Estado de la Nación Suena Alarmas: ¿Aguanta Fiscalmente o Nos Vamos al Traste?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! El Estado de la Nación 2025 soltó la bomba este miércoles, y la verdad, nos dejó a varios con la boca abierta. Parece que la tranquilidad fiscal que habíamos respirado después de la reforma del 2018 no es tan segura como pensábamos. Las señales de alerta están encendidas, y el panorama económico se pone más complicado a cada día que pasa.

Luis Vargas, el investigador de ese informe, nos puso las cartas sobre la mesa: aunque hemos logrado reducir la deuda pública, la única variable que el gobierno puede controlar para seguir avanzando es el balance primario, específicamente, cómo gasta el dinero. Pero ahí viene el problema, pues esos gastos han ido creciendo sin freno en los últimos tres años, afectando directamente ese balance. ¡Un bajón tremendo!

Y ni hablar del alto nivel de endeudamiento que seguimos arrastrando. Esto limita mucho la capacidad del país para invertir en cosas que realmente necesitamos: educación, salud, infraestructura… Cosas que le dan una mano a la gente humilde, al mae que se rompe el lomo trabajando. En fin, parece que estamos atascados entre la espada y la pared: tenemos que mantenernos solventes pero también atender las necesidades básicas de la población. Una vara difícil, muy difícil.

Lo que preocupa es que si esto sigue así, vamos a caer en una espiral negativa. Menos inversión significa menos crecimiento económico, y eso afecta a todos, desde el microempresario hasta el asalariado. Además, con las tensiones internacionales y la incertidumbre global, cualquier sobresalto podría hacernos tambalear aún más. No es momento de dormirse en los laureles, diay.

Ahora bien, no todo está perdido, claro que no. Tenemos fortalezas importantes, como nuestra ubicación geográfica estratégica, nuestro sistema educativo (aunque necesita mejorar, hay que reconocerlo), y el esfuerzo constante de nuestros trabajadores. Lo importante es tomar conciencia de la situación y actuar rápido, tomando medidas responsables y pensando siempre en el bienestar de la mayoría.

La oposición ya está sacando pecho, claro. Dicen que esto es culpa del gobierno actual, que no ha sabido manejar los recursos públicos eficientemente. Pero la realidad es que esta situación es producto de muchos años de decisiones económicas cuestionables, de populismo y de falta de visión a largo plazo. Un brete que heredamos, sin duda alguna.

Muchos expertos sugieren que debemos buscar nuevas fuentes de financiamiento, diversificar la economía y apostar por sectores estratégicos como el turismo sostenible y la tecnología. También sería bueno revisar a fondo el sistema tributario, buscando formas de hacerlo más justo y eficiente. Porque, seamos honestos, todavía hay mucha evasión y exención de impuestos que le quitan poderío al Estado.

En fin, el futuro económico de Costa Rica está en juego. Se necesitan soluciones creativas, políticas audaces y, sobre todo, un compromiso firme de todos los actores políticos y sociales. Ahora, dime tú, ¿crees que el gobierno tiene las herramientas necesarias para revertir esta tendencia o estamos condenados a ver cómo la estabilidad fiscal se va al traste?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba