¡Ay, Dios mío! Esto del caso ‘Traición’ sigue dando de qué hablar, ¿eh? Resulta que ahora, además de los operativos y los decomisos millonarios que ya habíamos visto, se sumó otro capítulo. Un tipo, de apellido Montenegro, decidió que era mejor presentarse él solito en los tribunales de Limón. Se entregó, dice, por su propia voluntad. Imagínate el brío… ¡Parece que le dio cosa estar correteando!
Como recordarán, este caso, que según el OIJ es la movilización más grande en la historia del país, salió a la luz hace unas semanas con el desmantelamiento del supuesto primer cartel nacional de drogas. Un operativo cañón, con participación de varias agencias de inteligencia, donde se encontraron montañas de evidencia que dejaron boquiabiertos hasta a los judiciales más curtidos.
Y hablando de evidencia, esto siguió creciendo. El subdirector del OIJ, Vladimir Muñoz, confirmó que lograron decomisar otra embarcación, una lancha tipo pesquera llamada ‘Cambly II’, que vale unos 100 mil dólares. No es cualquier chinche, mijos, porque esta lancha venía equipada con “un equipo muy sofisticado de ubicación satelital”. ¡Imagínate pa' dónde andaban planeando ir esos tipos! Parece que querían salir del radar, pero así no hay manera, ¿verdad?
Muñoz también recalcó que todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los oficiales del OIJ y, lo que es más importante, a la información que les pasan los ciudadanos. Así que ahí va mi reconocimiento a todos los que denuncian, aunque sea anónimamente. ¡Así se mantiene limpia la olla! Porque a final de cuentas, entre todos debemos cuidarnos y denunciar estas actividades ilícitas.
Pero eso no es todo, porque aún quedan 11 prófugos que las autoridades siguen buscando a capa y espada. Al parecer, no piensan echarse para atrás tan fácil. Pero bueno, con la presión policial y la colaboración ciudadana, creo que ya les tocará sudar la gota gorda. Ya verán como los agarran; el OIJ no se anda con rodeos, diay. Lo van a buscar hasta debajo de las piedras.
Para ponerle números a este mamotreto, recordemos que durante los 67 operativos realizados hasta ahora, se han decomisado 201 millones de colones, 30 mil dólares, 235 euros, 138 joyas, 23 vehículos, seis embarcaciones, 17 motores fuera de borda, 62 cabezas de ganado, ¡y ni hablar de la droga!: 5.103 kilos de cocaína y 4.611 de marihuana. Además, se incautaron 59 vehículos valuados en casi 640 millones de colones y 68 armas de fuego prohibidas. Y si pensaban que eso era suficiente, todavía faltaba mencionar que tienen identificados 51 bienes inmuebles con un valor fiscal superior a los mil quinientos treinta millones de colones. ¡Un brete lo que se ha descubierto!
El caso ‘Traición’ ha sacudido al país entero y ha puesto en evidencia la capacidad de las autoridades para combatir el narcotráfico. Aunque aún queda mucho por hacer, estos resultados son alentadores y demuestran que la lucha contra el crimen organizado avanza. Lo importante es no bajar la guardia y seguir trabajando juntos para construir un Costa Rica más seguro y justo. Este caso es prueba de que, con esfuerzo y dedicación, podemos lograr grandes cosas.
Ahora bien, teniendo en cuenta la magnitud de este caso y la cantidad de recursos involucrados, ¿creen que las autoridades deberían redoblar esfuerzos para investigar las posibles conexiones de este cartel con políticos o empresarios influyentes? ¿Consideran que la legislación actual es suficiente para enfrentar este tipo de delitos o necesitamos leyes más duras?
Como recordarán, este caso, que según el OIJ es la movilización más grande en la historia del país, salió a la luz hace unas semanas con el desmantelamiento del supuesto primer cartel nacional de drogas. Un operativo cañón, con participación de varias agencias de inteligencia, donde se encontraron montañas de evidencia que dejaron boquiabiertos hasta a los judiciales más curtidos.
Y hablando de evidencia, esto siguió creciendo. El subdirector del OIJ, Vladimir Muñoz, confirmó que lograron decomisar otra embarcación, una lancha tipo pesquera llamada ‘Cambly II’, que vale unos 100 mil dólares. No es cualquier chinche, mijos, porque esta lancha venía equipada con “un equipo muy sofisticado de ubicación satelital”. ¡Imagínate pa' dónde andaban planeando ir esos tipos! Parece que querían salir del radar, pero así no hay manera, ¿verdad?
Muñoz también recalcó que todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los oficiales del OIJ y, lo que es más importante, a la información que les pasan los ciudadanos. Así que ahí va mi reconocimiento a todos los que denuncian, aunque sea anónimamente. ¡Así se mantiene limpia la olla! Porque a final de cuentas, entre todos debemos cuidarnos y denunciar estas actividades ilícitas.
Pero eso no es todo, porque aún quedan 11 prófugos que las autoridades siguen buscando a capa y espada. Al parecer, no piensan echarse para atrás tan fácil. Pero bueno, con la presión policial y la colaboración ciudadana, creo que ya les tocará sudar la gota gorda. Ya verán como los agarran; el OIJ no se anda con rodeos, diay. Lo van a buscar hasta debajo de las piedras.
Para ponerle números a este mamotreto, recordemos que durante los 67 operativos realizados hasta ahora, se han decomisado 201 millones de colones, 30 mil dólares, 235 euros, 138 joyas, 23 vehículos, seis embarcaciones, 17 motores fuera de borda, 62 cabezas de ganado, ¡y ni hablar de la droga!: 5.103 kilos de cocaína y 4.611 de marihuana. Además, se incautaron 59 vehículos valuados en casi 640 millones de colones y 68 armas de fuego prohibidas. Y si pensaban que eso era suficiente, todavía faltaba mencionar que tienen identificados 51 bienes inmuebles con un valor fiscal superior a los mil quinientos treinta millones de colones. ¡Un brete lo que se ha descubierto!
El caso ‘Traición’ ha sacudido al país entero y ha puesto en evidencia la capacidad de las autoridades para combatir el narcotráfico. Aunque aún queda mucho por hacer, estos resultados son alentadores y demuestran que la lucha contra el crimen organizado avanza. Lo importante es no bajar la guardia y seguir trabajando juntos para construir un Costa Rica más seguro y justo. Este caso es prueba de que, con esfuerzo y dedicación, podemos lograr grandes cosas.
Ahora bien, teniendo en cuenta la magnitud de este caso y la cantidad de recursos involucrados, ¿creen que las autoridades deberían redoblar esfuerzos para investigar las posibles conexiones de este cartel con políticos o empresarios influyentes? ¿Consideran que la legislación actual es suficiente para enfrentar este tipo de delitos o necesitamos leyes más duras?