El Dólar se Desinfla: ¿Bendición o Maldición para Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo iba a decir… el dólar anda más perdido que turista en Santa Bárbara. Este viernes se desplomó a ¢499,09 en el Monex, el nivel más bajo desde 2008. Es un panorama que dejó a muchos boquiabiertos, unos celebrando con gaseosas y otros tragándose las uñas pensando en qué pasará con su brete.

Para los que andan endeudados en dólares, esto es como encontrar billete en la calle. Pagan menos al convertir esos verdes a colones. Pero, fíjate tú, para el resto de nosotros, la cosa pinta diferente. Porque aunque parezca mentira, este 'regalito' del dólar barato puede salirnos más caro a largo plazo, mucho más caro, según varios economistas y dueños de negocios.

Lo primero que hay que entender es que un dólar bajo significa que el peso del colón ha aumentado. Esto suena bien, ¿verdad?, pero piensa: si los turistas invierten menos dólares acá, ¿quién va a comprar todos esos recuerdos de madera y artesanías? Y si los extranjeros dejan de venir a surfear olas y caminar por senderos, ¿cómo le hacemos para mantener abiertos los hoteles, los restaurantes y todas esas cosas que dependen del turismo?

Daniel Suchar, analista económico, nos echó la lupa encima explicando que “cuando el tipo de cambio va a la baja, el país tiene una moneda más fuerte”. Eso quiere decir que los productos hechos acá cuestan más caro para los compradores internacionales y los productos importados valen menos. En otras palabras, nuestros productores pierden terreno frente a la competencia extranjera, y algunos negocios turísticos podrían subir los precios, aunque luego les dé pena bajarlos porque saben que los clientes pueden irse a otro lado.

Además, me imagino el lío que le están dando los importadores. Con el dólar tan bajo, ahora pueden traer mercancía más barata de afuera. Eso es bueno para el consumidor a corto plazo, sí, pero malo para la gente que trabaja produciendo cosas aquí mismo. ¿Cómo van a competir con productos que entran casi regalados? Aquí toca sudar la camiseta, mae.

No olvidemos tampoco a los agricultores, que venden gran parte de su cosecha en dólares. Con el tipo de cambio así, sus ingresos disminuyen, lo cual afecta a toda la cadena productiva. Y ni hablar de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que muchas veces dependen de la exportación para mantenerse a flote. Ellas son las primeras en sentir el golpe de un dólar débil, y ahí es donde se empiezan a complicar las cosas para mucha gente.

Algunos dicen que esto podría llevar a un aumento generalizado de precios, ya que los costos de producción y las importaciones se vuelven más altos. Costa Rica se volvería un país más caro, ¡qué despiche!, justo cuando estamos tratando de recuperarnos de tantos problemas. Lo que parece una solución rápida a corto plazo, podría terminar generando más dificultades a futuro. Ya sabemos cómo son estos temas económicos, siempre hay sorpresas guardadas.

Ahora, dime tú, ¿crees que este dólar barato es realmente una bendición disfrazada o vamos a lamentarnos pronto? ¿Deberíamos estar haciendo algo diferente para proteger nuestra economía y apoyar a los productores nacionales ante esta situación? Déjanos tus comentarios abajo y partamos el coco en este tema que nos concierne a todos los ticos.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba