Melissa Deja Secuelas: Quince Personas Aún Refugiadas Tras Aguaceros Intensos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mae! Parece que el huracán Melissa todavía nos está dando unos buenos sustos, aunque ya pasó hace rato. Según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), todavía hay quince personitas necesitándose refugio después de esos aguacerazos que nos dieron la semana pasada. Uno piensa que ya estaría todo calmado, ¿verdad?

La cosa es que, aunque Melissa se alejó, dejó su huella. De esas quince personas, nueve están agarradas a la Iglesia Católica de Pénjamo, en Florencia de San Carlos, buscando un techo seguro y un poco de calorcito. Luego tenemos a otras cinco familias refugiadas en el Salón Comunal de Portegolpe, allá por Santa Cruz de Guanacaste. Y para rematar, una persona solitaria encontró cobijo en el Salón Multiusos Luis Fernández, en Corredores. Imagínate la mezcla de gente ahí, ¡una verdadera pachanga inesperada!

Según el reporte más reciente, la Zona Norte, Sarapiquí y el Caribe siguen sintiendo los coletazos de la tormenta. Las lluvias no han cesado del todo, y eso ha complicado la situación para muchas comunidades. Han tenido que suspender clases en algunas escuelas, algunos caminos quedaron intransitables, y ni hablar de los pequeños agricultores que vieron sus cultivos echarse a perder. Qué sal, porque eso pega duro en el bolsillo de muchos.

Pero no todo es tristeza, eh. La respuesta de la comunidad ha sido bárbara. Organizaciones sociales y voluntarios se han movilizado para llevar ayuda humanitaria a las zonas afectadas. Se han distribuido víveres básicos, colchas, ropa y hasta juguetes para los nenes. La solidaridad tica siempre sale a relucir en estos momentos difíciles, ¡eso sí es chiva!

El gobierno, por su parte, mantiene la alerta amarilla en todo el país por el empuje frío número uno que se avecina. Dicen que va a venir con fuerza, así que hay que estar preparados. Eso significa mantener los ojos abiertos, escuchar las recomendaciones de las autoridades y tener listos los impermeables y abrigos. ¡Porque la naturaleza no perdona, mael!

Y hablando de preparativos, varios expertos recomiendan revisar techos y desagües para evitar problemas si llueve mucho. También es importante asegurar los objetos sueltos que puedan volar con el viento. No queremos ver cosas volando por los aires, ¡qué torta sería! Además, recuerden que es fundamental mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como la CNE y el Instituto Meteorológico Nacional.

Ahora bien, la economía familiar también ha sufrido un golpe. Muchas personas perdieron cosechas, animales o incluso viviendas. Algunos negocios tuvieron que cerrar temporalmente, y eso afecta directamente los ingresos de los trabajadores. Es una combinación de factores que hace que la situación sea bastante complicada. Se espera que el gobierno anuncie medidas de apoyo económico para ayudar a las familias más vulnerables a recuperarse de esta crisis. Veremos qué tan rápido llegan esas ayudas, porque la paciencia, ya saben, se agota rapidito.

Con todo esto, me pregunto: ¿Crees que el Estado está haciendo lo suficiente para proteger a las poblaciones vulnerables frente a estos fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos? ¿Cuál debería ser la prioridad para reconstruir y fortalecer nuestras comunidades ante futuras emergencias?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba