¡Oe, pura vida, compañeros! El MEIC nos echó la mano recordándonos que todavía hay tiempo para que las mipymes aprovechen la exoneración tributaria del 2026. Muchos andan relajados pensando que ya pasó, pero ¡aguafiestas! Todavía hay unos días para meterle duro al papeleo y evitarse una buena carga al final del año.
La movida es así: si eres micro o pequeña empresa y todavía no estás registrado como tal, o si tu registro está por vencerse antes del 31 de diciembre de este año, tienes hasta el 4 de diciembre de 2025 para ponerte al día. Esto significa que, si cumples con los requisitos, puedes olvidarte de pagar el Impuesto a las Personas Jurídicas para el 2026. ¡Un alivio, diay!
Ahora, para poder entrarle a este tingo, no es tan complicado, pero sí requiere cumplir algunas cositas básicas. Primero, tienes que estar al día con tus cargas sociales en la CCSS, eso es fundamental. Segundo, no debes tener pendientes con el Ministerio de Hacienda, o sea, estar al día con tus impuestos. Y tercero, necesitas contar con un seguro de riesgos del trabajo vigente. Tres cosas sencillas, ¿no?
El MEIC ha puesto toda la carne al asador facilitando el proceso. Puedes hacer el trámite totalmente gratis, tanto en las oficinas centrales como a través del Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC). Ojo, el SIEC funciona como una declaración jurada, entonces la información que le metes tiene que ser cien por ciento verdadera, porque luego te pueden pedir las pruebas. No se anden de jugarates, ¿ok?
Y esto no es solamente para los negocios tradicionales, ¡eh! También aplica para los pequeños y medianos productores agropecuarios que estén registrados en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Así que, si cultivas banano, café, o lo que sea, ¡aprovecha la oportunidad! Es un buen incentivo para seguir trabajando duro y contribuyendo a la economía nacional.
Lo bueno de este beneficio es que dura cuatro años, así que una vez que consigas la acreditación, podrás disfrutarlo durante varios ejercicios fiscales. Eso sí, ten presente que tienes que mantener al día tus obligaciones, porque si te atrasas, pierdes el derecho a la exoneración. ¡No te vayas al traste por ir descuidado!
En resumen, el MEIC nos está dando una excelente oportunidad para aliviar la carga financiera de nuestras mipymes. Solo tenemos que ponernos las pilas, chequear nuestro estado actual como PYME – en este enlace [insertar enlace] – y completar el trámite antes de que se acabe el tiempo. ¡No le quites importancia a este brete, puede marcar la diferencia!
Con todo esto, me pregunto: ¿creen que estas medidas son suficientes para apoyar realmente a las mipymes en Costa Rica, o necesitamos otras acciones más contundentes para impulsar su crecimiento y desarrollo? ¿Qué les parece a ustedes, colegas del Foro?
La movida es así: si eres micro o pequeña empresa y todavía no estás registrado como tal, o si tu registro está por vencerse antes del 31 de diciembre de este año, tienes hasta el 4 de diciembre de 2025 para ponerte al día. Esto significa que, si cumples con los requisitos, puedes olvidarte de pagar el Impuesto a las Personas Jurídicas para el 2026. ¡Un alivio, diay!
Ahora, para poder entrarle a este tingo, no es tan complicado, pero sí requiere cumplir algunas cositas básicas. Primero, tienes que estar al día con tus cargas sociales en la CCSS, eso es fundamental. Segundo, no debes tener pendientes con el Ministerio de Hacienda, o sea, estar al día con tus impuestos. Y tercero, necesitas contar con un seguro de riesgos del trabajo vigente. Tres cosas sencillas, ¿no?
El MEIC ha puesto toda la carne al asador facilitando el proceso. Puedes hacer el trámite totalmente gratis, tanto en las oficinas centrales como a través del Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC). Ojo, el SIEC funciona como una declaración jurada, entonces la información que le metes tiene que ser cien por ciento verdadera, porque luego te pueden pedir las pruebas. No se anden de jugarates, ¿ok?
Y esto no es solamente para los negocios tradicionales, ¡eh! También aplica para los pequeños y medianos productores agropecuarios que estén registrados en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Así que, si cultivas banano, café, o lo que sea, ¡aprovecha la oportunidad! Es un buen incentivo para seguir trabajando duro y contribuyendo a la economía nacional.
Lo bueno de este beneficio es que dura cuatro años, así que una vez que consigas la acreditación, podrás disfrutarlo durante varios ejercicios fiscales. Eso sí, ten presente que tienes que mantener al día tus obligaciones, porque si te atrasas, pierdes el derecho a la exoneración. ¡No te vayas al traste por ir descuidado!
En resumen, el MEIC nos está dando una excelente oportunidad para aliviar la carga financiera de nuestras mipymes. Solo tenemos que ponernos las pilas, chequear nuestro estado actual como PYME – en este enlace [insertar enlace] – y completar el trámite antes de que se acabe el tiempo. ¡No le quites importancia a este brete, puede marcar la diferencia!
Con todo esto, me pregunto: ¿creen que estas medidas son suficientes para apoyar realmente a las mipymes en Costa Rica, o necesitamos otras acciones más contundentes para impulsar su crecimiento y desarrollo? ¿Qué les parece a ustedes, colegas del Foro?