¡Éxito a Todo Dar! Exportaciones Costarricenses Se Disparan y Dejan a Todos Boquiabiertos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Las exportaciones de Costa Rica están rugiendo como tren bala, muchachos. Según Procomer, estamos cerrando el 2025 con un aumento del 16%, ¡una cifra que deja boquiabiertos hasta al más escéptico! Esto significa unos $22.996 millones saliendo del país, lo cual es una verdadera bendición para nuestra economía nacional. A ver si así le hacemos frente a los desafíos que trae el mundo.

Ahora bien, no todo es miel sobre hojuelas, pues como bien sabemos, el panorama internacional está más complicado que una mata de maleza. Los aranceles de Estados Unidos y otras movidas geopolíticas generan incertidumbre, pero parece que los chicos de Procomer están pensando rápido y buscando dónde meterle pata, digo, dónde sacar ventaja.

Laura López, la jefa de Procomer, nos comentaba que estamos en una “coyuntura internacional realmente compleja” donde “se está rediseñando todas las reglas del juego.” Bueno, pa’ esos casos, hay que ponerle huevo y darle vuelta al asunto. Lo bueno es que Costa Rica, según dicen, tiene espacio para mejorar y moverse dentro de estas nuevas dinámicas.

Y ahí entra Guillermo Zúñiga, el director de Inteligencia Comercial, quien nos explica que la exportación y la inversión extranjera andan de la mano como arroz y habichuela. Él dice que la incertidumbre puede ser una oportunidad, y que podemos encontrar “espacios de mejora” para irnos a lugares donde haya más “complejidad y valor agregado”. ¡Digo, qué más quisiéramos!

Pero no todo es hablar bonito, claro. Zúñiga también plantea retos importantes. Tenemos que unir fuerzas entre los diferentes sectores productivos, buscar sinergias para aumentar la eficiencia y competir mejor en el mercado mundial. Necesitamos cambiar el chip y dejar atrás la gandulería, ¡pues no nos vamos a salvar solos!

¿Y dónde están las claves para esto? Pues mira, según él, los productos frescos como la piña y el banano, junto con la industria alimenticia, tienen mucho potencial. También menciona los dispositivos médicos y el sector electrónico, aunque ahí todavía necesitamos ponerle más esfuerzo y atraer más inversión extranjera directa. Dijo que incluso podríamos usar la industria local de plásticos, químicos y metales para impulsar el desarrollo de productos médicos, aprovechando la experiencia que tenemos en el empaquetamiento de alimentos. ¡Una buena vara!

En resumen, la idea es combinar conocimientos y tecnologías para crear productos más complejos y tecnológicamente avanzados. Imagínate, usar los cables y microdispositivos que producimos aquí para automatizar procesos en el sector agrícola. ¡Eso sí sería romperla! Como decía mi abuela, “el que quiere celeste, que le cueste”. Hay que trabajar duro para cosechar estos frutos.

En fin, parece que la cosa pinta prometedora, pero aún queda mucho por hacer. Ahora, dime tú, ¿qué estrategias crees que debería implementar el gobierno para asegurar que este crecimiento de las exportaciones sea sostenible y beneficie a todos los costarricenses, y no solo a unos cuantos enchufados?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba