Café, el 'Rey' Agonizante: Lluvias Devastan Cultivos y Dejan a Productores con la Boca Abierta

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Otro golpe certero para nuestros agricultores. El Instituto Nacional de Seguros (INS) soltó la bomba hace unos días: las pérdidas por calamidades naturales este año – y seguimos en noviembre, ¡vaya brete! – ya superan los ¢237 millones. Y sí, señores, la historia se repite: el café, nuestra bebida sagrada, ha sido el más castigado, arrastrando ese título doloroso por segundo año corrido. A ver quién me dice que la vida de caficultor es fácil.

Parece que el clima nos quiere jugar sucio. No solo tuvimos aguaceros infernales y vientos que espantan hasta al más valiente, sino también sequías en el primer semestre. Una combinación explosiva que dejó a muchos productores tirados de manos. Los cantones más afectados, como era de esperarse, son el Valle Central y la Zona de los Santos, donde la tradición cafetalera es parte del ADN de la gente. Imagínense la cara de esos campesinos viendo sus fincas hundirse bajo el agua... ¡qué torta!

Según el INS, el exceso de agua y humedad ha sido el villano número uno, responsable del 37% de las reclamaciones. Le siguen de cerca las inundaciones, con un 20%. Esto demuestra que la situación es grave y requiere atención urgente. Ya ni hablamos de los pequeños productores que dependen exclusivamente de esta cosecha para sobrevivir. Ahí hay familias enteras en riesgo, mae.

En 2024, el INS tuvo que desembolsar unos ¢203,5 millones para ayudar a 95 agricultores. Pero ojo, porque solo en estos primeros meses de 2025 ya se han pagado ¢237 millones a 45 productores afectados, principalmente de café, arroz y banano. ¡Eso es una cifra considerable!, y nos da una idea de la magnitud de la crisis climática que estamos viviendo en Costa Rica.

Karla Huezo, de la Dirección de Seguros Generales del INS, lo puso bien claro: “La agricultura es pilar de nuestra economía, y sabemos cuánto esfuerzo le ponen estos folks. Lamentablemente, hay factores que escapan a su control”. Esa frase resume a la perfección la frustración que sienten muchos agricultores, que ven su trabajo duro desaparecer en un abrir y cerrar de ojos.

Pero no todo está perdido, ¡claro que no! El INS está ofreciendo descuentos a aquellos que implementen buenas prácticas agrícolas para prevenir estos riesgos. Hablando es hablando, sistemas de riego eficientes, sembrar a contorno, usar variedades resistentes… todos esos trucos pueden hacer la diferencia. Además, están aprovechando la tecnología con su plataforma de monitoreo satelital, que utiliza imágenes, inteligencia artificial y análisis de datos para tener un panorama más preciso de lo que pasa en las fincas.

Esta herramienta les permite estar al tanto de las condiciones climáticas, analizar cómo los fenómenos afectan las cosechas y hasta identificar qué zonas tienen más o menos riesgo. Es como tener un ojo de buey permanente sobre los cultivos. Con toda esta data, se puede tomar decisiones más informadas y proteger mejor a nuestros agricultores. ¡Menos malos ratos y más café en nuestras tazas, espero!

Y ahora la pregunta para darle calor al Foro: ¿Ustedes creen que el gobierno está haciendo lo suficiente para apoyar a nuestros agricultores frente a estos desafíos climáticos cada vez más frecuentes? ¿Qué medidas adicionales deberían implementar para asegurar la sostenibilidad de la agricultura costarricense?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba