Stormfury: El Intento Fallido de Controlar los Huracanes que Despertó Teorías Conspirativas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan querer mandar a paseo a un huracán? Pues resulta que hace décadas, unos tipos en Estados Unidos pensaron que podían domesticar esas molecas de agua y viento. Suena a película de Marvel, ¿verdad? Bueno, la verdad es que pasó, aunque no salió precisamente como lo planeado.

La historia arranca en los ’60, cuando algunos estudiantes de posgrado se volvieron unos aventureros y empezaron a volar dentro del ojo de los huracanes. Imaginen la bronca, con vientos de 260 kilómetros por hora azotándote, como si estuvieras en un lavasecadoras gigante. Recopilaban datos, hacían fotos… pura adrenalina, vamos.

Pero entonces vino la idea loca: ¿y si podríamos manipular estas tormentas? Un proyecto llamado “Stormfury” nació con la esperanza de debilitar o cambiar la dirección de los huracanes. ¡Una locura total, pero ahí lo tienen! Empezaron a liberar un compuesto de plata en el “cinturón de vientos máximos,” pensando que así le darían un sustito a la tormenta y la calmarían.

El concepto, claro, era ambicioso. Entendían que el ojo del huracán era como un remanso de paz en medio del caos, pero los vientos a su alrededor eran brutales. Entonces pensaron, si cambiamos un poquito ese entorno caótico, quizá podamos enfriarlo, quitarle un pedazo de fuerza. Como si le pusieras freno a un carro acelerado.

Pero la cosa se complicó. Resulta que este proyecto, que duró entre 1962 y 1983, dejó un sabor amargo. Algunos dicen que ayudó a entender mejor cómo funcionan los huracanes y salvó vidas – lo cual es bueno, nadie quiere que una tormenta les pase encima-. Otros aseguran que despertó una desconfianza tremenda, alimentando un montón de teorias conspirativas que todavía circulan por internet. ¡Imagínense las redes sociales en esos tiempos!

Todo esto viene de un momento muy particular en la historia, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la gente pensaba que la ciencia podía solucionar cualquier problema, incluso dominar la naturaleza. De hecho, hubo quienes hablaron de usar bombas nucleares para desviar huracanes, ¡una locura peor que Stormfury! Parecía que no había límite a lo que podían lograr. Vimos como el padre de la bomba H, Edward Teller, entróle al rollo del clima... vaya sociedad.

Lo curioso es que después del fiasco de Stormfury, el ejército estadounidense siguió jugando con la modificación del clima en Vietnam, con la llamada Operación Popeye. Buscaban crear lluvias artificiales para inundar caminos y dificultar el movimiento de las tropas enemigas. Este tipo de acciones seguramente levantaron mucha sospecha entre la población, generando más dudas acerca de si los gobiernos juegan con fuerzas que no deberían.

Hoy, cuarenta y tantos años después de que cancelaran Stormfury, esos viejos cazadores de huracanes, Golden y Willoughby, aún recuerdan el proyecto. Reconocen que aportó conocimientos valiosos, pero admiten que el intento de controlar las tormentas fue un fracaso. Y ahora, me pregunto, considerando que el cambio climático está haciendo que los huracanes sean más intensos y frecuentes, ¿cree usted que deberíamos reevaluar la posibilidad de investigar métodos de mitigación, aunque implique riesgos éticos y tecnológicos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba