El Sueño Universitario se Atora: ¿Nos Vamos por el Camino Equivocado?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué historia! Parece que los jóvenes de nuestro país andamos medio perdidos cuando toca pensar en qué carreta estudiar. Uno cree que con toda la información que hay hoy en día, nos estaríamos inclinando por las profesiones que realmente necesitamos, pero resulta que seguimos pegaditos a las mismas viejas cositas, sin mirar hacia donde van a ir las cosas.

Un estudio reciente de Universidades.cr, que analizó más de 150 mil pruebas vocacionales del año pasado, echó luz sobre esto: Medicina, Administración, Psicología… la lista de carreras más buscadas parece sacada de hace veinte años. Ni rastro de esas ingenierías que nos vendrían como anillo al dedo para impulsar la economía, tipo la mecánica, la de datos o la electromecánica. ¡Una pena!

Elisa Meza, quien trabaja en esa plataforma, me comentó que “estas opciones reflejan intereses genuinos, pero muchas corresponden a áreas saturadas y con mayores obstáculos de empleabilidad”. Dijo también que muchos estudiantes eligen basado en lo que escuchan en redes o lo que culturalmente se considera éxito, en lugar de ver si realmente les gusta o tienen la habilidad. ¡Qué tremenda vaina, la verdad!

Ahora, miren estos números del Décimo Informe del Estado de la Educación: desde el 2000, hemos graduado muchísima gente, casi el doble. Pero la mayoría sigue acumulando títulos, ¡ya ni sé para qué! Un montón de mae con tres o cuatro diplomas, buscando qué hacer con tanto conocimiento. Esto demuestra que estamos produciendo profesionales que no encajan con lo que realmente necesita el país, un brete.

Además, fíjense que la gran mayoría de los graduados se queda aquí en la capital. Las provincias se quedan con las migajas, y eso es un problema que tenemos que empezar a tomar en serio. Necesitamos llevar oportunidades a todos lados, no solo a la zona central. ¿Para qué tener universidades en Limón o Guanacaste si nadie se queda a trabajar ahí?

Y ni hablemos de las áreas STEM – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Hace unos años, apenas quedaban unos cuantos graduados en esas ramas. Ahora ya aumentó un poquito, pero todavía es poca cosa. Mientras tanto, otros países están invirtiendo a full en estas áreas, y nosotros nos vamos quedando atrás. ¡Es una lata!

Esta situación me pone un poco pensativo. A veces siento que nuestros jóvenes están atrapados en una especie de red de expectativas familiares y culturales, sin darse cuenta de que el mundo laboral está cambiando rapidísimo. Tenemos que romper con esos esquemas y animarlos a explorar nuevas opciones, a probar cosas diferentes, a arriesgarse un poquito.

Así que, mis queridos lectores, me pregunto: ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros jóvenes a tomar decisiones más informadas sobre su futuro académico y profesional? ¿Deberíamos cambiar la manera en que se les presenta la educación técnica y tecnológica? ¿O quizás deberíamos enfocarnos en fomentar la cultura del emprendimiento y la innovación? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, estoy deseando leerlas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba