¡Qué Torta! Viceministro de Seguridad en la Mira por Supuestamente Ayudar a Narcos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque esta vara se puso color de hormiga y huele a quemado desde aquí hasta Limón. Resulta que el segundo al mando del Ministerio de Seguridad, el viceministro Manuel Jiménez Steller, está metido hasta el cuello en un escándalo que parece sacado de una narconovela. La Fiscalía de Narcotráfico, ni más ni menos, acaba de recomendar que le abran una causa penal por el posible delito de “procuración de impunidad”. En tico simple y pelado: lo están investigando por, presuntamente, haberle hecho el favorcito a un grupo de supuestos narcos para que se fueran para la casa tranquilos.

Para entender este despiche, tenemos que devolver la cinta a cuando Jiménez Steller no era viceministro, sino el fiscal adjunto de Limón. En su antiguo brete, le tocó ver el famoso “Caso Cangrejos”, donde en 2020 se decomisaron 2.5 TONELADAS de cocaína. Seis sospechosos cayeron presos, incluyendo dos hondureños, y hasta se les dictó un año de prisión preventiva. Todo parecía ir sobre ruedas, ¿verdad? Pues no. Un año después, cuando la preventiva se acabó, el mae se jaló la torta de su vida: firmó una solicitud para archivar el caso (un sobreseimiento) a favor de TODOS los sospechosos. Su argumento fue que, diay, no había pruebas suficientes para vincularlos con la droga. ¡Con dos toneladas y media abandonadas a la par de donde los encontraron escondidos en una cueva!

Como era de esperar, a alguien más arriba esa historia no le cuadró. La entonces fiscala general interina, Sara Arce, olió que algo andaba mal y aplicó una “enmienda jerárquica”. Básicamente, le quitó el chunche a la fiscalía de Limón y se lo pasó a los especialistas en Delincuencia Organizada en San José. ¿Y qué creen que encontraron? ¡Bingo! Que sí había un montón de pruebas para llevar a esos maes a juicio. Tan solo siete días después de que Jiménez los quisiera liberar, la misma Fiscalía tuvo que reactivar el caso y ahora, años después, ya hay una orden para que se sienten en el banquillo de los acusados.

Ahora, el enredo se le devuelve a Jiménez como un boomerang. La misma Fiscalía que una vez dirigió a nivel regional ahora lo señala. El documento oficial dice que se recomienda investigarlo por el delito de "procuración de impunidad o el que ese despacho considere viable". Esto no es un regaño, no es una palmadita en la espalda; es el inicio de una causa penal con número de expediente y todo (25-000278-1218-PE). Mientras tanto, el ahora viceministro mandó un comunicado diciendo que su decisión fue “profesional, exhaustiva y transparente” y que se basó en que las pruebas no permitían establecer un vínculo. Una justificación que se fue al traste en el momento en que sus propios colegas de otra fiscalía dijeron todo lo contrario.

Y aquí es donde la vara se pone realmente seria. No estamos hablando de un director de escuela o de un regidor. Estamos hablando del VICEMINISTRO DE SEGURIDAD. El tipo que, junto al ministro, está a cargo de la estrategia del país para combatir, precisamente, a los grupos narco como los que él presuntamente ayudó. La ironía es tan grande que hasta da cólera. El guardián del gallinero está siendo investigado por supuestamente dejar la puerta abierta para los coyotes. Ahora el mae está saladísimo, y con él, la credibilidad de todo el ministerio.

Maes, aquí la pregunta es más profunda que solo un error administrativo. Más allá de si al final es culpable o no, ¿puede un Viceministro de Seguridad seguir en su puesto con una investigación así de pesada encima? ¿Qué credibilidad le queda al Ministerio para liderar la lucha contra el narco? ¡Los leo en los comentarios!
 
Maes, agárrense porque esta vara se puso color de hormiga y huele a quemado desde aquí hasta Limón. Resulta que el segundo al mando del Ministerio de Seguridad, el viceministro Manuel Jiménez Steller, está metido hasta el cuello en un escándalo que parece sacado de una narconovela. La Fiscalía de Narcotráfico, ni más ni menos, acaba de recomendar que le abran una causa penal por el posible delito de “procuración de impunidad”. En tico simple y pelado: lo están investigando por, presuntamente, haberle hecho el favorcito a un grupo de supuestos narcos para que se fueran para la casa tranquilos.

Para entender este despiche, tenemos que devolver la cinta a cuando Jiménez Steller no era viceministro, sino el fiscal adjunto de Limón. En su antiguo brete, le tocó ver el famoso “Caso Cangrejos”, donde en 2020 se decomisaron 2.5 TONELADAS de cocaína. Seis sospechosos cayeron presos, incluyendo dos hondureños, y hasta se les dictó un año de prisión preventiva. Todo parecía ir sobre ruedas, ¿verdad? Pues no. Un año después, cuando la preventiva se acabó, el mae se jaló la torta de su vida: firmó una solicitud para archivar el caso (un sobreseimiento) a favor de TODOS los sospechosos. Su argumento fue que, diay, no había pruebas suficientes para vincularlos con la droga. ¡Con dos toneladas y media abandonadas a la par de donde los encontraron escondidos en una cueva!

Como era de esperar, a alguien más arriba esa historia no le cuadró. La entonces fiscala general interina, Sara Arce, olió que algo andaba mal y aplicó una “enmienda jerárquica”. Básicamente, le quitó el chunche a la fiscalía de Limón y se lo pasó a los especialistas en Delincuencia Organizada en San José. ¿Y qué creen que encontraron? ¡Bingo! Que sí había un montón de pruebas para llevar a esos maes a juicio. Tan solo siete días después de que Jiménez los quisiera liberar, la misma Fiscalía tuvo que reactivar el caso y ahora, años después, ya hay una orden para que se sienten en el banquillo de los acusados.

Ahora, el enredo se le devuelve a Jiménez como un boomerang. La misma Fiscalía que una vez dirigió a nivel regional ahora lo señala. El documento oficial dice que se recomienda investigarlo por el delito de "procuración de impunidad o el que ese despacho considere viable". Esto no es un regaño, no es una palmadita en la espalda; es el inicio de una causa penal con número de expediente y todo (25-000278-1218-PE). Mientras tanto, el ahora viceministro mandó un comunicado diciendo que su decisión fue “profesional, exhaustiva y transparente” y que se basó en que las pruebas no permitían establecer un vínculo. Una justificación que se fue al traste en el momento en que sus propios colegas de otra fiscalía dijeron todo lo contrario.

Y aquí es donde la vara se pone realmente seria. No estamos hablando de un director de escuela o de un regidor. Estamos hablando del VICEMINISTRO DE SEGURIDAD. El tipo que, junto al ministro, está a cargo de la estrategia del país para combatir, precisamente, a los grupos narco como los que él presuntamente ayudó. La ironía es tan grande que hasta da cólera. El guardián del gallinero está siendo investigado por supuestamente dejar la puerta abierta para los coyotes. Ahora el mae está saladísimo, y con él, la credibilidad de todo el ministerio.

Maes, aquí la pregunta es más profunda que solo un error administrativo. Más allá de si al final es culpable o no, ¿puede un Viceministro de Seguridad seguir en su puesto con una investigación así de pesada encima? ¿Qué credibilidad le queda al Ministerio para liderar la lucha contra el narco? ¡Los leo en los comentarios!
Dicen que era súper compa del Extraditable.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba