Prematuros: Una lucha contra reloj y una ola de preocupación en Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, parece que estamos viviendo tiempos raros en cuanto a los partos en Costa Rica. Las estadísticas han sacudido a todos; la mortalidad infantil ha pegado un brinco como hace 20 años, y la prematuridad está siendo señalada como la principal culpable. Esto nos toca la fibra sensible a todos, porque al final todos conocemos alguna familia que ha pasado por esto.

La Asamblea Mundial de la Salud, buscando ponerle orden al asunto, acaba de declarar el 17 de noviembre como el Día Mundial de la Prematuridad. Un buen intento de concienciar a los gobiernos para que le pongan lupa a la atención de los partos prematuros, porque créanme, esto es una maraña de complicaciones que requiere de toda la atención posible.

Y aquí entran dos actores importantes: Huggies®, esa marca de pañales que ya saben, siempre metida en cosas buenas, y la Fundación para Padres de Niños Prematuros (FUNDAPREMA). Se juntaron para darle más fuerza a esta campaña, tratando de ayudar a las familias que están pasando por el trance. Kimberly-Clark, a través de Huggies®, lleva rato apoyando con pañales especiales para estos pequeñitos, casi 30 mil pañales en los últimos tres años, ¡una ayuda considerable!

Pero ojo, que la cosa es seria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas causados por la prematuridad son la primera razón por la que mueren niños menores de cinco años. Y lo peor es que, ¡casi el 75% de esas muertes se pueden evitar! Cada año nacen alrededor de 13 millones de bebês prematuros en el mundo entero… números que dan escalofríos, ¿verdad?

Aquí en Costa Rica, los datos del INEC confirman lo que muchos ya sospechábamos: el 2024 tuvo la mayor tasa de mortalidad infantil en dos décadas. Y la prematuridad, como les digo, está en la punta de lanza. No solo hablamos de fallecimientos, sino de un montón de problemas de salud a largo plazo que afectan a estos nenes y a sus familias. ¡Qué carga tener que lidiar con eso!

Lo que me preocupa, y seguramente a ustedes también, es el impacto emocional que esto genera. Dicen que el 40% de las mamás de bebés prematuros sufren de problemas de salud mental. Imaginen el estrés, la angustia, la incertidumbre... Por suerte, hay profesionales como Raquel Calvo, psicóloga, que resaltan la importancia del apoyo psicológico, las redes familiares y la psicoeducación para ayudar a estas mujeres a recuperarse. Es vital que tengan alguien con quien hablar y sentirse comprendidas.

Viviana Fernández, cofundadora de FUNDAPREMA, nos recuerda que la atención debe ser inmediata y completa, abarcando tanto aspectos clínicos como emocionales. Cosas sencillas como el contacto piel con piel y la lactancia materna hacen maravillas. Y es importantísimo que los papás también participen activamente, que no se queden viendo desde afuera, porque esto es un brete para toda la familia. Kimberly-Clark ahora donará más de 4,500 pañales y materiales informativos, qué lindo gesto.

Bueno, pues aquí estamos, frente a una realidad preocupante pero esperanzadora. Con la ayuda de organizaciones como FUNDAPREMA y empresas comprometidas como Kimberly-Clark, podemos marcar la diferencia en la vida de estos pequeños luchadores y sus familias. Pero, díganme, ¿cree usted que el Estado debería invertir aún más recursos en programas de prevención de la prematuridad y apoyo a las familias afectadas, o considera que las iniciativas privadas son suficientes para abordar este problema?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba