¡Alivio para los enfermos! Miles ya retiraron sus fondos de pensiones por condición grave o terminal

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate la bronca! Estás luchando contra una enfermedad bien pesada y encima te preocupa cómo vas a llegar a fin de mes. Pues ahora, gracias a Dios y a esa ley que aprobaron hace poquito, mucha gente ya puede respirar tranquila. Desde que entró en vigor la Ley 10.707, que permite retirar los fondos del ROPC si tienes una enfermedad grave o terminal, más de mil familias ya pudieron sacar su dinero y echarle ganas.

Como les cuento, esta ley, que salió adelante el pasado mes de mayo, le dio luz verde a los afiliados y pensionados del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) para retirar todo su capital en situaciones así. Antes era un rollo terrible tener que lidiar con trámites burocráticos estando en medio de una batalla contra la salud. Pero bueno, ahora las cosas andan un poco más fáciles, aunque siempre hay detalles, ¿verdad?

Según datos de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (Acop), hasta ahora, 1.199 personas ya se han acogido a esta opción. De esos, unos 710 tienen enfermedades graves y otros 489, ¡más complicadas todavía!, están batallando contra una enfermedad terminal. Y fíjense que esto no es poca cosa porque implica que muchas familias están pudiendo cubrir gastos médicos, alimentación e incluso mejorar sus condiciones de vida mientras afrontan estos momentos tan difíciles.

Ahora, para que se hagan una idea de cómo se distribuyen entre las diferentes operadoras, Popular Pensiones lleva la delantera con 543 afiliados que ya hicieron uso de este beneficio, seguido por BN Vital con 272, Vida Plena con 181, BCR Pensiones con 146, OPC-CCSS con 29 y BAC Pensiones cerrando con 28. Cada operador ha tenido que ponerse las pilas para agilizar los procesos y asegurar que la gente reciba su dinero rápido, porque ya saben, cuando uno está enfermo, ¡el tiempo corre!

Lo positivo de todo esto, como bien resaltó la propia Acop, es que esta reforma representa un avance importante en el reconocimiento de los derechos de las personas que enfrentan situaciones de salud extremas. Es decir, que finalmente se están entendiendo las necesidades reales de la gente y se están tomando medidas para aliviar la carga financiera que supone una enfermedad grave. Ya no es sólo pensar en recuperarse, sino también poder pagar la cuenta del hospital y comprar comida decente.

Pero, ¿cómo se accede a este beneficio? El proceso es bastante sencillo: primero, necesitas un certificado médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) donde conste claramente que sufres de una “enfermedad grave” o “enfermedad terminal”. Ahí no hay margen para interpretaciones, tiene que estar claro. Las operadoras de pensiones han trabajado junto con la CCSS para establecer protocolos médicos que ayuden a determinar quién cumple con estos requisitos. Al final, lo quieren hacer lo más justo posible, pa’ evitar confusiones y favoritismos, ¿me entienden?

Una vez que la operadora recibe la certificación de la CCSS, se pone manos a la obra y entrega los recursos del ROPC de inmediato y completo. Y eso es crucial, porque sabemos que cuando uno está pasando por una crisis de salud, no tiene tiempo que perder con papeleos ni esperanzas falsas. Según Acop, el proceso está funcionando bastante bien, y casi todos los que cumplen con los requisitos están recibiendo su dinero sin mayores problemas. Ahora sí, menos estrés y más enfoque en sanar.

Sin embargo, me pregunto... Con tantos afiliados sacando sus fondos del ROPC, ¿no estamos ante un riesgo a largo plazo para la sostenibilidad de este sistema? ¿Será que necesitamos revisar más a fondo cómo funciona el ROPC y buscar alternativas para proteger tanto los ahorros de las personas como el futuro de las pensiones en nuestro país? ¡Déjenme saber qué piensan en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba