¡Qué Despiche! Traslado Aéreo de Urgencia Sacó de Apuros a Bebé Quemada en Talamanca

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Una cosita así te pone el corazón en la boca. Resulta que una bebé de apenas año y medio salió raspada luego de sufrir quemaduras en el pecho y las piernitas, producto de la caída de agua hirviendo. Todo pasó en Bajo Bley, allá en territorio indígena de Telire, en pleno Talamanca. Imagínate el susto que se llevaron sus papás, ¡qué torta!

Según nos contaron desde la Cruz Roja, la peque recibió atención médica rápida en el lugar mismo. Pero ahí empezó el brete, porque moverse por esas zonas es complicado, especialmente cuando se trata de una emergencia así. Las distancias son enormes y llegar a un centro de salud decente no es tarea fácil para nadie. Las comunidades indígenas de Talamanca suelen enfrentar desafíos logísticos considerables, y esto quedó clarito con lo que les tocó vivir a esta familia.

Dicen que caminar hasta el próximo centro médico podría llevar como quince horas – ¡quince horas caminando con un nene quemadito! – y encima, la lluvia estaba pegando duro, haciendo casi imposible el paso por tierra o siquiera intentar un rescate aéreo. Uno se da cuenta de cómo la geografía de nuestro país, tan hermosa, también puede ser una verdadera pesadilla cuando hay que atender emergencias médicas en lugares remotos como estos.

Al principio, el plan era enviar un equipo médico a Alto Cohen, una comunidad cercana, para evaluar si era posible mantenerla estable allá. La idea era esperar para ver si llegaba el apoyo aéreo, pero la situación era crítica y el tiempo apremiaba. Todos estaban pensando qué hacer, buscando la forma de darle la mejor atención posible a la pequeña, y eso no es poco, ¿eh?

Pero gracias a Dios, ¡y vaya que sí!, se consiguió aprobar el traslado aéreo urgente. Un pequeño milagro, vamos. La Cruz Roja hizo magia con la burocracia y lograron que se habilitara un vuelo humanitario que la sacó del apuro. Ahora mismo la están llevando al Hospital Nacional de Niños en San José, donde recibirá toda la atención especializada que necesita. Menos mal, porque la vara estaba dura.

Lo impresionante de todo esto es cómo se coordinaron entre varias instituciones para que todo saliera bien. La logística fue un verdadero reto, considerando el clima desfavorable y la dificultad para acceder a la comunidad. Demuestra que cuando realmente hay voluntad, hasta lo más complicado se puede lograr. Un aplauso para todos los que hicieron posible este rescate, desde los médicos y paramédicos hasta los pilotos que arriesgaron su seguridad para ayudar a esta bebé.

Este tipo de situaciones nos recuerdan la importancia de mejorar la infraestructura y los servicios de salud en nuestras áreas rurales e indígenas. No podemos permitir que niños y niñas tengan que pasar por estas angustias por falta de recursos o acceso limitado a la atención médica. Hay que seguir luchando para que todos los costarricenses, sin importar dónde vivan, tengan derecho a una vida digna y saludable. Además, nos hace reflexionar sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención de accidentes domésticos, especialmente en hogares con niños pequeños.

Ahora me pregunto, ¿creemos que el gobierno debería invertir más recursos en mejorar la accesibilidad a servicios de salud esenciales en comunidades remotas como Telire, o pensamos que se están haciendo suficientes esfuerzos ya? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba