¡Ay, Dios mío! La defensora de los habitantes, Angie Cruickshank, soltó la bomba este martes en el Museo de los Niños. Directamente a los candidatos a presidentes y diputados les tiró la onda de que Costa Rica anda perdiendo terreno en derechos humanos. ¡Qué sal nos cayó!
En un encuentro que tuvo lugar en medio del bullicio infantil, Cruickshank pintó un panorama bastante grisáceo. Dijo que estamos viendo cosas feas: violencia por todos lados, gente discriminada, mensajes de odio que hieren y tanta desinformación que ya ni uno sabe qué creer. Parece que nos vamos por el caño, diay.
La defensora recalcó que la violencia le pegó duro a las mujeres y a los jóvenes, y que los migrantes siguen pasando las peores, sufriendo prejuicios y tratos injustos. Además, hay miles de ninos y ñinas que no tienen acceso a una educación digna, a pesar de todo lo que dicen por ahí. ¡Una pena, pura pena!
Y eso no es todo, porque también mencionó que muchos adultos mayores andan batallando para conseguir una pensión decente o recibir la atención médica que necesitan, y que los que cuidan de enfermos terminales tampoco tienen apoyo suficiente. ¡Qué carga de situaciones difíciles!
Pero no todo está perdido, porque se firmó el Acuerdo Nacional contra la desinformación, con participación de partidos políticos, medios de comunicación, plataformas digitales y organizaciones civiles. Esto busca frenar la propagación de noticias falsas durante las próximas elecciones generales, que serán en 2026-2030. Eso sí da esperanzas, aunque todavía queda mucho brete por delante.
Cruickshank le echó un pulso a los aspirantes a la Presidencia, pidiéndoles que pongan el bienestar y la calidad de vida de los ticos como prioridad número uno. Y lo hizo con datos duros: el 70% de las familias indígenas no logran cubrir sus necesidades básicas. ¡Eso sí que duele, mae!
Para ponerle más presión a la cosa, la defensora hizo referencia a todas esas personas que han sufrido por la violencia, el odio y la discriminación, a los jóvenes que quedaron fuera del sistema educativo, a los migrantes que luchan por sus derechos y a los adultos mayores que viven en condiciones precarias. En fin, a aquellos que la están pasando realmente feo. ¡Hay que darle maiz a estos casos!
Ahora bien, la pregunta para el foro es esta: ¿Crees que los candidatos presidenciales van a tomar en serio estas alertas de la Defensora de los Habitantes y cambiar la forma en que abordan los temas sociales, o será solo campaña y luego todo volverá a la normalidad? ¡Déjanos tus comentarios!
En un encuentro que tuvo lugar en medio del bullicio infantil, Cruickshank pintó un panorama bastante grisáceo. Dijo que estamos viendo cosas feas: violencia por todos lados, gente discriminada, mensajes de odio que hieren y tanta desinformación que ya ni uno sabe qué creer. Parece que nos vamos por el caño, diay.
La defensora recalcó que la violencia le pegó duro a las mujeres y a los jóvenes, y que los migrantes siguen pasando las peores, sufriendo prejuicios y tratos injustos. Además, hay miles de ninos y ñinas que no tienen acceso a una educación digna, a pesar de todo lo que dicen por ahí. ¡Una pena, pura pena!
Y eso no es todo, porque también mencionó que muchos adultos mayores andan batallando para conseguir una pensión decente o recibir la atención médica que necesitan, y que los que cuidan de enfermos terminales tampoco tienen apoyo suficiente. ¡Qué carga de situaciones difíciles!
Pero no todo está perdido, porque se firmó el Acuerdo Nacional contra la desinformación, con participación de partidos políticos, medios de comunicación, plataformas digitales y organizaciones civiles. Esto busca frenar la propagación de noticias falsas durante las próximas elecciones generales, que serán en 2026-2030. Eso sí da esperanzas, aunque todavía queda mucho brete por delante.
Cruickshank le echó un pulso a los aspirantes a la Presidencia, pidiéndoles que pongan el bienestar y la calidad de vida de los ticos como prioridad número uno. Y lo hizo con datos duros: el 70% de las familias indígenas no logran cubrir sus necesidades básicas. ¡Eso sí que duele, mae!
Para ponerle más presión a la cosa, la defensora hizo referencia a todas esas personas que han sufrido por la violencia, el odio y la discriminación, a los jóvenes que quedaron fuera del sistema educativo, a los migrantes que luchan por sus derechos y a los adultos mayores que viven en condiciones precarias. En fin, a aquellos que la están pasando realmente feo. ¡Hay que darle maiz a estos casos!
Ahora bien, la pregunta para el foro es esta: ¿Crees que los candidatos presidenciales van a tomar en serio estas alertas de la Defensora de los Habitantes y cambiar la forma en que abordan los temas sociales, o será solo campaña y luego todo volverá a la normalidad? ¡Déjanos tus comentarios!