¡Echale, compañeros! CoopeAnde está cumpliendo 60 abriles, y ni les cuento, la cosa está a toda bola. Después de seis décadas, esta cooperativa sigue siendo un pilar importantísimo para miles de familias acá en Costa Rica. No es solo una historia de números y balances; es una historia de cómo un grupo de gente se unió para mejorar su brete y construir un futuro más sólido.
Para ponerle pausa, CoopeAnde nació en 1965, en un momento en que muchas personas necesitaban una alternativa financiera que realmente entendiera sus necesidades. Imagínate, desde entonces, ha crecido hasta tener 65 mil asociados, lo cual demuestra que le han dado la vuelta al asunto y se han ganado la confianza de la gente. Su enfoque siempre ha sido claro: cuidar el patrimonio de los socios y administrar los recursos con responsabilidad. De eso se trata, ¿verdad?
Ahora, lo interesante es ver cómo CoopeAnde se está adaptando a los nuevos tiempos. Ya no basta con tener buenos intereses en los préstamos; hay que estar al día con la tecnología, la transparencia y la gobernanza. Por eso, incorporaron tres miembros independientes al Consejo de Administración, lo cual es una jugada maestra para romper con viejos esquemas y abrirnos a ideas frescas. ¡Eso sí es progresar!
Y hablando de nuevas tecnologías, prepárense porque CoopeAnde está metiéndose de lleno con SAP, un sistema súper avanzado que va a transformar toda su operación. Lo mejor de todo es que van a hacerlo en la nube, lo que significa más eficiencia, mejor seguridad y un servicio más rápido para los socios. Esto es crucial si quieren seguir siendo competitivos en este mercado tan cambiante, ¿eh?
Los resultados ya se empiezan a notar. En el primer semestre de este año, CoopeAnde cerró con un índice de suficiencia patrimonial del 20%. Eso quiere decir que tienen una base sólida para enfrentar cualquier eventualidad económica. Además, Moody's, esa agencia que califica a las instituciones financieras, les dio una nota AA-.cr con perspectiva estable, lo cual es un reconocimiento a su buen manejo y disciplina financiera. ¡Un buen aval, definitivamente!
Alexandra Márquez-Massino, la jefa de CoopeAnde, lo expresó muy bien: “Cada avance que damos está guiado por un propósito común: seguir construyendo una CoopeAnde sólida, moderna y humana”. Es una frase que resume perfecto el espíritu de la cooperativa: combinar la tradición con la innovación, la solidez con la flexibilidad y, sobre todo, el compromiso con sus socios. ¡Que siga así!
Pero no todo es chamba, eh. CoopeAnde también le está dando duro a temas como la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión financiera. Están demostrando que ser una empresa rentable no es lo único importante; también hay que preocuparse por el impacto social y ambiental. Esa sí es una vara alta que vale la pena seguir.
Así que, con estos 60 años a cuestas, CoopeAnde nos deja pensando: ¿Cómo podemos todos nosotros, como ciudadanos, apoyar iniciativas como ésta que buscan un desarrollo económico más justo, sostenible y centrado en las personas? ¿Cuál creen que será el próximo gran desafío para las cooperativas en Costa Rica, considerando los cambios tecnológicos y sociales que estamos viviendo?
Para ponerle pausa, CoopeAnde nació en 1965, en un momento en que muchas personas necesitaban una alternativa financiera que realmente entendiera sus necesidades. Imagínate, desde entonces, ha crecido hasta tener 65 mil asociados, lo cual demuestra que le han dado la vuelta al asunto y se han ganado la confianza de la gente. Su enfoque siempre ha sido claro: cuidar el patrimonio de los socios y administrar los recursos con responsabilidad. De eso se trata, ¿verdad?
Ahora, lo interesante es ver cómo CoopeAnde se está adaptando a los nuevos tiempos. Ya no basta con tener buenos intereses en los préstamos; hay que estar al día con la tecnología, la transparencia y la gobernanza. Por eso, incorporaron tres miembros independientes al Consejo de Administración, lo cual es una jugada maestra para romper con viejos esquemas y abrirnos a ideas frescas. ¡Eso sí es progresar!
Y hablando de nuevas tecnologías, prepárense porque CoopeAnde está metiéndose de lleno con SAP, un sistema súper avanzado que va a transformar toda su operación. Lo mejor de todo es que van a hacerlo en la nube, lo que significa más eficiencia, mejor seguridad y un servicio más rápido para los socios. Esto es crucial si quieren seguir siendo competitivos en este mercado tan cambiante, ¿eh?
Los resultados ya se empiezan a notar. En el primer semestre de este año, CoopeAnde cerró con un índice de suficiencia patrimonial del 20%. Eso quiere decir que tienen una base sólida para enfrentar cualquier eventualidad económica. Además, Moody's, esa agencia que califica a las instituciones financieras, les dio una nota AA-.cr con perspectiva estable, lo cual es un reconocimiento a su buen manejo y disciplina financiera. ¡Un buen aval, definitivamente!
Alexandra Márquez-Massino, la jefa de CoopeAnde, lo expresó muy bien: “Cada avance que damos está guiado por un propósito común: seguir construyendo una CoopeAnde sólida, moderna y humana”. Es una frase que resume perfecto el espíritu de la cooperativa: combinar la tradición con la innovación, la solidez con la flexibilidad y, sobre todo, el compromiso con sus socios. ¡Que siga así!
Pero no todo es chamba, eh. CoopeAnde también le está dando duro a temas como la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión financiera. Están demostrando que ser una empresa rentable no es lo único importante; también hay que preocuparse por el impacto social y ambiental. Esa sí es una vara alta que vale la pena seguir.
Así que, con estos 60 años a cuestas, CoopeAnde nos deja pensando: ¿Cómo podemos todos nosotros, como ciudadanos, apoyar iniciativas como ésta que buscan un desarrollo económico más justo, sostenible y centrado en las personas? ¿Cuál creen que será el próximo gran desafío para las cooperativas en Costa Rica, considerando los cambios tecnológicos y sociales que estamos viviendo?