¡Al Fin! Diputados Aprueban Ley para Apoyar a los Rescatistas de Animales – ¡Un Respingo para los Que Trabajan con Corazón!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate la bronca! Durante años, los rescatistas de animales en Costa Rica han tenido que batallar con uñas y dientes, dependiendo casi exclusivamente de donaciones y voluntariado. Pero parece que la espera valió la pena, porque ahora tienen un respiro gracias a la aprobación de una nueva ley que destina fondos públicos para apoyarlos. ¡Esto sí que es un cambio de actitud!

La iniciativa, que ya pasó en segundo y último debate, obliga al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a apartar el 2,3% del presupuesto del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) para ayudar a esas organizaciones que día a día luchan por el bienestar de nuestros compañeros peludos, emplumados y hasta escamosos. Esto significa que tendrán más plata para atender emergencias, hacer campañas de esterilización y, sobre todo, darle un hogar a esos animalitos que nadie quiere.

Para poder acceder a estos fondos, las organizaciones deberán estar formalmente registradas y demostrar que su único propósito es proteger a los animales. Además, tendrán que cumplir con todas las reglas de transparencia y rendición de cuentas que exige la Contraloría General de la República, así que no habrá lugar para despiteses con la plata. Se acabó eso de que la lana desaparezca misteriosamente, ¡esto va a tener control!

El proceso de selección estará a cargo de una comisión designada por el director general del Senasa. Ellos serán los responsables de revisar los proyectos, aprobar la entrega de los fondos y asegurarse de que todo marche sobre ruedas. También tendrán que verificar que las organizaciones rindan cuentas claras y transparentes de cómo utilizaron el dinero. Ojo, si no lo usan bien, tendrán que devolverlo, ¡así que no hay excusas!

Gilberto Campos Cruz, el diputado que propuso la ley, estaba súper contento con el resultado. Él mismo resaltó que los rescatistas hacen un trabajo invaluable, uno que el gobierno no puede ni debería hacer solo. "Estos señores y señoras son unos héroes anónimos", declaró, "y merecen todo nuestro apoyo". Reconoció además que durante años han luchado por sobrevivir con donaciones y que era hora de que el Estado les extendiera una mano amiga.

Y claro, no todo fue miel sobre hojuelas. La fracción oficialista y la diputada socialcristiana María Marta Carballo votaron en contra, aunque no dieron muchas razones específicas. Algunos dicen que les preocupa el costo para el erario nacional, pero bueno, ¿qué es 2,3% del presupuesto del Senasa comparado con el valor de salvar vidas de animales inocentes?

Ahora, queda en manos del Poder Ejecutivo poner en marcha esta ley. Tienen seis meses para crear el reglamento correspondiente, detallando todos los pasos que seguirán las organizaciones para solicitar los fondos. Esperemos que no se demoren mucho, porque los animalitos necesitan ayuda YA. Y vaya que los necesitamos nosotros también; tener mascotas nos alegra la vida, reduce el estrés y nos hace sentir menos solos. ¡Es un beneficio mutuo!

Con esta ley, se abre una puerta a un futuro mejor para los animales en Costa Rica, pero todavía hay mucho por hacer. ¿Crees que esta ley será suficiente para solucionar el problema del abandono y maltrato animal en nuestro país, o se necesita hacer aún más para asegurar el bienestar de nuestras mascotas y animales callejeros? Déjanos tus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensas tú!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba