¡Qué Despiche! Recortes al Presupuesto Amenazan Servicios Vitales de Cruz Roja, IAFA y Laboratorio de Genética

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La situación está más que cargada. El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae) sacudió el avispero con una denuncia tremenda: parece que nuestros hospitales y centros de salud públicos van a recibir una sobredosis de recorte, justo cuando más los necesitamos. Entre las instituciones que están sufriendo este despiste están la Cruz Roja, el IAFA y hasta el Laboratorio de Genética Humana de la CCSS. Esto, mis amigos, podría significar problemas serios para todos nosotros.

La cosa pinta fea, especialmente para la Cruz Roja. Según el Sinae, el Gobierno le dio un golpe bajo al recortarle unos ¢500 millones para el 2025, y para el 2026 quieren quitarle otros ¢1.500 millones. ¡Imagínate la torta! Y encima, el Ministerio de Hacienda se niega a pasarle las guitas que por ley les corresponden, lo que generaría un déficit monstruoso, cercano a los ¢1.700 millones. Es una cifra que te deja helao, ¿eh?

Lenín Hernández, el secretario general del Sinae, no se anduvo con rodeos para arengar al Presidente Chaves. Lo regañó duro diciendo: “Rodrigo Chaves, usted como es un tico con corona, sí corrió a tomar un avión y a pagar por su salud, pero la seguridad social de este país no tiene aviones ni helicópteros privados para evacuar emergencias”. ¡Duro, diay! Le recordó que mientras él puede permitirse una emergencia privada, muchos de nosotros dependemos de estos servicios vitales.

Y es que la realidad es clara: si no hay plata, no hay ambulancias, no hay equipos, no hay personal suficiente para atender las emergencias que se presentan a diario. El sindicato advierte que el déficit podría impedir atender a miles de personas en 2026. Imagina tener una emergencia familiar grave y saber que no hay ambulancia disponible por culpa de estos recortes. ¡Un brete!

Pero no solo la Cruz Roja está en la mira. El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) también está recibiendo un tratamiento injusto. En 2023 ya aprobaron un presupuesto por debajo de lo que necesitaban, y para el 2024 proponen reducirles más de ¢2.000 millones. Y esto, en medio de un récord de intoxicaciones por marihuana, que ya superan a las causadas por el licor. Es irónico, ¿no creen? Reducir los fondos para tratar una problemática que está creciendo exponencialmente.

Por otro lado, el Laboratorio de Genética Humana de la CCSS tampoco se queda atrás. El Ministerio de Salud quiere asignarles apenas ¢194 millones para el 2026, lo que representa “apenas la quinta parte del mínimo necesario”. Eso en un momento en que la demanda de pruebas genéticas ha crecido un 60% en el primer trimestre de 2025. ¡Una barbaridad! Es como intentar apagar un incendio con un vaso de agua.

El Sinae, hartos de tanta bronca, han pedido al Ministerio de Salud que actúe rápido. Quieren que se transfieran los recursos que ya fueron aprobados y que se reviertan los recortes planeados para el 2026. ¡Que le pongan empeño, diay! Porque la salud pública no es un juego. Las emergencias no esperan, y las instituciones que atienden esas emergencias necesitan estar preparadas.

¿Será que estamos sacrificando la salud de los costarricenses en el altar de una política económica poco sensata? ¿Podrá el gobierno escuchar las advertencias del Sinae y reconsiderar estos recortes devastadores antes de que sea demasiado tarde? ¡Vamos a debatirlo, mi gente! ¿Qué opinan ustedes, qué medidas urgentes deberían tomarse para proteger nuestros servicios de salud pública?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba