


A algún iluminado publicista, mercadólogo, bateador o cualquiera "in between" tuvo la ocurrencia de que OK, USA tiene viernes negro, nosotros vamos a tener viernes rojo!!! PLOP!
.gif)
De dónde viene la vara?
WikiThe day's name originated in Philadelphia, where it originally was used to describe the heavy and disruptive pedestrian and vehicle traffic which would occur on the day after Thanksgiving. Use of the term began by 1966 and began to see broader use outside Philadelphia around 1975. Later an alternative explanation began to be offered: that "Black Friday" indicates the period during which retailers are turning a profit, or "in the black."
Sabiendo lo anterior, hay una aparente lógica para el "Black Friday" en USA, su lugar de origen pero sorpresa en CR no celebramos el *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! *** en tiquicia (bueno todavía NO TANTO!) así que el contexto es muy diferente.
A parte de que lo copiamos lo copiamos MAL.
Posibles ¿por qué?
Es conocido que en años recientes la gente le ha perdido miedo a las compras por internet y éstas seguramente han significado una competencia real para los comercios "de cemento" ticos, quienes al ver sus ganancias amenazadas optaron casi al unísono por replicar el modelo gringo.
Consecuencias
Consumismo desmedido = agotamiento de recursos, basura, basura y más basura. Terminamos yendo a los almacenes a llenar los carritos de cosas que seguramente no necesitamos y que irremediablemente terminaran contaminando el ambiente.
Este modelo es en definitiva un pésimo modelo a seguir para mi gusto.
Atontados por el bombardeo publicitario indiscriminado caemos rendidos entre el fuego cruzado de ofertas y ahí es donde encuentro el verdadero significado del "Viernes Rojo" y es que nuestras cuentas queden en ese color, en negativo, con deudas que seguro tardarémos mucho tiempo en que vuelvan a estar en negro.
Felices compras!