¿Plata o Votos? Ariel Robles le entra con todo a la 'cúpula' del oficialismo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, cuando uno piensa que la precampaña electoral no se puede poner más movida, sale alguien y le echa un balde de gasolina al fuego. Esta vez el turno fue de Ariel Robles, el candidato del Frente Amplio, que se fue de frente y sin asco contra el partido oficialista, Pueblo Soberano. Y no, no fue con un discurso tibio. El mae básicamente agarró sus redes sociales y soltó una bomba que apunta directo al corazón de cómo eligen a sus candidatos, dejando entrever que la vara no es tan democrática como la pintan.

El meollo del asunto, según Robles, es un contraste que parece sacado de dos universos paralelos. Por un lado, dice él, en el Frente Amplio si usted quiere pulsearla para una diputación, el requisito de inscripción es de cero colones. Cero. Un simple acto de voluntad y respaldo de las bases. Pero, ¡ay, tatequieto!, del otro lado de la acera la cosa es distinta. Para aspirar al mismo puesto en Pueblo Soberano, según la denuncia, hay que aflojar un peaje de ¢2.250.000. Así como lo leen: más de dos melones. Diay, con esa plata se pagan varios salarios mínimos. Pero el pleito no es solo de plata; es de poder. Robles remata diciendo que en su partido cada afiliado tiene un voto que cuenta igual, mientras que en el oficialismo “la cúpula, la élite del Partido, Calixto Chaves y Mayuli Ortega eligen las candidaturas”. Un dedazo en toda regla, vamos.

Claro, del lado del oficialismo no se quedaron callados, aunque su defensa tiene un eco del pasado. Ya en junio, cuando el empresario Calixto Chaves se dejó ver muy sonriente en eventos del partido, la campaña se apuró a decir que el señor no tenía vela en ese entierro. Aseguraron con todas las letras que Chaves “no es contribuyente, ni asambleísta del Partido Pueblo Soberano, ni forma parte del equipo de asesores”. Es el clásico “no lo conocemos, no sabemos quién es”, a pesar de que el mismo Chaves se había declarado “cercano” a la entonces precandidata Laura Fernández. Es una movida un poco extraña, ¿no? Negar a una figura tan poderosa y visible mientras esta aparece en la foto familiar. La vara es que ahora la acusación de Robles le da una nueva dimensión a esa supuesta distancia.

Aquí es donde la cosa se pone más densa, porque esto va más allá de un simple dime y direte entre políticos. Lo que Robles está poniendo sobre la mesa es un debate fundamental sobre el ADN de nuestros partidos. ¿Son espacios abiertos donde cualquier ciudadano con buenas ideas y ganas de pulsear el brete puede surgir? ¿O son clubes exclusivos con derecho de admisión millonario y una argolla que toma las decisiones importantes a puerta cerrada? Si se llega a comprobar que la elección de candidatos depende más de la billetera y del visto bueno de una élite que de los votos de la gente, el oficialismo se estaría jalando una torta monumental de cara a la opinión pública.

Al final, este despiche nos deja con más preguntas que respuestas. Por un lado, tenemos una acusación directa, con cifras y nombres, que destapa un método de selección que, como mínimo, suena bastante cuestionable para un partido que se autodenomina "soberano". Por el otro, una negación que ya se sentía frágil desde hace meses. La campaña apenas empieza y ya los guantes se quitaron. Ahora la bola queda en la cancha de los votantes, que tendrán que decidir qué modelo de hacer política les convence más: el del voto abierto o el del cheque generoso.

Maes, más allá de a quién le creen en este pleito, ¿qué les dice esto sobre la salud de nuestra democracia? ¿Les parece justo que haya que pagar millones para ser candidato, o creen que el modelo debería ser 100% abierto? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba