Ay, Dios mío, qué bronca. Pilar Cisneros, la jefa de fracción oficialista, prendió la mecha con un llamamiento para que la gente salga a defender a Don Rodri. Parece que la cosa se va poniendo más caliente que gallina pochada, y la invitación es para este viernes, cuando tendrá que rendir cuentas ante la Comisión del Congreso. Preparémonos para ver cómo le va al Presidente.
La movilización está agendada para las 10 de la mañana en la Plaza de la Democracia, justo cuando Don Rodri tenga que enfrentarse a las preguntas. Según Cisneros, esto es un asunto de patriotas contra antipatriotas. Dice que la democracia no se hereda, hay que defenderla, y que llegó el momento de protegerla de unos señores que, según ella, andan haciendo cosas turbias con la Constitución. Un discurso bien cargado, diay, con aires de rescate nacional.
Pero miren, les cuento la vaina: esto pasa después de que el TSE lo denunciara por supuestos delitos electorales. La Comisión Especial está revisando el caso y buscando determinar si le levantan o no la inmunidad presidencial. Entonces, la manifestación no es precisamente una muestra de apoyo espontáneo, sino una respuesta directa a una crisis legal que lo tiene acorralado. A ver si la gente sale a defenderlo o si es pura gente obligada a ir.
En un video que puso en sus redes sociales, Cisneros soltó un discurso bastante inflamado. Habló de una patria libre, justa y pacífica, y acusó a esos “antipatriotas” de estar actuando desde las sombras. También recordó que Don Rodri ganó la presidencia con más de un millón de votos, y que eso le da legitimidad. Pero la verdad, huele a quemado, porque aunque tenga el voto popular, también tiene problemas legales de consideración, chunches que no se pueden ignorar.
Y hablando de temas calientes, recuerden la polémica con Román Megavallas y sus vallas publicitarias. Ese brete, junto con otros escándalos, ha complicado la imagen del gobierno y ha generado un clima de incertidumbre. Además, tienen el proyecto del diputado del PLP para eliminar el cobro del marchamo, que aunque suena bueno para el bolsillo, genera debate sobre cómo financiar los servicios públicos. ¡Uf!, parece que siempre hay algo que nos quiere poner nerviosos, diay.
Muchos analistas políticos opinan que esta manifestación es un intento desesperado por cambiar la opinión pública y presionar a la Comisión del Congreso. Algunos incluso dicen que es una estrategia para distraer la atención de los problemas reales que aquejan al país. Lo cierto es que este viernes vamos a ver si la calle apoya a Don Rodri o si la gente ya está harta de tanto lío y controversia. Veremos si realmente hay un fervor patriótico o si es pura movilización artificial.
Por otro lado, el mundo sigue dando vueltas y trayéndonos cositas inesperadas. Desde un astrofísico de Harvard que dice que un cometa podría no ser natural hasta un influencer que prefiere cuidar niños y ganar más que con sus videos. Sin mencionar el drama de un novio que grabó a su novia siendo infiel y la crisis de paros de pilotos en Latam. Vaina loca, ¿verdad?, pero así es la vida: entre risas y llantos, intentamos mantenernos a flote y seguir adelante. A veces pienso que vivimos en una novela, diay, con capítulos que ni se imaginan.
Ahora sí, llegó el momento de preguntarles a ustedes: ¿creen que esta manifestación logrará influir en la decisión de la Comisión del Congreso o es simplemente un ruido más en medio de tanta confusión? ¿Les parece que Don Rodri merece una segunda oportunidad o ya es hora de buscar nuevas alternativas para dirigir nuestro país?
La movilización está agendada para las 10 de la mañana en la Plaza de la Democracia, justo cuando Don Rodri tenga que enfrentarse a las preguntas. Según Cisneros, esto es un asunto de patriotas contra antipatriotas. Dice que la democracia no se hereda, hay que defenderla, y que llegó el momento de protegerla de unos señores que, según ella, andan haciendo cosas turbias con la Constitución. Un discurso bien cargado, diay, con aires de rescate nacional.
Pero miren, les cuento la vaina: esto pasa después de que el TSE lo denunciara por supuestos delitos electorales. La Comisión Especial está revisando el caso y buscando determinar si le levantan o no la inmunidad presidencial. Entonces, la manifestación no es precisamente una muestra de apoyo espontáneo, sino una respuesta directa a una crisis legal que lo tiene acorralado. A ver si la gente sale a defenderlo o si es pura gente obligada a ir.
En un video que puso en sus redes sociales, Cisneros soltó un discurso bastante inflamado. Habló de una patria libre, justa y pacífica, y acusó a esos “antipatriotas” de estar actuando desde las sombras. También recordó que Don Rodri ganó la presidencia con más de un millón de votos, y que eso le da legitimidad. Pero la verdad, huele a quemado, porque aunque tenga el voto popular, también tiene problemas legales de consideración, chunches que no se pueden ignorar.
Y hablando de temas calientes, recuerden la polémica con Román Megavallas y sus vallas publicitarias. Ese brete, junto con otros escándalos, ha complicado la imagen del gobierno y ha generado un clima de incertidumbre. Además, tienen el proyecto del diputado del PLP para eliminar el cobro del marchamo, que aunque suena bueno para el bolsillo, genera debate sobre cómo financiar los servicios públicos. ¡Uf!, parece que siempre hay algo que nos quiere poner nerviosos, diay.
Muchos analistas políticos opinan que esta manifestación es un intento desesperado por cambiar la opinión pública y presionar a la Comisión del Congreso. Algunos incluso dicen que es una estrategia para distraer la atención de los problemas reales que aquejan al país. Lo cierto es que este viernes vamos a ver si la calle apoya a Don Rodri o si la gente ya está harta de tanto lío y controversia. Veremos si realmente hay un fervor patriótico o si es pura movilización artificial.
Por otro lado, el mundo sigue dando vueltas y trayéndonos cositas inesperadas. Desde un astrofísico de Harvard que dice que un cometa podría no ser natural hasta un influencer que prefiere cuidar niños y ganar más que con sus videos. Sin mencionar el drama de un novio que grabó a su novia siendo infiel y la crisis de paros de pilotos en Latam. Vaina loca, ¿verdad?, pero así es la vida: entre risas y llantos, intentamos mantenernos a flote y seguir adelante. A veces pienso que vivimos en una novela, diay, con capítulos que ni se imaginan.
Ahora sí, llegó el momento de preguntarles a ustedes: ¿creen que esta manifestación logrará influir en la decisión de la Comisión del Congreso o es simplemente un ruido más en medio de tanta confusión? ¿Les parece que Don Rodri merece una segunda oportunidad o ya es hora de buscar nuevas alternativas para dirigir nuestro país?