¡Ay, Dios mío! Resulta que este miércoles 12 de noviembre tenemos una tormenta solar encima, y ni hablar... Parece sacado de película de ciencia ficción, pero es bien real. Según los científicos yankis de la NOAA, vamos a recibir una descarga galáctica que podría causarle dolores de cabeza a nuestros aparatos electrónicos. ¡Qué brisa!
Esta no es cualquier tormenta, compa. Estamos hablando de una alerta G4, que es 'severa' en la escala internacional. Eso significa que podríamos tener problemas con el GPS, la radio, e incluso, en escenarios más dramáticos, algunas fluctuaciones en la luz. Imagínate irte a pescar y perder la ubicación porque el GPS se le va, ¡una torta!
¿Y qué causa esto, mae? Pues resulta que el Sol, nuestro amigo luminoso, está lanzando al espacio unas explosiones gigantescas, llamadas Eyecciones de Masa Coronal (EMC). Estas EMC vienen acompañadas de fulguraciones solares poderosísimas, como si el Sol estuviera estornudando plasma y partículas con fuerza. Cuando eso llega a la Tierra, choca con nuestro campo magnético y arma este desmadre, esa es la onda.
El Servicio de Clima Espacial de México (SCIESMEX) advierte que el impacto se sentirá alrededor del mediodía. Lo peor es que dependiendo de cómo esté apuntada la eyección, algunas zonas podrían quedar más afectadas que otras. Por ejemplo, si estás esperando un Uber o vas a navegar, agarra precaución porque el GPS puede fallar y dejarte varadito.
Ahora, no hay que alarmarse demasiado, eh. Los expertos dicen que no representa un peligro directo para nuestra salud, pues la atmósfera y el campo magnético nos protegen como buen escudo. Pero sí es importante tomar precauciones. Por ejemplo, usar protectores contra sobretensiones en los aparatos electrónicos sensibles como computadoras y teles, mantener los celulares cargados – nunca está de más estar preparado – y no depender tanto del GPS durante esas horas.
Pero ojo, no todo es negativo, diay. Si te gustan las cosas bonitas, esta tormenta también puede traerle un regalo al cielo: auroras boreales y australes. ¡Imagínate ver las luces del norte desde Costa Rica! Sería como un espectáculo de magia celestial. Podríamos ver colores raros brillando en el horizonte, una vaina única. Dicen que será una oportunidad única de apreciar la belleza cósmica mientras nos preparamos para enfrentar las posibles inconveniencias tecnológicas.
Algunos analistas señalan que estos eventos nos recuerdan lo dependientes que somos de la tecnología moderna. Estamos tan acostumbrados a que funcione todo perfecto que cuando surge un problema como este, nos sentimos un poco desorientados. Tal vez sea una buena oportunidad para desconectarnos un rato, leer un libro, conversar con los vecinos… ¡volver a lo básico, como decían los abuelos!
Así que ahí lo tienen, pura vida. Una tormenta solar viene hacia nosotros con toda su potencia. Vamos a poner manos a la obra, cargar los celulares, revisar los protectores de sobretensión y disfrutar del show celestial si sale el chance. Ahora dime, mi pana: ¿crees que deberíamos empezar a considerar alternativas al GPS para situaciones de emergencia, o te sientes tranquilo sabiendo que la naturaleza nos protegerá?
Esta no es cualquier tormenta, compa. Estamos hablando de una alerta G4, que es 'severa' en la escala internacional. Eso significa que podríamos tener problemas con el GPS, la radio, e incluso, en escenarios más dramáticos, algunas fluctuaciones en la luz. Imagínate irte a pescar y perder la ubicación porque el GPS se le va, ¡una torta!
¿Y qué causa esto, mae? Pues resulta que el Sol, nuestro amigo luminoso, está lanzando al espacio unas explosiones gigantescas, llamadas Eyecciones de Masa Coronal (EMC). Estas EMC vienen acompañadas de fulguraciones solares poderosísimas, como si el Sol estuviera estornudando plasma y partículas con fuerza. Cuando eso llega a la Tierra, choca con nuestro campo magnético y arma este desmadre, esa es la onda.
El Servicio de Clima Espacial de México (SCIESMEX) advierte que el impacto se sentirá alrededor del mediodía. Lo peor es que dependiendo de cómo esté apuntada la eyección, algunas zonas podrían quedar más afectadas que otras. Por ejemplo, si estás esperando un Uber o vas a navegar, agarra precaución porque el GPS puede fallar y dejarte varadito.
Ahora, no hay que alarmarse demasiado, eh. Los expertos dicen que no representa un peligro directo para nuestra salud, pues la atmósfera y el campo magnético nos protegen como buen escudo. Pero sí es importante tomar precauciones. Por ejemplo, usar protectores contra sobretensiones en los aparatos electrónicos sensibles como computadoras y teles, mantener los celulares cargados – nunca está de más estar preparado – y no depender tanto del GPS durante esas horas.
Pero ojo, no todo es negativo, diay. Si te gustan las cosas bonitas, esta tormenta también puede traerle un regalo al cielo: auroras boreales y australes. ¡Imagínate ver las luces del norte desde Costa Rica! Sería como un espectáculo de magia celestial. Podríamos ver colores raros brillando en el horizonte, una vaina única. Dicen que será una oportunidad única de apreciar la belleza cósmica mientras nos preparamos para enfrentar las posibles inconveniencias tecnológicas.
Algunos analistas señalan que estos eventos nos recuerdan lo dependientes que somos de la tecnología moderna. Estamos tan acostumbrados a que funcione todo perfecto que cuando surge un problema como este, nos sentimos un poco desorientados. Tal vez sea una buena oportunidad para desconectarnos un rato, leer un libro, conversar con los vecinos… ¡volver a lo básico, como decían los abuelos!
Así que ahí lo tienen, pura vida. Una tormenta solar viene hacia nosotros con toda su potencia. Vamos a poner manos a la obra, cargar los celulares, revisar los protectores de sobretensión y disfrutar del show celestial si sale el chance. Ahora dime, mi pana: ¿crees que deberíamos empezar a considerar alternativas al GPS para situaciones de emergencia, o te sientes tranquilo sabiendo que la naturaleza nos protegerá?