¡Ay, Dios mío! Se armó un ganzuazo tremendo en Guápiles. La planta de DEMASA, donde hacen todas esas papitas y platanitos que nos comemos los fines de semana, quedó chamuscada después de un incendio que duró horas. Imagínate el susto que se llevaron los vecinos, ¡una tos! Por suerte, aparentemente nadie salió quemado, pero los daños materiales… ¡ufff!
Según fuentes internas, el fuego inició alrededor de las dos de la tarde del martes en una zona de producción de snacks. Nadie sabe todavía qué causó la chispa, si fue algún fallo eléctrico, un descuido o quién sabe qué. Pero ya andan los bomberos investigando, así que esperemos que lleguen pronto al fondo de la vaina.
Lo bueno es que la brigada interna de DEMASA reaccionó rápido y lograron controlar el brete con un tanque de agua gigante. Dicen que sino, ¡la cosa se iba al traste totalmente! Miguel Chavarría, el subdirector de mercadeo, aseguró que el bienestar de los trabajadores siempre es la prioridad número uno, y eso es importante, porque ahí trabajan unas 240 personas, ¡mae!
Y hablando de trabajadores, ni se diga, imagínate la preocupación que tuvieron cuando vieron el humo saliendo a matar. Por suerte, todos estaban bien y pudieron salir ilesos. Lo que sí, ahora tienen unos días de reposo obligatorio mientras limpian y reparan el chanchito. Que les den, se lo ganaron con este susto.
Al final, parece que solo hubo daños materiales, aunque todavía no saben cuánto costará reparar todo. Ya clausuraron la zona afectada hasta que terminen las investigaciones y las remodelaciones. Qué lata, porque esa planta es clave para producir muchos productos que consumimos acá en el país, desde papas fritas hasta palmito. ¡Un respiro hondo, espero que se recuperen pronto!
DEMASA tiene varias plantas en Costa Rica, en total cinco repartidas entre Pavas, Guápiles y Parrita, generando empleos para más de 1,360 personas. Esa planta de Guápiles, que tiene unos 10 mil metros cuadrados, es donde producen muchísimas cosas que le gustan a los ticos: papas, plátanos, frijoles y hasta ese palmito que tanto disfrutamos en nuestras gallinas ciegas. Ahora tendrán que ponerle toda la maña para volver a operar al cien por ciento.
Obviamente, esto afecta a los proveedores y distribuidores también. Ahora van a tener que buscar otras alternativas para conseguir esos productos, lo que podría subir los precios un poco. Esperemos que el gobierno echen una mano para ayudar a la empresa a recuperar el ritmo y evitar que la población sienta demasiado el impacto de este percance. La economía del país está muy delicada como para ir sumándole más problemas, diay.
Bueno, pues vamos allá. Con todo este panorama, me pregunto: ¿Cómo crees tú que debería actuar el gobierno ante situaciones como esta, dónde una empresa tan grande como DEMASA sufre pérdidas significativas que podrían afectar al consumidor final? ¿Sería más efectivo ofrecerles incentivos fiscales, facilitarles créditos blandos o enfocarse en fortalecer la producción nacional de estos alimentos?
Según fuentes internas, el fuego inició alrededor de las dos de la tarde del martes en una zona de producción de snacks. Nadie sabe todavía qué causó la chispa, si fue algún fallo eléctrico, un descuido o quién sabe qué. Pero ya andan los bomberos investigando, así que esperemos que lleguen pronto al fondo de la vaina.
Lo bueno es que la brigada interna de DEMASA reaccionó rápido y lograron controlar el brete con un tanque de agua gigante. Dicen que sino, ¡la cosa se iba al traste totalmente! Miguel Chavarría, el subdirector de mercadeo, aseguró que el bienestar de los trabajadores siempre es la prioridad número uno, y eso es importante, porque ahí trabajan unas 240 personas, ¡mae!
Y hablando de trabajadores, ni se diga, imagínate la preocupación que tuvieron cuando vieron el humo saliendo a matar. Por suerte, todos estaban bien y pudieron salir ilesos. Lo que sí, ahora tienen unos días de reposo obligatorio mientras limpian y reparan el chanchito. Que les den, se lo ganaron con este susto.
Al final, parece que solo hubo daños materiales, aunque todavía no saben cuánto costará reparar todo. Ya clausuraron la zona afectada hasta que terminen las investigaciones y las remodelaciones. Qué lata, porque esa planta es clave para producir muchos productos que consumimos acá en el país, desde papas fritas hasta palmito. ¡Un respiro hondo, espero que se recuperen pronto!
DEMASA tiene varias plantas en Costa Rica, en total cinco repartidas entre Pavas, Guápiles y Parrita, generando empleos para más de 1,360 personas. Esa planta de Guápiles, que tiene unos 10 mil metros cuadrados, es donde producen muchísimas cosas que le gustan a los ticos: papas, plátanos, frijoles y hasta ese palmito que tanto disfrutamos en nuestras gallinas ciegas. Ahora tendrán que ponerle toda la maña para volver a operar al cien por ciento.
Obviamente, esto afecta a los proveedores y distribuidores también. Ahora van a tener que buscar otras alternativas para conseguir esos productos, lo que podría subir los precios un poco. Esperemos que el gobierno echen una mano para ayudar a la empresa a recuperar el ritmo y evitar que la población sienta demasiado el impacto de este percance. La economía del país está muy delicada como para ir sumándole más problemas, diay.
Bueno, pues vamos allá. Con todo este panorama, me pregunto: ¿Cómo crees tú que debería actuar el gobierno ante situaciones como esta, dónde una empresa tan grande como DEMASA sufre pérdidas significativas que podrían afectar al consumidor final? ¿Sería más efectivo ofrecerles incentivos fiscales, facilitarles créditos blandos o enfocarse en fortalecer la producción nacional de estos alimentos?