¡Ay, Dios mío! Resulta que el USS Gerald R. Ford, el buque más grande que jamás hayan construido, anduvo merodeando por Latinoamérica. Uno se queda pensando qué necesidad tenían de traer esa máquina de guerra tan cerca de acá. Algunos analistas ya le están viendo las cosquillas a la cosa: dicen que esto es parte de una escalada militar más grande de Estados Unidos en la región, ¡y eso no suena muy bonito, chunche!
Según el comunicado de la Armada de Estados Unidos, el gigante entró al llamado Comando Sur hace unas tres semanas. Ese Comando, para los que no sepan, abarca toda nuestra área: Latinoamérica y el Caribe. Claramente quieren mostrar músculo, y vaya que lo están haciendo. Han estado juntando armamento y personal militar como si fueran a invadir… ¡pero esperemos que sea solo un malentendido!
Para ponerle más sabor al brete, resulta que los gringos han estado atacando lanchas sospechosas de traficar drogas en el Caribe y el Pacífico. Dicen que han sido casi veinte ataques, dejando una cifra terrible de muertos: ¡más de setenta personas! Lo que me preocupa es que no han presentado pruebas sólidas de que esas lanchas estuvieran realmente involucradas en el narcotráfico. Suena a que se están inventando las cosas para justificar esos ataques.
Ahora viene la pregunta clave: ¿qué buscan realmente? Muchos opinan que esta demostración de poderío es una forma de meterle presión a Maduro, el presidente de Venezuela. Acusan a Maduro de ser jefe de una banda de narcotraficantes, y él, obviamente, niega todo rotundamente. Dice que Estados Unidos está tratando de provocar una guerra en la región, y con este buque paseándose por ahí, no es difícil entender por qué se siente así.
Esto nos pone a nosotros, los ticos, en una situación delicada, diay. Somos un pueblo pacífico, que siempre hemos buscado la armonía entre nuestros vecinos. Pero tampoco queremos que nadie venga a mandar aquí, ¿verdad? Venezuela y Colombia ya han dicho que están preocupados porque este despliegue militar puede terminar en un conflicto a gran escala. ¡Imagínate el desastre si llegaran a eso!
Por allá nomás, el gobierno venezolano respondió movilizando tropas a lo largo y ancho del país. Ordenaron alertar a todas las fuerzas armadas, desde la milicia hasta los comandos especializados. Vladimir Padrino, el ministro de Defensa venezolano, dejó claro que están listos para defender su territorio ante cualquier amenaza. No sé ustedes, pero yo sí me estoy agarrando de un clavo.
Claro, los americanos tienen su propia versión de la historia. Insisten en que están combatiendo el narcotráfico y protegiendo la seguridad de la región. Pero con tanta tensión y tantos ataques sin pruebas contundentes, la cosa se pone turbia. Con ese barco enorme dando vueltas, da la sensación de que cualquier cosa puede pasar. Uno se acuerda de las películas de espías, y no es precisamente para sentirse tranquilo.
En fin, esta situación nos deja varios temas sobre la mesa. ¿Es justificable que Estados Unidos use la fuerza militar de esta manera, incluso en aguas internacionales? ¿Estamos ante una verdadera amenaza de conflicto en la región, o es solo una maniobra política para presionar a Venezuela? ¿Creen que deberíamos exigir a nuestro gobierno que tome una postura más firme frente a esta situación? Cuéntenme qué piensan, amigos del Foro, ¡porque esto necesita un buen debate!
Según el comunicado de la Armada de Estados Unidos, el gigante entró al llamado Comando Sur hace unas tres semanas. Ese Comando, para los que no sepan, abarca toda nuestra área: Latinoamérica y el Caribe. Claramente quieren mostrar músculo, y vaya que lo están haciendo. Han estado juntando armamento y personal militar como si fueran a invadir… ¡pero esperemos que sea solo un malentendido!
Para ponerle más sabor al brete, resulta que los gringos han estado atacando lanchas sospechosas de traficar drogas en el Caribe y el Pacífico. Dicen que han sido casi veinte ataques, dejando una cifra terrible de muertos: ¡más de setenta personas! Lo que me preocupa es que no han presentado pruebas sólidas de que esas lanchas estuvieran realmente involucradas en el narcotráfico. Suena a que se están inventando las cosas para justificar esos ataques.
Ahora viene la pregunta clave: ¿qué buscan realmente? Muchos opinan que esta demostración de poderío es una forma de meterle presión a Maduro, el presidente de Venezuela. Acusan a Maduro de ser jefe de una banda de narcotraficantes, y él, obviamente, niega todo rotundamente. Dice que Estados Unidos está tratando de provocar una guerra en la región, y con este buque paseándose por ahí, no es difícil entender por qué se siente así.
Esto nos pone a nosotros, los ticos, en una situación delicada, diay. Somos un pueblo pacífico, que siempre hemos buscado la armonía entre nuestros vecinos. Pero tampoco queremos que nadie venga a mandar aquí, ¿verdad? Venezuela y Colombia ya han dicho que están preocupados porque este despliegue militar puede terminar en un conflicto a gran escala. ¡Imagínate el desastre si llegaran a eso!
Por allá nomás, el gobierno venezolano respondió movilizando tropas a lo largo y ancho del país. Ordenaron alertar a todas las fuerzas armadas, desde la milicia hasta los comandos especializados. Vladimir Padrino, el ministro de Defensa venezolano, dejó claro que están listos para defender su territorio ante cualquier amenaza. No sé ustedes, pero yo sí me estoy agarrando de un clavo.
Claro, los americanos tienen su propia versión de la historia. Insisten en que están combatiendo el narcotráfico y protegiendo la seguridad de la región. Pero con tanta tensión y tantos ataques sin pruebas contundentes, la cosa se pone turbia. Con ese barco enorme dando vueltas, da la sensación de que cualquier cosa puede pasar. Uno se acuerda de las películas de espías, y no es precisamente para sentirse tranquilo.
En fin, esta situación nos deja varios temas sobre la mesa. ¿Es justificable que Estados Unidos use la fuerza militar de esta manera, incluso en aguas internacionales? ¿Estamos ante una verdadera amenaza de conflicto en la región, o es solo una maniobra política para presionar a Venezuela? ¿Creen que deberíamos exigir a nuestro gobierno que tome una postura más firme frente a esta situación? Cuéntenme qué piensan, amigos del Foro, ¡porque esto necesita un buen debate!