Aranceles a Costa Rica: ¿Estamos Tranquilos o Nos Vamos al Traste?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! La movida de los aranceles a nuestros productos en Estados Unidos sigue dando qué hablar, y parece que mientras Guatemala y El Salvador ya le dieron pa'lante con sus negociaciones, nosotros seguimos acá buscando cómo nos salvamos. El ministro Tovar dice que no hay que ponerse 'ansiosos', pero la verdad es que aquí varios estamos rayados pensando si vamos a terminar quedándonos rezagados.

La cosa es que, aunque fuimos los primeros en sentarnos en la mesa con los gringos, parece que no vamos a ser los primeros en cerrar trato, diay. Resulta que Tovar explica que nuestra realidad productiva es 'más dinámica y sofisticada' que la de nuestros vecinos. Sí, claro, porque fabricamos dispositivos médicos y semiconductores, no solo plátanos como algunos por ahí quieren creer. Entienden, eso implica tener que meterle más ojo a las reglas de origen y otras cosas que son un verdadero brete.

Pero, ¿qué pasa si los otros países llegan a acuerdos más favorables? Ahí el ministro se pone medio tranqui, diciendo que tenemos que analizar bien lo que cada uno pacta y no andar haciendo 'presunciones'. Él asegura que están atendiendo los intereses de nuestro sector productivo, buscando recuperar las condiciones de acceso al mercado que teníamos antes del CAFTA. Pero bueno, vamos a ver si eso se traduce en algo concreto, porque por estos lados hemos visto muchas promesas que se fueron al traste.

Y recuerden que este asunto está judicializado en la Corte Suprema. Eso quiere decir que podríamos estar esperando una decisión hasta junio del próximo año. ¡Un buen agarrón! Porque mientras tanto, seguimos pagando esos aranceles que ya nos están afectando la economía. Desde marzo, Trump nos puso un 10% de arancel y luego, ¡zas!, nos subió al 15% en julio. Una verdadera patada en la entrepierna, ¿eh?

Ahora resulta que, según documentos de 2025, los gringos tienen algunas observaciones sobre nuestras prácticas comerciales. Cosas como impuestos especiales al licor, restricciones al mercado de papa, desigualdades en licitaciones e incluso preocupaciones sobre la propiedad intelectual. Todo eso acumulándose y sumándole presión a la negociación. ¡Una vara complicada, mis amigos!

Por suerte, el gobierno no se quedó de brazos cruzados y contrató una firma de lobby en Washington, Akin, Gump, Strauss, Hauer & Feld LLP, por un jugoso contrato de $60,000 mensuales. Con razón estaban necesitando unos chunches extras, ¡pero bueno, esperemos que sirva para defender nuestros intereses! Así dicen que estarán tocando puertas y usando todos los mecanismos de conversación disponibles para frenar esos aranceles.

Es importante recordar que Costa Rica siempre ha sido partidaria de un comercio justo y equitativo. Como dijo el presidente Chaves, entendemos el concepto de “Estados Unidos primero”, pero eso no significa “Estados Unidos solo”. Tenemos que buscar soluciones creativas y trabajar juntos para superar estos obstáculos. De lo contrario, el tema se nos va a ir al traste y la economía nacional sufrirá las consecuencias.

Así que, mis panas, con toda esta incertidumbre y movimientos en ambos lados, me pregunto: ¿creen ustedes que el gobierno está manejando bien la negociación con Estados Unidos, o deberíamos estar preocupados por una posible pérdida de competitividad y oportunidades económicas? ¡Compártanme sus opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba