¡Ay, pata! Parece que los güeyes europeos sí nos quieren acá en Costa Rica. Proimagen y varias empresas locales se rifaron una gira promocional por ahí, buscando que más gente del viejo continente se anime a venir a disfrutar de nuestras playas y selvas. Uno diría que ya saben que acá tenemos el paraíso, diay.
La movida empezó el lunes pasado en Londres, siguió en Frankfurt y terminó en París. Nueve empresas turísticas –desde hoteles hasta tour operadores– se echaron las pilas para reunirse con unos ciento veinte representantes de agencias de viaje europeas. Una verdadera roleta de negocios, chunches incluidos, para ver cómo podemos atraerlos a estos lados.
Lo interesante es que Reino Unido, Alemania y Francia siempre han sido buenos clientes para nosotros, pero parece que las cosas están cambiando un poquito. Según datos del ICT (Instituto Costaricense de Turismo), Francia se ha puesto al frente en cuanto a llegadas aéreas desde Europa este año, pisándole los talones a Alemania y dejando atrás a los británicos. ¿Será que los franceses están buscando escapar del frío y abrazar el calor tico?
Hablando de números, se esperan unas 840 reuniones de negocios durante esta gira. Imagínate qué montón de propinas y ventas eso significa para nuestros hoteles, restaurantes y artesanos. Esto podría significar un buen empujón económico para la temporada alta que viene, justo cuando esos europeos están sufriendo con el frío y la niebla. ¡Menos mal que tenemos sol!
Y es que no hay que olvidarse que estos países tienen vuelos directos a Costa Rica o mil y una conexiones desde otras ciudades de Europa. Eso hace que llegar aquí sea relativamente fácil, aunque claro, luego te comes los pasajes y eso no es precisamente barato. Pero bueno, la calidad tiene su precio, dicen por ahí, y nosotros tenemos bastante que ofrecer.
El ICT también reveló que en 2024, Alemania encabezó la lista con 73.654 turistas, seguida de Francia con 70.426 y Reino Unido con 66.343. Pero a septiembre de este año, la cosa cambió: Francia llegó a 50.932, Alemania a 50.710 y Reino Unido a 48.884. Un dato curioso que muestra cómo cambia la dinámica del turismo de un año para otro. Quién sabe, quizás pronto veamos más banderas tricolores francesas ondeando en nuestras costas.
Ahora bien, ¿qué implica todo esto para nosotros, los locales? Pues básicamente, que debemos seguir poniendo empeño en ofrecer un servicio de primera, mantener nuestras playas limpias y promover la cultura costarricense. Porque si vienen por aquí, queremos que se lleven un recuerdo inolvidable y que vuelvan pronto. De lo contrario, ¡nos vamos al traste! Así que a darle con todo y esfuerzo.
Con todo esto, me pregunto: ¿crees que deberíamos enfocarnos aún más en el mercado europeo o diversificar nuestros esfuerzos para atraer turistas de otras regiones del mundo, especialmente ahora que algunos mercados latinoamericanos muestran interés en visitar nuestro país? Déjanos tus ideas en el foro, ¡vamos a debatirlo!
La movida empezó el lunes pasado en Londres, siguió en Frankfurt y terminó en París. Nueve empresas turísticas –desde hoteles hasta tour operadores– se echaron las pilas para reunirse con unos ciento veinte representantes de agencias de viaje europeas. Una verdadera roleta de negocios, chunches incluidos, para ver cómo podemos atraerlos a estos lados.
Lo interesante es que Reino Unido, Alemania y Francia siempre han sido buenos clientes para nosotros, pero parece que las cosas están cambiando un poquito. Según datos del ICT (Instituto Costaricense de Turismo), Francia se ha puesto al frente en cuanto a llegadas aéreas desde Europa este año, pisándole los talones a Alemania y dejando atrás a los británicos. ¿Será que los franceses están buscando escapar del frío y abrazar el calor tico?
Hablando de números, se esperan unas 840 reuniones de negocios durante esta gira. Imagínate qué montón de propinas y ventas eso significa para nuestros hoteles, restaurantes y artesanos. Esto podría significar un buen empujón económico para la temporada alta que viene, justo cuando esos europeos están sufriendo con el frío y la niebla. ¡Menos mal que tenemos sol!
Y es que no hay que olvidarse que estos países tienen vuelos directos a Costa Rica o mil y una conexiones desde otras ciudades de Europa. Eso hace que llegar aquí sea relativamente fácil, aunque claro, luego te comes los pasajes y eso no es precisamente barato. Pero bueno, la calidad tiene su precio, dicen por ahí, y nosotros tenemos bastante que ofrecer.
El ICT también reveló que en 2024, Alemania encabezó la lista con 73.654 turistas, seguida de Francia con 70.426 y Reino Unido con 66.343. Pero a septiembre de este año, la cosa cambió: Francia llegó a 50.932, Alemania a 50.710 y Reino Unido a 48.884. Un dato curioso que muestra cómo cambia la dinámica del turismo de un año para otro. Quién sabe, quizás pronto veamos más banderas tricolores francesas ondeando en nuestras costas.
Ahora bien, ¿qué implica todo esto para nosotros, los locales? Pues básicamente, que debemos seguir poniendo empeño en ofrecer un servicio de primera, mantener nuestras playas limpias y promover la cultura costarricense. Porque si vienen por aquí, queremos que se lleven un recuerdo inolvidable y que vuelvan pronto. De lo contrario, ¡nos vamos al traste! Así que a darle con todo y esfuerzo.
Con todo esto, me pregunto: ¿crees que deberíamos enfocarnos aún más en el mercado europeo o diversificar nuestros esfuerzos para atraer turistas de otras regiones del mundo, especialmente ahora que algunos mercados latinoamericanos muestran interés en visitar nuestro país? Déjanos tus ideas en el foro, ¡vamos a debatirlo!