Crisis de Pensiones en Debate: Quince Candidatos Plantean Soluciones, Pero ¿Cuál es la Más ‘Tuanis’?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La cosa está que arde con el tema de las pensiones. Quince candidatos a la Presidencia se tiraron al agua este miércoles en un debate organizado por Jupema, tratando de convencer a los votantes de que tienen la ‘vara’ para salvar el sistema. Entre promesas y propuestas, uno se queda pensando si alguno realmente sabe qué hacer con este brete.

Como bien sabemos, el envejecimiento de la población, la baja natalidad y la deuda acumulada a la CCSS han puesto al sistema de pensiones contra la pared. Los riesgos son claros, y los candidatos no anduvieron con rodeos al hablar de ello. Se invitó a veinte aspirantes, pero faltaron cinco… ¡qué despiche! Uno se pregunta qué estarán haciendo esos que no se dieron la oportunidad de explicar su plan.

Desde Álvaro Ramos (PLN) hablando de la “pensión básica universal” hasta Walter Hernández (Justicia Social Costarricense) prometiendo priorizar la Caja en su gobierno, hubo de todo un poco. Ana Virginia Calzada (PCDS) 제시 five ejes para lograr la sostenibilidad, mientras que Ariel Robles (FA) insistió en no ‘manosear’ ningún régimen, especialmente el de Jupema. Uno se da cuenta que cada quien tiene su propia idea, y la realidad es que no hay soluciones fáciles.

Boris Molina (PUCD) llamó a un “pacto social”, mientras que Claudia Dobles (Agenda Ciudadana) enfatizó la necesidad de diálogo y acuerdos. Claudio Alpízar (Esperanza Nacional) lanzó una propuesta curiosa: vender oro para financiar las pensiones… ¡imagínate eso! Douglas Caamaño (Costa Rica Primero) tampoco se quedó atrás, proponiendo explotar gas para pagarle a la Caja – suena ambicioso, chunche.

Eliécer Feinzaig (PLP) fue quizás el más radical, defendiendo la migración a un régimen de cuentas individuales y sugiriendo usar el oro de Crucitas. Fernando Zamora (PNG) propuso destinar los recursos no utilizados del presupuesto al pago de la deuda, mientras que José Aguilar (Avanza) habló de fortalecer la educación y mejorar la competitividad de Costa Rica. ¡Qué carga de temas!

Juan Carlos Hidalgo (PUSC) puso énfasis en atacar la informalidad laboral, Luz Mary Alpízar (PPSD) planteó la necesidad de sostener la tasa de nacimientos para asegurar el futuro del sistema, y Marco Rodríguez (Esperanza y Libertad) reconoció el reto de la natalidad y la importancia de la inversión extranjera directa para generar empleo. Uno empieza a ver que la solución no va a ser sencilla y requiere de muchos frentes.

Ronny Castillo (Aquí Costa Rica Manda) propuso emitir bonos respaldados para pagar la deuda, y Walter Hernández reiteró su compromiso de negociar con la CCSS para disminuir el endeudamiento. Finalmente, Feinzaig cerró asegurando que auditaría la deuda y buscaría dinamizar la economía. Vaya ‘brete’ tenemos por delante, y esperamos que el próximo gobierno tome cartas en el asunto con seriedad.

Después de tanto debate y propuestas, uno no sabe bien cuál es la más ‘tuani’. Todos hablan de solucionar el problema, pero ¿cuál de estas ideas realmente le dará una vuelta de tuerca al sistema de pensiones y evitará que se vaya al traste? ¿Creen que alguna de estas propuestas tiene potencial para sacar adelante este tema tan importante para todos los costarricenses, o estamos destinados a seguir viendo cómo el sistema se deteriora poco a poco?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba