Crisis del IVM: Candidatos Prefieren Otras Varas Que Aumentar Edad de Retiro

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Se armó un brete con el tema de las pensiones, má! Resulta que en un debate organizado por Jupema, los candidatos a la Presidencia le dieron cerquita al problema del IVM, pero ninguno quiere tocarle a la edad de jubilación. Parece que todos quieren evitar quedar mal frente a los jubilados, y eso que el sistema está pidiendo auxilio urgente.

Como bien sabemos, el IVM está caminando peligrosamente hacia un precipicio financiero. Las proyecciones de la CCSS no pintan nada bueno: si no hacemos nada, en 2047 la reserva se agota, y para el 2050 tendremos casi un millón de personas dependiendo de él. Imagínate el quilombo que sería, ¡qué torta!

Pero los aspirantes parecen más preocupados por las apariencias que por resolver el problema de raíz. En lugar de hablar de aumentar la edad de retiro, que es una medida dura pero necesaria, prefieren lanzar otras ideas, algunas hasta medio fantasiosas. Ariel Robles, del Frente Amplio, propone invertir los fondos de pensiones en infraestructura, pero pide transparencia total para que la gente no tenga miedo a que se le vayan los dineros en cualquier tontería.

Otros candidatos también sacaron sus cartas. Álvaro Ramos, del PLN, prefiere una pensión básica universal que complemente las pensiones actuales, y además promete reconocer la deuda que el Estado tiene con la CCSS. Fabricio Alvarado, de Nueva República, y Claudia Dobles, de Agenda Ciudadana, estuvieron presentes, aunque no destacaron mucho con propuestas innovadoras. Fernando Zamora, de Nueva Generación, tampoco trajo sorpresas.

Claudio Alpízar, de Esperanza Nacional, se animó a mencionar la explotación de oro de Crucitas, ¡eso sí que es jugársela! Aunque asegura que sería de forma racional para fondear el IVM, muchos recordarán los problemas ambientales que generó esa mina en el pasado. Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, va con la idea de eliminar los pagos que el Estado hace a los regímenes de pensiones especiales, que según él cuestan a los costarricenses más de mil millones de colones al año – ¡eso sí que es una suma considerable!

La verdad es que todas estas propuestas suenan bien en teoría, pero ninguna parece abordar el problema de fondo: el IVM necesita más recursos, y para conseguirlos hay que tomar decisiones difíciles. Aumentar la edad de retiro, subir las cuotas o los aportes... ninguna opción es popular, pero todas son necesarias para evitar que el sistema se vaya al traste. Dejarlo pasar así, pura conversa, es una irresponsabilidad con las futuras generaciones.

Y ni hablemos de la deuda que tiene el Estado con la CCSS, ¡qué barbaridad! Eso solo empeora la situación y demuestra la falta de compromiso del gobierno con la salud y el bienestar de los trabajadores. Ramos acertó al señalar la importancia de reconocer esa deuda y tomar medidas para pagarla, pero ¿será suficiente?

Al final, parece que estamos ante un panorama complicado. Ninguno de los candidatos quiere asumir el riesgo político de tomar medidas impopulares, y el IVM sigue camino a la quiebra. ¿Será que vamos a llegar al 2035 y nos encontraremos con el IVM tambaleándose, incapaz de cumplir con sus obligaciones? ¿Cuál crees que es la medida más efectiva, aunque dolorosa, para rescatar el sistema de pensiones y asegurar el futuro de nuestros adultos mayores? ¡Déjanos tus comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba