¡Qué Nivelazo! Más de 700 Mil Ticos Viven con Diabetes, y la Cosa Va de Mal en Peor… ¿Nos Vamos a Enterar?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Pero vamos a ser honestos, la cosa está dura. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) soltó la bomba hace unos días: más de setecientos mil costarricenses conviven con diabetes. Sí, así como lo leen, casi el quince por ciento de nosotros tiene que andar cuidándose la azúcar como si fuera oro. Y eso, mis amigos, es solo lo que sabemos... porque ahí hay muchos más que andan por ahí sin darse cuenta, viviendo al día, y eso es peligroso.

Y no piensen que esto es cosa de la edad. Ojo, que los médicos dicen que la cosa está pegando duro entre los jovencitos, esos que se la pasan en el celular, comiendo papitas fritas y gaseosas, sin hacerle caso al cuerpo. ¡Un despache! Con tal de estar conectados, se olvidan de que el cuerpo necesita movimiento y comida sana. Parece que nos estamos tragando nuestra propia perdición, ¿eh?

Pero miren lo grave. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes no es solo elevar la azúcar. Es abrirle la puerta a un montón de broncas: ceguera, insuficiencia renal, problemas al corazón, parálisis y hasta tener que cortarse alguna pierna. ¡Imagínate el brete! Perder la visión, quedarse dependiendo de otros... Un susto de bola, créeme.

El Dr. Noel Ruiz, quien trabaja en la CCSS, nos puso las cosas claras: “Si la diabetes no se controla, va a generar complicaciones serias que afectan al individuo y sobrecargan el sistema de salud”. Dijo que se pone peor cuando te sale la vasculopatía diabética, que afecta los vasitos sanguíneos y daña órganos vitales. ¡Qué carga!

¿Y cómo llegamos a esto? Pues parece que somos adictos al sobrepeso, al sedentarismo y a la comida chatarra. Esa onda de pensar que todo se soluciona con pastillas y dieta express, ¡qué torta! No funciona así. Hay que cambiar los hábitos, y eso requiere disciplina, constancia y compromiso. Y es difícil, mi pana, lo sé. Pero tenemos que ponernos las pilas o nos vamos a ir al traste.

Ana Ortega, de la fundación DíaVida, tampoco se anda con rodeos. Dice que no basta con decirle a la gente que deje de comer dulces y haga ejercicio. “Se requiere aceptación, educación y perseverancia para vivir con diabetes, comer bien y hacer deporte desde la infancia y acceder a los nuevos tratamientos”. En otras palabras, es una lucha constante, un brete diario. Y hay que asumirlo así.

Lo preocupante es que el cuarenta por ciento de los diabéticos termina desarrollando una Enfermedad Renal Crónica (ERC). Eso ya es un tema serio, porque afecta a casi el quince por ciento de la población y mata a varios miles de ticos todos los años. San José es donde más muertes se reportan, pero Alajuela, Guanacaste y Puntarenas también están sufriendo las consecuencias. ¡Qué sal!

Así que, mis queridos lectores, pensemos un poquito en nuestro futuro. ¿No creen que es momento de empezar a cuidarnos más, de mover el trasero y de comer cosas que nos den nutrientes reales? ¿O preferimos seguir tirándonos al río, esperando que aparezca un milagro? ¿Será posible revertir esta situación y lograr que la próxima generación tenga una vida más saludable, o estamos condenados a repetir los mismos errores?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba