¡Ay, Dios mío! Parece que el Gobierno de Rodrigo Chaves se está llevando el premio a la inestabilidad, y no precisamente por cosas buenas. Según el reporte del Estado de la Nación, este gabinete ha visto salir más caras que un gallo en feria, y eso que estamos hablando de ministros y jerarcas, gente importante, diay.
La cosa es así: el Informe revela que hasta julio de este año, ya fueron NUEVE jerarcas ministeriales los que dieron palazo, dejando el cargo para lanzarse a la arena política. Entre ellos tenemos a Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller… ¡Una lista larga, mae! Y ojo, esto pasa porque la ley electoral los obliga a renunciar si quieren ir por la presidencia o una diputación.
Lo más loco de todo es que este dato nos coloca como el gobierno con más salidas políticas desde 1978. ¡Imagínate, casi medio siglo! Después de nosotros, le sigue el Gabinete de Oscar Arias en su segundo periodo, allá por el 2009, que perdieron a cinco ministros. Pero ni ahí, nosotros les dimos vuelta a la manzana y superamos el récord. Vamos, que hemos hecho historia… aunque no precisamente de la manera que quisiéramos, chunche.
Y pa’ completar el panorama, no solo fueron los ministros los que decidieron cambiar de brete. Varios presidentes ejecutivos de instituciones importantes, como el Inder, el AyA y la JPS, también pusieron fin a sus trabajos para meterse de lleno en las campañas. Nogui Acosta, Marta Esquivel, Cindy Quesada… Todos buscando su oportunidad en el Congreso o en la silla presidencial.
Recordemos la lista completa: Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller, Francisco Gamboa, Osvaldo Artavia, Stephan Brunner, Juan Manuel Quesada, Ángela Mata, Esmeralda Britton, Nogui Acosta, Marta Esquitel, Cindy Quesada. Una rosca tremenda, diay. Algunos dirán que es ambición, otros que es buscar nuevas oportunidades, pero la verdad es que deja ver una inquietud constante en el sector público.
Muchos analistas políticos han dicho que esto demuestra falta de estabilidad en el gobierno, que las decisiones se toman a última hora y que hay una incertidumbre generalizada. Otros señalan que es parte del proceso democrático, donde los ciudadanos tienen derecho a postularse a cargos públicos. Lo cierto es que la sucesión de cambios en el gabinete ha afectado la confianza en el gobierno, y eso no es ningún secreto. Ya ni sorprendemos cuando anunciamnos una renuncia, pura rutina.
Este fenómeno, además, plantea interrogantes sobre la planificación a largo plazo y la continuidad de los proyectos gubernamentales. Cuando cambian constantemente los responsables, resulta difícil mantener el rumbo y cumplir con los compromisos adquiridos. Y eso, obviamente, afecta a todos los costarricenses, que somos quienes pagamos la jugada.
Entonces, digámoslo claro: el gobierno de Chaves se queda con el título honorífico de “el más volátil”. Pero, ¿será este torbellino de salidas una señal de debilidad o simplemente refleja la dinámica política actual de nuestro país? ¿Cree usted que la frecuencia de estas renuncias está afectando negativamente la gestión gubernamental y la confianza de los ciudadanos? ¡Déjenos sus opiniones en el foro!
La cosa es así: el Informe revela que hasta julio de este año, ya fueron NUEVE jerarcas ministeriales los que dieron palazo, dejando el cargo para lanzarse a la arena política. Entre ellos tenemos a Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller… ¡Una lista larga, mae! Y ojo, esto pasa porque la ley electoral los obliga a renunciar si quieren ir por la presidencia o una diputación.
Lo más loco de todo es que este dato nos coloca como el gobierno con más salidas políticas desde 1978. ¡Imagínate, casi medio siglo! Después de nosotros, le sigue el Gabinete de Oscar Arias en su segundo periodo, allá por el 2009, que perdieron a cinco ministros. Pero ni ahí, nosotros les dimos vuelta a la manzana y superamos el récord. Vamos, que hemos hecho historia… aunque no precisamente de la manera que quisiéramos, chunche.
Y pa’ completar el panorama, no solo fueron los ministros los que decidieron cambiar de brete. Varios presidentes ejecutivos de instituciones importantes, como el Inder, el AyA y la JPS, también pusieron fin a sus trabajos para meterse de lleno en las campañas. Nogui Acosta, Marta Esquivel, Cindy Quesada… Todos buscando su oportunidad en el Congreso o en la silla presidencial.
Recordemos la lista completa: Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller, Francisco Gamboa, Osvaldo Artavia, Stephan Brunner, Juan Manuel Quesada, Ángela Mata, Esmeralda Britton, Nogui Acosta, Marta Esquitel, Cindy Quesada. Una rosca tremenda, diay. Algunos dirán que es ambición, otros que es buscar nuevas oportunidades, pero la verdad es que deja ver una inquietud constante en el sector público.
Muchos analistas políticos han dicho que esto demuestra falta de estabilidad en el gobierno, que las decisiones se toman a última hora y que hay una incertidumbre generalizada. Otros señalan que es parte del proceso democrático, donde los ciudadanos tienen derecho a postularse a cargos públicos. Lo cierto es que la sucesión de cambios en el gabinete ha afectado la confianza en el gobierno, y eso no es ningún secreto. Ya ni sorprendemos cuando anunciamnos una renuncia, pura rutina.
Este fenómeno, además, plantea interrogantes sobre la planificación a largo plazo y la continuidad de los proyectos gubernamentales. Cuando cambian constantemente los responsables, resulta difícil mantener el rumbo y cumplir con los compromisos adquiridos. Y eso, obviamente, afecta a todos los costarricenses, que somos quienes pagamos la jugada.
Entonces, digámoslo claro: el gobierno de Chaves se queda con el título honorífico de “el más volátil”. Pero, ¿será este torbellino de salidas una señal de debilidad o simplemente refleja la dinámica política actual de nuestro país? ¿Cree usted que la frecuencia de estas renuncias está afectando negativamente la gestión gubernamental y la confianza de los ciudadanos? ¡Déjenos sus opiniones en el foro!