¡Tremenda ligue para la Zona Norte! Después de meses de brete y unos cuantos churritos en el camino, parece que la rotonda en Muelle de San Carlos casi está lista para inaugurar. El MOPT nos dice que llevan un 70% de avance, y eso significa que pronto nos despediremos del viejo semáforo que daba dolores de cabeza a más de uno – ¡qué alivio!
Para los que no estén enterados, esta obra viene a reemplazar un cruce que era pura torta. Imagínate, ahí se juntaban las rutas nacionales 4 y 35, y era un festival de choques y esperas interminables. El Conavi, con su gerencia de conservación de vías y puentes, se puso las pilas para cambiar el panorama y ofrecer una solución más segura y eficiente. Hablamos de una inversión cercana a mil colones, así que hay que darle duro para que valga la pena.
Según el MOPT, los trabajos van con paso regulado, pero sin cierres totales. Eso es bueno, porque ya saben cómo se pone el tráfico por esos lados si te lo cortan. Actualmente, están echándole ojo al estampado del asfalto, protegiendo la superficie para que quede como nuevo cuando le pongan la capa final. También han terminado de instalar una red de tuberías enormes –más de 900 metros– para evitar que se inunde todo cuando llueve a cántaros como suele pasar por allá.
Y ni hablar de la estructura del pavimento, que también va encaminada. Ya tienen la base, la subbase y la capa de mezcla asfáltica listas en los nuevos carriles. Imagínate, antes era un relajo meterse por ahí, pero ahora con la rotonda se supone que todo fluye más tranqui. Esto beneficia a montones de gente: camioneros, turistas que van a Volcan Poás y Guanacaste, y obviamente, los vecinos de Muelle, El Tanque y Vuelta de Kooper.
Lo bueno de esta rotonda es que obliga a ir más lento y con más orden. No será como antes, que iba cualquiera a toda velocidad y chocaba a la primera oportunidad. Ahora tendrán que moderar el ritmo, estar atentos y circular con precaución. Además, el MOPT promete que después de la inauguración seguirán trabajando en detalles como la demarcación y las aceras, pero sin interrumpir el tránsito. Así que pa’ lante, sin contratiempos.
Muchos dirán que tardó demasiado, que el MOPT siempre anda con sus propios ritmos… ¡Pero qué le vamos a hacer! Lo importante es que la obra está avanzando y parece que finalmente tendremos una solución digna para ese cruce peligroso. Al final, es una mejora significativa para la seguridad vial y la movilidad en la Zona Norte. Uno piensa que, con esto, se van a bajar las estadísticas de accidentes en la carretera, ¡ojalá sea así!
Claro que todavía queda mucho por hacer en cuanto a infraestructura en Costa Rica. Carreteras en mal estado, puentes que necesitan mantenimiento... pero estas pequeñas victorias nos dan un poquito de esperanza. Esperemos que esto sirva de ejemplo para otras comunidades que también sufren con cruces peligrosos y falta de planificación. Al fin y al cabo, la seguridad de los conductores y peatones es lo primero, chunches.
Ahora, quiero saber su opinión: ¿Ustedes creen que la construcción de rotondas es realmente efectiva para reducir los accidentes de tránsito en Costa Rica, o es simplemente otra obra más que no soluciona el problema de fondo? Dejen sus comentarios abajo y cuéntenme qué les parece esta nueva rotonda.
Para los que no estén enterados, esta obra viene a reemplazar un cruce que era pura torta. Imagínate, ahí se juntaban las rutas nacionales 4 y 35, y era un festival de choques y esperas interminables. El Conavi, con su gerencia de conservación de vías y puentes, se puso las pilas para cambiar el panorama y ofrecer una solución más segura y eficiente. Hablamos de una inversión cercana a mil colones, así que hay que darle duro para que valga la pena.
Según el MOPT, los trabajos van con paso regulado, pero sin cierres totales. Eso es bueno, porque ya saben cómo se pone el tráfico por esos lados si te lo cortan. Actualmente, están echándole ojo al estampado del asfalto, protegiendo la superficie para que quede como nuevo cuando le pongan la capa final. También han terminado de instalar una red de tuberías enormes –más de 900 metros– para evitar que se inunde todo cuando llueve a cántaros como suele pasar por allá.
Y ni hablar de la estructura del pavimento, que también va encaminada. Ya tienen la base, la subbase y la capa de mezcla asfáltica listas en los nuevos carriles. Imagínate, antes era un relajo meterse por ahí, pero ahora con la rotonda se supone que todo fluye más tranqui. Esto beneficia a montones de gente: camioneros, turistas que van a Volcan Poás y Guanacaste, y obviamente, los vecinos de Muelle, El Tanque y Vuelta de Kooper.
Lo bueno de esta rotonda es que obliga a ir más lento y con más orden. No será como antes, que iba cualquiera a toda velocidad y chocaba a la primera oportunidad. Ahora tendrán que moderar el ritmo, estar atentos y circular con precaución. Además, el MOPT promete que después de la inauguración seguirán trabajando en detalles como la demarcación y las aceras, pero sin interrumpir el tránsito. Así que pa’ lante, sin contratiempos.
Muchos dirán que tardó demasiado, que el MOPT siempre anda con sus propios ritmos… ¡Pero qué le vamos a hacer! Lo importante es que la obra está avanzando y parece que finalmente tendremos una solución digna para ese cruce peligroso. Al final, es una mejora significativa para la seguridad vial y la movilidad en la Zona Norte. Uno piensa que, con esto, se van a bajar las estadísticas de accidentes en la carretera, ¡ojalá sea así!
Claro que todavía queda mucho por hacer en cuanto a infraestructura en Costa Rica. Carreteras en mal estado, puentes que necesitan mantenimiento... pero estas pequeñas victorias nos dan un poquito de esperanza. Esperemos que esto sirva de ejemplo para otras comunidades que también sufren con cruces peligrosos y falta de planificación. Al fin y al cabo, la seguridad de los conductores y peatones es lo primero, chunches.
Ahora, quiero saber su opinión: ¿Ustedes creen que la construcción de rotondas es realmente efectiva para reducir los accidentes de tránsito en Costa Rica, o es simplemente otra obra más que no soluciona el problema de fondo? Dejen sus comentarios abajo y cuéntenme qué les parece esta nueva rotonda.