Como se suponia desde hace mucho las elecciones en Honduras fueron un fiasco.... Fraudulentas y problematicas NO ENTIENDO COMO SE PODRIA RECONOCER AL PRESIDENTE QUE SALGA DE AQUI...Parece que gano el abstencionismo pero ya veremos que pasa
La dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh), Berta Cáceres, dijo que la campaña amenazas y allanamientos, por parte del Estado, se descubrió durante una investigación realizada por la organización.
Por su parte, Berta Olivas, del Comité de Familiares de Desaparecidos de Honduras (Cofadeh), denunció a través de radio Progreso, que al menos una docena de personas han sido capturados en sus casas de habitación en la capital y el sureño departamento de Danlí, así como en Paraíso.
Olivas dijo que los militares, encapuchados, han ingresado a viviendas de los barrios populares capitalinos de 3 de Mayo y Las Crucitas para obligarlos a trasladarse a los centros de votación.
Radio Progreso dio cuenta que la mayor parte de los transportes de personas no están circulando y la gente tiene problemas para trasladarse de una comunidad a otra.
Entre tanto, las Fuerzas Armadas, movilizadas en vehículos blindados, portando ametralladoras patrullan las calles en San Pedro Sula, llamada la capital industrial de Honduras.
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=16817
La policía dispersó con gases y cañones de agua una manifestación de simpatizantes del presidente derrocado Manuel Zelaya en una ciudad del norte de Honduras, en el único incidente que se reportaba en las elecciones que para algunos constituyen la salida a la crisis en que está el país.
Un millar de miembros del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado que se reunió a manifestar en las calles de San Pedro Sula, a 180 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, a pesar de la prohibición de efectuar este tipo de actividades.
La policía se dirigió a la protesta y conforme se aproximaba los manifestantes se sentaron en la calle. Las autoridades les dispararon entonces chorros de agua a presión y poco después gases lacrimógenos, lo que desató un breve enfrentamiento en el que algunos lanzaron piedras y objetos contudentes contra los uniformados.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviem ... 76954.html
La dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh), Berta Cáceres, dijo que la campaña amenazas y allanamientos, por parte del Estado, se descubrió durante una investigación realizada por la organización.
Por su parte, Berta Olivas, del Comité de Familiares de Desaparecidos de Honduras (Cofadeh), denunció a través de radio Progreso, que al menos una docena de personas han sido capturados en sus casas de habitación en la capital y el sureño departamento de Danlí, así como en Paraíso.
Olivas dijo que los militares, encapuchados, han ingresado a viviendas de los barrios populares capitalinos de 3 de Mayo y Las Crucitas para obligarlos a trasladarse a los centros de votación.
Radio Progreso dio cuenta que la mayor parte de los transportes de personas no están circulando y la gente tiene problemas para trasladarse de una comunidad a otra.
Entre tanto, las Fuerzas Armadas, movilizadas en vehículos blindados, portando ametralladoras patrullan las calles en San Pedro Sula, llamada la capital industrial de Honduras.
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=16817
La policía dispersó con gases y cañones de agua una manifestación de simpatizantes del presidente derrocado Manuel Zelaya en una ciudad del norte de Honduras, en el único incidente que se reportaba en las elecciones que para algunos constituyen la salida a la crisis en que está el país.
Un millar de miembros del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado que se reunió a manifestar en las calles de San Pedro Sula, a 180 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, a pesar de la prohibición de efectuar este tipo de actividades.
La policía se dirigió a la protesta y conforme se aproximaba los manifestantes se sentaron en la calle. Las autoridades les dispararon entonces chorros de agua a presión y poco después gases lacrimógenos, lo que desató un breve enfrentamiento en el que algunos lanzaron piedras y objetos contudentes contra los uniformados.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviem ... 76954.html