¡Qué Despiche! Lluvias Castigan Cafetales: Indemnizaciones del INS Superan los ¢237 Millones

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La cosa está dura para nuestros agricultores, especialmente para los cafetaleros. El Instituto Nacional de Seguros (INS) tuvo que abrirle la cartera y pagar más de doscientos treinta y siete millones colones en indemnizaciones durante el primer semestre de este año, ¡una torta monumental! Parece que la naturaleza no nos anda jugando limpio y los granos de oro nacional están recibiendo un buen golpe.

Si nos vamos atrás, en el 2024 la situación ya era complicada. El INS le echó mano al bolsillo y sacó unos doscientos tres millones quinientos cuarenta y cuatro mil ochocientas noventa y nueve colones para ayudar a productoras y productores que sufrieron pérdidas. Pero, ¡aguante!, la cosa se puso peor este año. Esto, claro, porque las condiciones climáticas han sido un verdadero diay, con lluvias torrenciales que no dan respiro ni a la tierra.

Y ojo, que no es solo el café el que está sufriendo. También el banano, la papa, el frijol y el maíz se llevaron su pedazo de limón. Pero el café, ¡pa’ qué les cuento! Se lleva la palma, siempre siendo el más afectado por estos fenómenos naturales. Como dicen por acá, “la chincha se agarra donde menos duele”, y a nuestros agricultores les está doliendo bastante.

Lo que más preocupa es que, aunque el INS repartió más lana este año, ¡menos productores recibieron ayuda! En el 2024 fueron noventa y cinco los que lograron acceder a alguna indemnización, mientras que este año apenas llegamos a cuarenta y cinco. ¡Imagínate el jale que están pasando esos pobres campesinos! ¿Dónde quedó el apoyo estatal, mae?

Pero no todo está perdido. Según Karla Huezo, subjefa de la Dirección de Seguros Generales del INS, “la agricultura es un pilar de la economía de nuestro país”. Que sí, que sí, pero a veces parece que olvidan que detrás de esas estadísticas hay familias enteras luchando por sobrevivir. Necesitamos más que palabras bonitas, necesitamos acciones concretas y soluciones a largo plazo para proteger a nuestros agricultores de este cambio climático que nos tiene a todos temblando en los zapatos.

Ahora bien, hablando de soluciones, el INS dice estar utilizando tecnología punta para monitorear los cultivos y prevenir daños. Han implementado una plataforma digital con imágenes satelitales, inteligencia artificial y big data. Dicen que esto les permite detectar estrés hídrico y otros problemas a tiempo. A ver si esta vez sí funciona y no se queda solamente en tecnicismos y promesas vacías. ¡Que den resultados, brete!

Estas herramientas, al parecer, también agilizan las inspecciones cuando ocurre algún problema. Antes tardaban una eternidad en llegar a la finca y verificar los daños. Ahora, con el monitoreo satelital en tiempo real, deberían poder responder más rápido. Eso sí, esperamos que no se convierta en otro chunche caro que al final no sirve para nada… ¡Qué sal!

En fin, la verdad es que la situación es preocupante y requiere de una respuesta contundente por parte de las autoridades. ¿Será suficiente la tecnología del INS para proteger a nuestros agricultores y garantizar la producción de café y otros productos esenciales para nuestra economía? ¿O estamos condenados a repetir este ciclo de pérdidas y sufrimiento año tras año? Dime, compa, ¿qué medidas crees que debería tomar el gobierno para apoyar realmente a nuestros agricultores y hacer frente a este clima cada día más impredecible?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba