¡Ay, mi gente! Prepárense porque el 25 de noviembre va a estar candela en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños. Resulta que Felipe Saruma, el man ese de Colombia que hace unos videos que te dejan pensando, viene pa’ acá, directo a InSync 2025. Ya saben, ese congreso de contenido digital que organiza HYPE y que promete mover conciencias y enseñar unas varas.
Para los que no estén al tanto, InSync es el lugar donde se juntan todos los creativos del país: YouTubers, Instagrammers, TikTokers, podcasters… hasta los que hacen videos con el celular y sueñan con hacerse famosos. La idea es compartir conocimientos, aprender de los mejores y, bueno, hacer contactos para impulsar sus propios proyectos. Este año, parece que van a llevarlo a otro nivel.
HYPE ha confirmado un cartelazo, vamos. Además de Saruma, tendremos a Eloy Mora, el fotógrafo que sabe contar historias con imágenes; Lussania Víquez, que ahora lidera HYPE Voices para ayudar a otros creativos a encontrar su voz; y Charlie Castro y Mónica Morales, dos cerebritos que nos van a explicar cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a crear contenido que le pegue. ¿Se imaginan qué vacilón va a ser esto?
Saruma, como muchos ya saben, es una figura clave en el mundo del contenido digital. Tiene un canal de YouTube con millones de seguidores donde habla de marketing, branding y psicología del consumidor. Su estilo es directo, sin rodeos, y siempre te deja con ganas de saber más. Así que tenerlo aquí en Costa Rica, compartiendo su experiencia, es una oportunidad de oro para todos los que queremos mejorar nuestro juego en redes sociales.
Pero no todo es chamba, diay. InSync también tendrá espacios para relajarnos y conectar con otras personas. Habrá un Coffee Networking para fortalecer lazos entre marcas, agencias y creadores. Además, lanzarán HYPE Voices, que busca potenciar las voces que inspiran desde la experiencia. Total, un brete de actividades para pasar un buen rato y aprender cositas útiles.
Y hablando de utilidades, los precios de las entradas están bastante accesibles, considerando el nivel de los conferencistas. Se pueden comprar en Start Ticket, así que apúrense porque seguro se agotan rápido. De verdad, este es un evento imperdible para cualquiera que quiera tomarse en serio la creación de contenido. No se van a arrepentir, ¡les garantizo!
Este evento marca un hito importante para la industria creativa en Costa Rica. HYPE ha hecho un trabajo excelente impulsando el talento nacional y conectando a los creadores con oportunidades. Con InSync, demuestran que estamos a la vanguardia de la innovación y que tenemos mucho que aportar al mundo digital. ¡Qué tuanis es ver cómo nuestro país se posiciona como un centro de creatividad en Latinoamérica!
En fin, con Saruma y todo el elenco confirmado, InSync 2025 promete ser un evento inolvidable. Pero me pregunto, ¿cree usted que la inteligencia artificial realmente va a revolucionar la forma en que creamos contenido, o simplemente será una herramienta más en nuestra caja de herramientas? ¿Y qué papel jugaremos nosotros, los creadores, en este nuevo panorama digital? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensa la chusma!
Para los que no estén al tanto, InSync es el lugar donde se juntan todos los creativos del país: YouTubers, Instagrammers, TikTokers, podcasters… hasta los que hacen videos con el celular y sueñan con hacerse famosos. La idea es compartir conocimientos, aprender de los mejores y, bueno, hacer contactos para impulsar sus propios proyectos. Este año, parece que van a llevarlo a otro nivel.
HYPE ha confirmado un cartelazo, vamos. Además de Saruma, tendremos a Eloy Mora, el fotógrafo que sabe contar historias con imágenes; Lussania Víquez, que ahora lidera HYPE Voices para ayudar a otros creativos a encontrar su voz; y Charlie Castro y Mónica Morales, dos cerebritos que nos van a explicar cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a crear contenido que le pegue. ¿Se imaginan qué vacilón va a ser esto?
Saruma, como muchos ya saben, es una figura clave en el mundo del contenido digital. Tiene un canal de YouTube con millones de seguidores donde habla de marketing, branding y psicología del consumidor. Su estilo es directo, sin rodeos, y siempre te deja con ganas de saber más. Así que tenerlo aquí en Costa Rica, compartiendo su experiencia, es una oportunidad de oro para todos los que queremos mejorar nuestro juego en redes sociales.
Pero no todo es chamba, diay. InSync también tendrá espacios para relajarnos y conectar con otras personas. Habrá un Coffee Networking para fortalecer lazos entre marcas, agencias y creadores. Además, lanzarán HYPE Voices, que busca potenciar las voces que inspiran desde la experiencia. Total, un brete de actividades para pasar un buen rato y aprender cositas útiles.
Y hablando de utilidades, los precios de las entradas están bastante accesibles, considerando el nivel de los conferencistas. Se pueden comprar en Start Ticket, así que apúrense porque seguro se agotan rápido. De verdad, este es un evento imperdible para cualquiera que quiera tomarse en serio la creación de contenido. No se van a arrepentir, ¡les garantizo!
Este evento marca un hito importante para la industria creativa en Costa Rica. HYPE ha hecho un trabajo excelente impulsando el talento nacional y conectando a los creadores con oportunidades. Con InSync, demuestran que estamos a la vanguardia de la innovación y que tenemos mucho que aportar al mundo digital. ¡Qué tuanis es ver cómo nuestro país se posiciona como un centro de creatividad en Latinoamérica!
En fin, con Saruma y todo el elenco confirmado, InSync 2025 promete ser un evento inolvidable. Pero me pregunto, ¿cree usted que la inteligencia artificial realmente va a revolucionar la forma en que creamos contenido, o simplemente será una herramienta más en nuestra caja de herramientas? ¿Y qué papel jugaremos nosotros, los creadores, en este nuevo panorama digital? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensa la chusma!