el AyA con sus camiones cisterna, una solución pa’ calmar un poco la sed de la gente. Pero, seamos honestos, con unos cuantos pipas no vas a solucionar el problema de tanta gente esperando agua. Pa’ eso necesitamos lluvias, varas de agua bien fuertes que limpien los ríos y recarguen los tanques, pero parece que el clima anda con nosotros hoy… y no precisamente cantando victoria.
Mira, entiendo que el mantenimiento es necesario, nadie quiere que se nos venga todo abajo, pero me pregunto, ¿por qué siempre nos enteramos a última hora? Una semana antes hubiera dado tiempo de prepararse, llenar baldes, tener reservas... Ahora vamos a andar regañándole al vecino porque quiere robarle el poquito agua que tenga en el bidón. ¡Qué sal!
Lo que más me preocupa es que estas paradas técnicas se han vuelto demasiado frecuentes últimamente. Parece que el sistema está llegando a sus últimas varas y necesita una inversión seria, no solamente parche fino. Ya estamos cansados de estos avisos de última hora y de pasar sin agua por días. Necesitamos soluciones a largo plazo, que no sean solamente ponerle curitas a un paciente terminal.
Además, hay que preguntarse qué tan eficientes son esos camiones cisterna. ¿Realmente llegan a todas las zonas afectadas? ¿La distribución es justa? Porque sabemos que siempre hay algunos que se quedan fuera, y eso es injusto. Que nadie piense que estoy acusando a nadie, simplemente quiero que revisemos cómo está funcionando este plan de emergencia porque, a ver, si todo va bien, la cosa podría irse al traste y terminar peor de lo que ya está.
En fin, la cosa está servida. Hay que apretarnos el cinturón y racionar el agua, porque pinta para varios días secos. Pero dime, ¿qué crees tú? ¿Debería el gobierno invertir más en infraestructura hídrica o seguir dependiendo de parches temporales para mantenernos hidratados? Déjanos tus comentarios en el foro y hagamos una plática constructiva sobre este tema que nos afecta a todos.