Hace cuatro años solía ser un usuario muy activo en esta comunidad y participé en una serie de debates respecto al fenómeno de la poca tasa migratoria de Costa Rica hacia el extranjero. La información de aquel entonces respectaba al 2017 o antes y los números siempre fueron bastante bajos, especialmente comparados con los de otros países de la región. Algo curioso es que muchos usuarios escépticos al tema solían reclamar cosas como que "a futuro eso iba a cambiar, a futuro emigraríamos más", "el deterioro del modelo político y económico de Costa Rica dispararía emigración". No obstante, en la actualidad el país sigue presentando un panorama idéntico de baja emigración.
Al igual que las premoniciones del fin del mundo, se pronostican, se especulan, pero nunca coinciden con la realidad.
Países centroamericanos y caribeños con sus respectivos porcentajes de población que emigró de ellos.
El salvador – 24,61%.
Un millón 599 mil emigrantes.
Haití – 15,52%.
Un millón 770 mil emigrantes.
Cuba – 15,5%
Un millón 757 mil emigrantes.
República Dominicana – 14,82%
Un millón 609 mil emigrantes.
Belice – 12,64%
62 mil emigrantes.
Nicaragua – 11,05%
718 mil emigrantes.
México – 10,2%
12 millones 186 mil emigrantes.
Honduras – 10,04%
985 mil emigrantes.
Guatemala – 7,61%
Un millón 318 mil emigrantes
Panamá – 3,27%
140 mil emigrantes.
COSTA RICA 2,92%
150 mil emigrantes.
Las cifras provienen de la base de datos de la organización de las Naciones Unidas (ONU) y son lo más actual en cuanto a flujos migratorios respecta, corresponden a los últimos meses del año pasado, cuando la pandemia ya estaba bastante adentrada.
Este mapa interactivo muestra los flujos de cada país del mundo tanto de destino (emigrantes), como de origen (inmigrantes), así como la metodología efectuada, entre otros detalles. https://www.migrationpolicy.org/pro...destination?width=1000&height=850&iframe=true
Al igual que las premoniciones del fin del mundo, se pronostican, se especulan, pero nunca coinciden con la realidad.
Países centroamericanos y caribeños con sus respectivos porcentajes de población que emigró de ellos.
El salvador – 24,61%.
Un millón 599 mil emigrantes.
Haití – 15,52%.
Un millón 770 mil emigrantes.
Cuba – 15,5%
Un millón 757 mil emigrantes.
República Dominicana – 14,82%
Un millón 609 mil emigrantes.
Belice – 12,64%
62 mil emigrantes.
Nicaragua – 11,05%
718 mil emigrantes.
México – 10,2%
12 millones 186 mil emigrantes.
Honduras – 10,04%
985 mil emigrantes.
Guatemala – 7,61%
Un millón 318 mil emigrantes
Panamá – 3,27%
140 mil emigrantes.
COSTA RICA 2,92%
150 mil emigrantes.
Las cifras provienen de la base de datos de la organización de las Naciones Unidas (ONU) y son lo más actual en cuanto a flujos migratorios respecta, corresponden a los últimos meses del año pasado, cuando la pandemia ya estaba bastante adentrada.
