CCSS Apuesta Fuerte por la Comunidad: Nueva Estrategia para Combatir Enfermedades Crónicas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, pata! La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anda con toda, tratando de darle un giro a cómo atendemos las enfermedades crónicas aquí en el país. Quieren meterle mano a la onda del primer nivel de atención, porque dicen que ahí está la clave para prevenir y tratar esas varas que nos tienen a todos más o menos preocupados.

Resulta que van a poner a prueba un plan nuevo en quince áreas de salud diferentes. Imagínense: desde Tibás hasta Coto Brus, pasando por Limón y Nicoya. Será como una especie de laboratorio vivo para ver qué funciona y qué no. La idea es probar métodos de trabajo distintos, echarle ojo a la tecnología y tener equipos de gente trabajando juntos – médicos, enfermeras, promotores de salud, e incluso educadores físicos. Suena bien, ¿no?

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, soltó que este movimiento busca que el sistema sea “más resolutivo, cercano y adaptado” a cada bario. Dijo que quieren enfocarse en cuidarnos desde el principio, antes de que las cosas se pongan feas. Es que, díganlo ustedes, estamos llegando a niveles alarmantes con la presión alta y la diabetes; ya son causante de hartos problemas en Costa Rica, y eso nadie lo niega.

Una de las novedades más interesantes es el uso de “AIDA”, un asistente digital que va a ayudar a los doctores a tomar mejores decisiones en el momento. Además, ahora podremos hacernos consultas médicas por internet, sin necesidad de ir al centro de salud. Esto es oro puro para la gente que vive lejos o tiene problemas para moverse. También, se podrán recetar algunos medicamentos que antes solo estaban disponibles en los hospitales, como la rosuvastatina, el montelukast, y otros más, lo cual facilita mucho las cosas al paciente.

Pero eso no es todo, ¡mae! Ahora van a visitar a la gente que hace años que no se cuela en la Caja. Se van a pasear por los barrios, tocar a sus puertas y ofrecerles chequeos médicos gratis. Así buscan recuperar a esos ticos que se fueron perdiendo del radar del sistema. Vaya esfuerzo, se nota que realmente quieren echarme ganas para mejorar la salud de todos nosotros.

Para que esto funcione, la CCSS va a crear casi 300 empleos nuevos. ¡Eso sí que es buena noticia para la economía! Van a capacitar a la gente y asegurarse de que estén preparados para atender a la comunidad con cariño y eficiencia. Y también van a trabajar con las universidades para formar más médicos especializados en medicina familiar, que son los que realmente andan en terreno, viendo de cerca las necesidades de la gente.

Este plan parece regresar a la vieja escuela, a esos ebáis que funcionaron tan bien allá por los noventa. Recuerdan cuando iban los doctores a las casas y conocían a cada vecino por nombre? Parece que quieren revivir esa magia, adaptándola a los tiempos modernos. La verdad, suena prometedor. Va lento, pero constante. Esperemos que no se les vaya al traste como tantos proyectos ambiciosos que hemos visto por estos lados. Con la inversión correcta y la voluntad de hacer las cosas bien, creo que esta vez sí podrían lograrlo.

Con tantas mejoras planeadas, ¿ustedes creen que esta nueva estrategia de la CCSS realmente tendrá un impacto positivo en la salud de los costarricenses, o simplemente será otra promesa incumplida? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba