Bicicletas para Sarapiquí: Un Empujón Pa' Que los Panchitos LLeguen a Clases

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué onda, mi gente del Foro! Acá les va una nota que me levantó el ánimo. Resulta que unos 37 estudiantes de la Escuela San Antonio de Sarapiquí, donde el brete pa' llegar es de película, ya tienen bicicleta propia gracias a una movida chévere entre Grupo Purdy y la fundación Yo Impulso. Imagínate, esos nenes tenían que chambearse unas jornadas épicas solo pa' ir a la escuela, cruzando senderos que ni Google Maps conoce.

Sarapiquí, como saben, es pura aventura. Algunas familias viven alejadas, y el camino pa' la escuela no es precisamente un paseo dominical. Hay lodo, piedras, pendientes… ¡qué torta! Y si llueve, ni hablar. Muchos llegan empapados, cansados y a veces perdieron clases por el clima o porque simplemente era imposible moverse. Esto afecta directamente su aprendizaje y, claro, sus sueños de salir adelante. Ese era el problema que querían solucionar.

Entonces, entró Grupo Purdy, que aunque le guste la movida del carro y la seguridad vial, parece que también tienen corazón. Se unieron a la iniciativa 'A la Escuela en Bici' de Yo Impulso y armaron el programa 'Unidos Logrando Imposibles'. La idea es simple pero potente: darle herramientas a los jóvenes para que puedan superar las barreras geográficas y tener acceso a una educación de calidad. Porque díganle a alguien que estudiar es fundamental, ¿eh?

Lo interesante es que no solo entregaron bicicletas. También hubo capacitaciones rápiditas sobre cómo andar seguro, usando casco y chaleco reflectante. Ahí andaba el triatleta Bernal Fonseca, echándole ganas y enseñándoles a los muchachos a pedalear con responsabilidad. Además, enfatizaron la importancia de cuidarse, tanto ellos como los demás usuarios de la carretera. Qué bueno ver iniciativas así, que van más allá de regalar cosas.

Ana María Sequeira, de Grupo Purdy, comentó que “lograr imposibles” es su meta. Dice que quieren impactar positivamente a las comunidades y que esto encaja perfecto con su visión de promover la movilidad segura. No sé ustedes, pero yo creo que hay que aplaudir estas acciones. Es un ejemplo de cómo empresas privadas pueden trabajar mano a mano con organizaciones sociales para hacer una diferencia real en la vida de las personas.

Andrey Fonseca, cofundador de Yo Impulso, agregó que la bicicleta es mucho más que un medio de transporte; es un “transformador social”. Y tiene razón, chunche. Con una bici, los niños pueden explorar su entorno, ganar independencia y, sobre todo, ir a la escuela con una sonrisa. Pensándolo bien, eso vale oro.

La iniciativa busca reducir el ausentismo escolar y fortalecer las oportunidades de desarrollo de estos estudiantes. Está claro que la distancia no debería ser un obstáculo para nadie que quiera aprender. Esta ayuda es un respiro para esas familias que luchan día tras día para asegurar un futuro mejor para sus hijos. Ya ven, todavía hay esperanza en este país, a pesar de tanta vara que nos toca aguantar.

Ahora sí, mi gente, llegó la hora de escuchar sus opiniones. ¿Ustedes creen que este tipo de programas deberían replicarse en otras zonas rurales de Costa Rica? ¿Qué otras medidas podríamos tomar para garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, sin importar dónde vivan?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba