¡Ay, Dios mío! Aquí les va la nota fresca: Costa Rica echándole ganas en gringolandia. No cualquier lugar, sino en la NBAA Convention & Exhibition, la feria más grande de aviación business del planeta. Quince empresas nacionales viajaron hasta Las Vegas, Nevada, buscando hacerse un hueco en este brete de negocios y demostrarle al mundo que somos más que pura vida y playas.
Imagínense la escena: miles de personas, jet setters, ejecutivos de aerolíneas, gente con billete... y ahí, metidos entre tanta potencia, nuestros emprendedores ticos. Buscan posicionar al país como un centro de nearshoring, es decir, traer empresas extranjeras para que hagan sus operaciones aquí. Dicen que tenemos mucho que ofrecer: talento, estabilidad política (más o menos, diay), y una ubicación estratégica.
Entre las empresas que representan al país, encontramos nombres como Avionyx, GJ Cargo, Aerologística, All Jets, Meykan, Soltek y TicoElectronics. Un combo potente que ofrece desde software especializado hasta servicios de ground handling. Básicamente, cubren todas las necesidades de una empresa que quiera operar en el cielo. Mario Sáenz, de Procomer, le puso sabor al asunto diciendo que estos eventos son cruciales para seguir oportunidades y abrir nuevos caminos. ¡Así se habla!
La NBAA Convention & Exhibition, que se llevó a cabo del 14 al 16 de octubre, reunió a más de 23 mil asistentes de 98 países y superó los mil stands de empresas. ¡Una locura! Ahí, los empresarios pudieron mostrar sus productos, hacer contactos importantes y buscar inversionistas. Imaginen los churritos que se comieron esos mae's, ¡pero trabajando duro!
Pero no todo es chamba y negocios. También hubo espacio para ver los últimos modelos de jets privados, asistir a conferencias interesantes y aprender sobre las últimas tendencias del sector. Esteban Carrillo, del Clúster Aeroespacial de Costa Rica, destacó que nuestra diversidad de capacidades nos hace un socio estratégico para las empresas norteamericanas. Lo nuestro es combinar la precisión de la manufactura avanzada con la experiencia de ingenieros especializados y servicios de soporte aéreo. ¡Un paquete completo!
La verdad es que la apuesta es ambiciosa, pero si logramos posicionarnos como un hub de nearshoring, podríamos impulsar la economía nacional y crear muchos empleos. Se trata de aprovechar nuestras ventajas competitivas: mano de obra calificada, infraestructura decente (aunque siempre podemos mejorar, diay), y un entorno favorable a la inversión. Hay que sacarle provecho a esta vara.
Y hablando de futuro, ¿qué tan lejos podemos llegar? Algunos analistas creen que Costa Rica podría convertirse en un referente regional en el sector aeroespacial, atrayendo inversiones y generando un efecto multiplicador en la economía. Otros son más cautelosos, señalando los desafíos que aún enfrentamos: burocracia, costos laborales elevados, e inseguridad ciudadana. Pero hey, ¡somos ticos, y siempre le damos la vuelta al pastel!
Ahora sí, digámoslo claro: Después de tanto hablar de jets, empresas y oportunidades, me pregunto… ¿Creen que Costa Rica realmente tiene lo que se necesita para competir en el mercado aeroespacial global, o estamos soñando despiertos? Dejen sus opiniones abajo en el foro, ¡quiero saber qué piensan ustedes!
Imagínense la escena: miles de personas, jet setters, ejecutivos de aerolíneas, gente con billete... y ahí, metidos entre tanta potencia, nuestros emprendedores ticos. Buscan posicionar al país como un centro de nearshoring, es decir, traer empresas extranjeras para que hagan sus operaciones aquí. Dicen que tenemos mucho que ofrecer: talento, estabilidad política (más o menos, diay), y una ubicación estratégica.
Entre las empresas que representan al país, encontramos nombres como Avionyx, GJ Cargo, Aerologística, All Jets, Meykan, Soltek y TicoElectronics. Un combo potente que ofrece desde software especializado hasta servicios de ground handling. Básicamente, cubren todas las necesidades de una empresa que quiera operar en el cielo. Mario Sáenz, de Procomer, le puso sabor al asunto diciendo que estos eventos son cruciales para seguir oportunidades y abrir nuevos caminos. ¡Así se habla!
La NBAA Convention & Exhibition, que se llevó a cabo del 14 al 16 de octubre, reunió a más de 23 mil asistentes de 98 países y superó los mil stands de empresas. ¡Una locura! Ahí, los empresarios pudieron mostrar sus productos, hacer contactos importantes y buscar inversionistas. Imaginen los churritos que se comieron esos mae's, ¡pero trabajando duro!
Pero no todo es chamba y negocios. También hubo espacio para ver los últimos modelos de jets privados, asistir a conferencias interesantes y aprender sobre las últimas tendencias del sector. Esteban Carrillo, del Clúster Aeroespacial de Costa Rica, destacó que nuestra diversidad de capacidades nos hace un socio estratégico para las empresas norteamericanas. Lo nuestro es combinar la precisión de la manufactura avanzada con la experiencia de ingenieros especializados y servicios de soporte aéreo. ¡Un paquete completo!
La verdad es que la apuesta es ambiciosa, pero si logramos posicionarnos como un hub de nearshoring, podríamos impulsar la economía nacional y crear muchos empleos. Se trata de aprovechar nuestras ventajas competitivas: mano de obra calificada, infraestructura decente (aunque siempre podemos mejorar, diay), y un entorno favorable a la inversión. Hay que sacarle provecho a esta vara.
Y hablando de futuro, ¿qué tan lejos podemos llegar? Algunos analistas creen que Costa Rica podría convertirse en un referente regional en el sector aeroespacial, atrayendo inversiones y generando un efecto multiplicador en la economía. Otros son más cautelosos, señalando los desafíos que aún enfrentamos: burocracia, costos laborales elevados, e inseguridad ciudadana. Pero hey, ¡somos ticos, y siempre le damos la vuelta al pastel!
Ahora sí, digámoslo claro: Después de tanto hablar de jets, empresas y oportunidades, me pregunto… ¿Creen que Costa Rica realmente tiene lo que se necesita para competir en el mercado aeroespacial global, o estamos soñando despiertos? Dejen sus opiniones abajo en el foro, ¡quiero saber qué piensan ustedes!