¡El Cole Después de las 4 Despega!: Arte, Música y Esperanza en el Liceo San Rafael

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mano a mano, ¿quién iba a decir que después de las cuatro de la tarde, los pasillos del Liceo San Rafael de Alajuela se llenarían tanto de vida? Ya no es solo el olor a yeso y libros viejos; ahora huele a pintura fresca, a notas musicales vibrantes y a la energía pura de 224 jóvenes que le apuestan a su futuro –y a darle una patadita hacia arriba a sus talentos– después de terminar sus clases.

Imagínate la escena: mientras muchos ya están pensando en llegar a casa a echarse un merecido descanso o pegarle al TikTok, estos muchachos y muchachas están ensayando, pintando murales, puliendo sus melodías… Se trata de una iniciativa que, aunque suena sencilla, está haciendo maravillas: ‘El Cole Después de las 4’. Desde el 2014, Don Carlos Ortega, profe de música con alma de líder, lidera este movimiento que busca rescatar a los jóvenes y darles una salida positiva.

Y no es pa' bromear, la iniciativa funciona. Ortega lo explica claro: “Nos ayuda a que los estudiantes se mantengan en el sistema y desarrollen destrezas artísticas que, si no fueran reforzadas acá en el colegio, les sería súper difícil expresarlas. Además, exigimos asistencia y buen rendimiento académico. Así nos aseguramos de que el éxito educativo siga siendo la prioridad.” Simple, pero efectivo. ¡Un chingón!

Pero esto va más allá de unas clases extra. Los grupos folclóricos, musicales y de estudiantina del Liceo San Rafael llevan años representando al país con orgullo. Han dejado huella en escenarios internacionales, llevando nuestro folclore a lugares como Perú, Sicilia (Italia), Chile, México y Colombia. ¡Pura neta! Imagínate la emoción de estos jóvenes mostrando nuestra cultura frente a ojos curiosos de otras partes del mundo.

Los ensayos son duros, pero con corazón. De 4:10 a 5:20 p.m., el gimnasio retumba con ritmos alegres, los pasillos se transforman en salas de ensayo improvisadas, y hasta una aula adaptada sirve de escenario para la estudiantina. Un esfuerzo colectivo donde Don Carlos, Luis Carlos Fallas Alvarado (el maestro de la banda y la cimarrona), y Michael Martínez (egresado del liceo que ahora dirige la coreografía) ponen toda su experiencia y pasión.

Lo más admirable de todo esto, manito, es cómo ‘El Cole Después de las 4’ se ha convertido en un espacio seguro, un refugio donde los jóvenes pueden encontrar su lugar, desarrollar sus ambiciones y construir un futuro prometedor. Muchos de ellos provienen de entornos vulnerables, y este programa les ofrece una alternativa, una oportunidad de canalizar su energía y talento en actividades positivas. Digámoslo así: un verdadero rescate social disfrazado de taller artístico.

No es ningún secreto que estas actividades tienen costos. Por suerte, las juntas administrativas anteriores supieron invertir inteligentemente en instrumentos y viajes, y la comunidad siempre se une para apoyar. Venta de comida, rifas, conciertos benéficos… ¡todo suma para que estos jóvenes puedan seguir soñando y creciendo! Es un ejemplo perfecto de cómo la colaboración entre el colegio, la familia y la comunidad puede lograr cosas increíbles. Este brete requiere de apoyo constante.

Así que dime, ¿crees que iniciativas como ‘El Cole Después de las 4’ deberían replicarse en más colegios de Costa Rica? ¿Cómo podríamos asegurar que estos programas tengan el respaldo económico y humano necesario para seguir floreciendo y brindando oportunidades a nuestros jóvenes?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba