¡Ay, mi gente! Parece mentira que ya estemos casi llegando a noviembre y todavía hay muchas mipymes sudándole al registro pyme. El MEIC puso pa’ nosotros, pero si nos echamos la flojera, ¡nos vamos al traste con el impuesto!
Resulta que, según el MEIC, si no tienes el registro al día o te olvidaste de tramitarlo antes del 31 de diciembre del año pasado, corres serio riesgo de perder la exoneración del Impuesto a las Personas Jurídicas para el 2026. Esto significa que podrían tener que pagarle al ministerio, y eso, nadie quiere, ¿verdad?
Pa' los que no sepan, el Registro Pyme es algo así como el pase VIP para poder acceder a varios beneficios, entre ellos este juguetón del no pagar el Impuesto a las Personas Jurídicas. Es una buena vara, porque facilita bastante la vida de los dueños de negocio pequeño.
Si te estás preguntando cómo saber si tu registro está al día, tranquilo, no es tan complicado. Entra al sitio web del MEIC ([https://www.meic.go.cr/tramites-y-s...ic.go.cr/tramites-y-servicios/pymes-activas/)) y revisa el estado de tu registro. Ahí te sale todo clarito, como dice el dicho. Y si vas más apurado, puedes hacer el trámite online a través del SIEC ([www.siec.go.cr](www.siec.go.cr)), pero ojo, ahí hay que poner toda la info correcta, ¡porque si te equivocas, te la comes!
Ahora, para que puedan calificar para este privilegio, tienen que cumplir con unos requisitos básicos: estar al día con la Caja (CCSS), al día con Hacienda y tener el seguro de riesgos de trabajo vigente. Suenan sencillitos, pero a veces uno se anda distraído y se olvida de alguna cosita, ¿má qué?
Lo bueno es que si prefieres ir personalmente, siempre puedes echarte una visitita a las oficinas del MEIC en Llorente de Tibás. Van de lunes a viernes, de 8 am a 4 pm. Pero acuérdense de llevar todos sus papeles en orden, porque allá no se andan jugando, diay.
Y para los agricultores, ¡ojo también! Los pequeños y medianos productores agropecuarios que estén inscritos en el MAG también entran dentro de este beneficio. Así que si le meten duro al brete de sembrar y cosechar, ¡apoyen su registro!
En fin, la moral de la historia es clara: ¡no se duerman en los laureles! El plazo es hasta el 4 de diciembre, y luego, ¡ya se acabó la excusa! Ahora bien, teniendo en cuenta todas estas facilidades que les da el gobierno, ¿creen que más mipymes deberían aprovechar estos beneficios o simplemente es papel mojado?
Resulta que, según el MEIC, si no tienes el registro al día o te olvidaste de tramitarlo antes del 31 de diciembre del año pasado, corres serio riesgo de perder la exoneración del Impuesto a las Personas Jurídicas para el 2026. Esto significa que podrían tener que pagarle al ministerio, y eso, nadie quiere, ¿verdad?
Pa' los que no sepan, el Registro Pyme es algo así como el pase VIP para poder acceder a varios beneficios, entre ellos este juguetón del no pagar el Impuesto a las Personas Jurídicas. Es una buena vara, porque facilita bastante la vida de los dueños de negocio pequeño.
Si te estás preguntando cómo saber si tu registro está al día, tranquilo, no es tan complicado. Entra al sitio web del MEIC ([https://www.meic.go.cr/tramites-y-s...ic.go.cr/tramites-y-servicios/pymes-activas/)) y revisa el estado de tu registro. Ahí te sale todo clarito, como dice el dicho. Y si vas más apurado, puedes hacer el trámite online a través del SIEC ([www.siec.go.cr](www.siec.go.cr)), pero ojo, ahí hay que poner toda la info correcta, ¡porque si te equivocas, te la comes!
Ahora, para que puedan calificar para este privilegio, tienen que cumplir con unos requisitos básicos: estar al día con la Caja (CCSS), al día con Hacienda y tener el seguro de riesgos de trabajo vigente. Suenan sencillitos, pero a veces uno se anda distraído y se olvida de alguna cosita, ¿má qué?
Lo bueno es que si prefieres ir personalmente, siempre puedes echarte una visitita a las oficinas del MEIC en Llorente de Tibás. Van de lunes a viernes, de 8 am a 4 pm. Pero acuérdense de llevar todos sus papeles en orden, porque allá no se andan jugando, diay.
Y para los agricultores, ¡ojo también! Los pequeños y medianos productores agropecuarios que estén inscritos en el MAG también entran dentro de este beneficio. Así que si le meten duro al brete de sembrar y cosechar, ¡apoyen su registro!
En fin, la moral de la historia es clara: ¡no se duerman en los laureles! El plazo es hasta el 4 de diciembre, y luego, ¡ya se acabó la excusa! Ahora bien, teniendo en cuenta todas estas facilidades que les da el gobierno, ¿creen que más mipymes deberían aprovechar estos beneficios o simplemente es papel mojado?