¡Aguántense, pura vida, mi gente! Aquí les habla su periodista favorita, y hoy toca hablar de un tema que nos afecta a to’os, más de lo que quisiéramos: la diabetes. Según la Caja, ¡más del 14% de nosotros ya tiene diagnosticada! Y eso, mis queridos, ni siquiera raspa la superficie. Hay montones de gente anda por ahí, sin saber que le está pasando, y eso sí que da que pensar.
Miren, esto no es novedad recién ahora. La Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud llevan años advirtiéndonos sobre esto. Pero parece que estamos más ocupados viendo videos de gatitos en internet que cuidándonos la salud. El problema es que la diabetes, como buen vecino entrometido, avanza sigilosamente, sin hacer mucho ruido, hasta que te explota en la cara con complicaciones serias.
Y ojo, porque los números no paran de subir. Dicen que para 2045 habrá casi 735 millones de personas con este problemón a nivel global. Nosotros, acá en Costa Rica, estamos viendo cómo la diabetes aparece en personas cada vez más jóvenes. ¡Imagínense!, chamacos que deberían estar corriendo fútbol en lugar de andándose revisando el azúcar. Eso, mis amigos, no es pinta bonita. Nos estamos echando a perder, ¿me entienden?
Una de las cosas que más me preocupa es la poca conciencia que tenemos sobre los síntomas. Escuché la historia de doña María Isabel, que nunca sintió nada raro, solo unos mareos. ¡Y resulta que tenía el azúcar por las nubes, en 400! Imagínense el susto. Así que, si sienten sed constante, orinan seguido, ven borroso o se sienten reventados sin razón aparente, ¡corran al médico, fiuu!
Los doctores, claro, están hartos de repetirlo, pero hay que decirlo otra vez: ¡hábitos saludables, gente! Dejen de comer frituras y gaseosas a mansalva. Levántense del sillón y hagan un poquito de ejercicio, aunque sea caminar alrededor de la cuadra. Fíjense, incluso jugar dominó también cuenta como actividad física, ¡así que inviten a los abuelos!
El doctor Noel Ruiz, que es un crack, dice que necesitamos cambiar nuestro estilo de vida para evitar esta enfermedad. Y él tiene toda la razón. No podemos seguir viviendo a base de comida rápida y estrés. Necesitamos calmarnos, respirar profundo y empezar a cuidarnos un poco más. Ya saben, balance en todo, ¿eh? Ni mucho, ni poquitito.
Y no se crean que es solamente cuestión de dieta y ejercicio. Dormir bien, dejar el cigarrillo y hacerse chequeos regulares también son fundamentales. La CCSS está ahí para ayudarnos, solo hay que aprovecharla. Detectar la diabetes a tiempo y llevar un control adecuado es clave para vivir una vida larga y saludable, sin andar sufriendo complicaciones que nos pueden ir al traste.
Pero bueno, hablando en serio, ¿qué les parece a ustedes? Con tantos problemas que tenemos en el país, ¿cree usted que estamos tomando la diabetes lo suficientemente en serio? ¿Deberíamos tener campañas de concientización más agresivas o simplemente somos muy tercos y no queremos escuchar? Díganme qué piensan, ¡porque yo quiero saber!”,
Miren, esto no es novedad recién ahora. La Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud llevan años advirtiéndonos sobre esto. Pero parece que estamos más ocupados viendo videos de gatitos en internet que cuidándonos la salud. El problema es que la diabetes, como buen vecino entrometido, avanza sigilosamente, sin hacer mucho ruido, hasta que te explota en la cara con complicaciones serias.
Y ojo, porque los números no paran de subir. Dicen que para 2045 habrá casi 735 millones de personas con este problemón a nivel global. Nosotros, acá en Costa Rica, estamos viendo cómo la diabetes aparece en personas cada vez más jóvenes. ¡Imagínense!, chamacos que deberían estar corriendo fútbol en lugar de andándose revisando el azúcar. Eso, mis amigos, no es pinta bonita. Nos estamos echando a perder, ¿me entienden?
Una de las cosas que más me preocupa es la poca conciencia que tenemos sobre los síntomas. Escuché la historia de doña María Isabel, que nunca sintió nada raro, solo unos mareos. ¡Y resulta que tenía el azúcar por las nubes, en 400! Imagínense el susto. Así que, si sienten sed constante, orinan seguido, ven borroso o se sienten reventados sin razón aparente, ¡corran al médico, fiuu!
Los doctores, claro, están hartos de repetirlo, pero hay que decirlo otra vez: ¡hábitos saludables, gente! Dejen de comer frituras y gaseosas a mansalva. Levántense del sillón y hagan un poquito de ejercicio, aunque sea caminar alrededor de la cuadra. Fíjense, incluso jugar dominó también cuenta como actividad física, ¡así que inviten a los abuelos!
El doctor Noel Ruiz, que es un crack, dice que necesitamos cambiar nuestro estilo de vida para evitar esta enfermedad. Y él tiene toda la razón. No podemos seguir viviendo a base de comida rápida y estrés. Necesitamos calmarnos, respirar profundo y empezar a cuidarnos un poco más. Ya saben, balance en todo, ¿eh? Ni mucho, ni poquitito.
Y no se crean que es solamente cuestión de dieta y ejercicio. Dormir bien, dejar el cigarrillo y hacerse chequeos regulares también son fundamentales. La CCSS está ahí para ayudarnos, solo hay que aprovecharla. Detectar la diabetes a tiempo y llevar un control adecuado es clave para vivir una vida larga y saludable, sin andar sufriendo complicaciones que nos pueden ir al traste.
Pero bueno, hablando en serio, ¿qué les parece a ustedes? Con tantos problemas que tenemos en el país, ¿cree usted que estamos tomando la diabetes lo suficientemente en serio? ¿Deberíamos tener campañas de concientización más agresivas o simplemente somos muy tercos y no queremos escuchar? Díganme qué piensan, ¡porque yo quiero saber!”,