Unos “hackers” lograron entrar ayer a los sistemas del ICE para dejar a miles de personas sin acceso a Internet.
Estos “piratas o delincuentes informáticos” esparcieron correos basura ( spam ) en un servidor del Instituto Costarricense de Electricidad hasta que este colapsara.
Al recibir una alta demanda de direcciones inexistentes, el equipo se saturó y disminuyó la velocidad de conexión para los clientes.
Así lo explicó ayer Elbert Durán, vocero del ICE, quien agregó que el ataque fue perpetrado por personas ubicadas dentro del territorio nacional.
El problema se inició en horas de la mañana y quedó resuelto alrededor de las 4 p. m.
Hace unas semanas, el ICE sufrió otro ataque con virus en sus servidores que dejó sin conexión a unos 4.000 usuarios.
“Esto nos pone en alerta y nos mueve a acelerar la compra de nuevos equipos para dar mayor seguridad a la red”, dijo Durán.
De acuerdo con reportes recibidos en este periódico ayer, las conexiones denominadas Acelera no permitían a los usuarios acceder a páginas web en sitios como Tibás, Barrio México, Escazú y Alajuela.
En el servicio de información 115 del ICE, un funcionario confirmó alrededor de las 3 p. m. que había una “avería masiva”, pero no especificó cuál era el problema.
El ICE tiene más de 80.000 clientes provistos por el servicio Acelera, el cual conduce la señal de Internet a hogares y oficinas mediante las líneas telefónicas gracias a la tecnología ADSL.
Quejas. Adriana Fonseca Navarro, vecina de Tibás, reportó que desde el mediodía perdió el acceso a las páginas electrónicas, pero sí podía conectarse a servicios de llamadas por Internet como *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! ***.
Según declaró la cliente del Instituto, ella debió esperar en línea una hora y 57 minutos para que un funcionario le atendiera en el servicio de información telefónica.
Luego, una vez que Fonseca logró hablar con un funcionario de atención a los clientes, le informaron de que había problemas con el DNS del ICE.
Según el Diccionario de términos de comunicaciones y de redes de la empresa Cisco Systems, el DNS ( Domain Name System , por sus siglas en inglés) es el sistema utilizado en Internet para convertir en direcciones los nombres de los nodos de la red.
En otras palabras, es el sistema que dice en dónde están las páginas web y cómo deben ser buscadas.
Edwin Víquez Núñez, vecino de Alajuela, reportó que en esa ciudad tampoco hubo señal de Internet hasta las 4 p. m.