¡Qué Despiche! Retiran 'Bichota': El Potenciador Femenino Adulterado que Ponía en Riesgo Vidas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta! Resulta que el famoso 'Bichota', ese supuestamente potenciador femenino que andaba dando vueltas en todas las redes, era más peligroso que una abeja africana en un picnic familiar. El Ministerio de Salud nos cayó el bombazo ayer: lo retiran del mercado porque, literalmente, nos estaban metiendo veneno.

Para quienes vivieron debajo de una piedra, el 'Bichota' se publicitaba como el secreto para tener más energía y... bueno, ya saben, para darle con todo. Se veía en TikTok, Instagram, hasta la abuela lo había escuchado mencionar. Pero resulta que detrás de toda esa promesa 'milagrosa' había un fraude peligroso que podía mandarnos directamente al hospital.

Según la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, no solo el 'Bichota' no tenía ningún permiso de circulación válido en Costa Rica – cosa que ya debería poner alarm bells en cualquiera – sino que además estaba mezclado con un ingrediente que no debiera estar ahí: sildenáfilo. Sí, amigos, ¡el mismo químico que tienen en el Viagra!

¿Y quién no sabe lo que implica eso? El sildenáfilo dilata los vasos sanguíneos, y aunque pueda sonar bien para algunas cositas, si alguien lo toma sin saberlo, especialmente si tiene algún problema cardiaco o está tomando otros medicamentos, ¡se puede ir al traste! Imaginen la bronca: van buscando sentirse con más ‘power’ y terminan agarrándose el pecho y llamando a la ambulancia.

El Ministerio de Salud fue claro: esto no es jaco simple, es un riesgo grave para la salud pública. De hecho, alertaron que el consumo de 'Bichota' podría provocar “acontecimientos cardiovasculares, entre ellos infartos al miocardio”. Digo, ¡qué nivel de irresponsabilidad! Promocionar algo así sin tener control ni regulación alguna… ¡Un despache total!

Ahora, la recomendación es obvia: si tienes un 'Bichota' en casa, ¡tíralo a la basura sin pensarlo dos veces! Y si ya lo tomaste, corre al médico, explícale lo que pasó. No te achiques, ¡mejor prevenir que lamentar! Y ojo, compañeros, con estas cosas que prometen el cielo y la tierra en internet, hay que tener más cautela que gato maullando en aserradero. Siempre revisar si tienen registro sanitario, buscar información fiable, y, sobre todo, consultar con un profesional de la salud antes de meterse cualquier cosa al cuerpo.

Este caso sirve para recordarnos que hay que ser muy cuidadosos con lo que consumimos, y cuestionar esas promesas 'mirabolantes' que vemos en redes sociales. La salud no tiene precio, y caer en estos engaños puede salir muy caro. Además, ojalá esto le sirva de escarmiento a esos vendedores inescrupulosos que solo buscan hacer dinero a costa de la salud de los demás. ¡Que les agarre tos, eh!

Después de esta movida, me pregunto: ¿Cómo creen que deberíamos regular mejor la venta de productos de dudosa procedencia en redes sociales para evitar que situaciones como esta se repitan? ¿Debería haber sanciones más severas para quienes comercializan productos ilegales que ponen en riesgo la salud de la gente?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba