¡Ay, mi gente! Quién iba a decir que nos íbamos a poner así en el mapa tecnológico. Hewlett Packard Enterprise (HPE), esa multinacional grandota, acaba de anunciar que sacaron 40 patentes nuevas, todas hechas aquí mismo, en Costa Rica. ¡Un hito, diay! Esto demuestra que no somos solamente un lindo paisaje y café rico, sino que también estamos generando ideas que le sirven al mundo entero.
Si se acuerdan, allá por el 2008, HPE llegó a abrir un centro de investigación acá con como cuatro ingenieros. Era casi pa’ reírse, pura ilusión. Pero miren ahora, se han convertido en una pieza fundamental para toda la empresa. Más de treinta y cinco cabecitas de acá, estudiantes de nuestras universidades públicas y programas de ciencia y tecnología, estuvieron metidos de lleno en este brete de inventos. ¡Eso sí que es hacerle a la patria!
Y ni hablar de qué tratan estas patentes. No son cositas simples, no señor. Estamos hablando de algoritmos y procesos pa’ optimizar cómo fluyen los datos por internet, tanto si estás usando Wi-Fi como si vas por cable. Piensen en eso: llamadas de video más rápidas, películas que no se traban, y empresas pudiendo trabajar sin broncas. Todo esto gracias al ingenio de nuestros técnicos.
José Luis Uribe, el jefe de investigación de HPE acá en Costa Rica, estaba que no cabía en sí de orgullo. Dijo que esto es ‘un hito histórico’, y él sabe de lo que habla. Que nosotros no solo sabemos ejecutar tareas, sino que también tenemos la creatividad y la visión pa’ crear cosas nuevas. ¡Así es, mae! Somos más que mano de obra barata, tenemos cerebro.
Vanessa Gibson, de la CINDE, esa organización que apoya a las inversiones, tampoco se quedó callada. Ella dice que esto confirma que Costa Rica tiene el potencial de ser un verdadero centro de innovación en tecnología avanzada. Ya no somos solo el lugar donde ponen las oficinas, sino donde nacen las soluciones que cambian el mundo. ¡Menos charla y más hechos, señores!
Y pa’ darle más sabor al asunto, algunas de esas innovaciones tienen nombres que nos representan: “Pacuare”, el circuito integrado. Un homenaje a ese río hermoso que corre por Limón, demostrando que la naturaleza y la tecnología pueden ir de la mano. ¡Qué chiva! Eso demuestra que HPE valora nuestra cultura y se siente orgullosa de estar acá trabajando con nosotros.
Ahora, HPE ya anda tramitando otras patentes, así que parece que esto va a seguir creciendo. Con toda la inteligencia artificial, la digitalización y las redes cada vez más complicadas, van a necesitar más manos creativas. Y nosotros estamos listos pa’ echarle ganas, diay. Se ven tiempos interesantes, amigos, pues parece que este brete va para largo.
En fin, ¿ustedes creen que Costa Rica puede realmente posicionarse como un líder en innovación tecnológica en Latinoamérica? ¿Deberíamos invertir aún más en educación STEM y apoyar a las empresas que apuestan por el talento nacional? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios!
Si se acuerdan, allá por el 2008, HPE llegó a abrir un centro de investigación acá con como cuatro ingenieros. Era casi pa’ reírse, pura ilusión. Pero miren ahora, se han convertido en una pieza fundamental para toda la empresa. Más de treinta y cinco cabecitas de acá, estudiantes de nuestras universidades públicas y programas de ciencia y tecnología, estuvieron metidos de lleno en este brete de inventos. ¡Eso sí que es hacerle a la patria!
Y ni hablar de qué tratan estas patentes. No son cositas simples, no señor. Estamos hablando de algoritmos y procesos pa’ optimizar cómo fluyen los datos por internet, tanto si estás usando Wi-Fi como si vas por cable. Piensen en eso: llamadas de video más rápidas, películas que no se traban, y empresas pudiendo trabajar sin broncas. Todo esto gracias al ingenio de nuestros técnicos.
José Luis Uribe, el jefe de investigación de HPE acá en Costa Rica, estaba que no cabía en sí de orgullo. Dijo que esto es ‘un hito histórico’, y él sabe de lo que habla. Que nosotros no solo sabemos ejecutar tareas, sino que también tenemos la creatividad y la visión pa’ crear cosas nuevas. ¡Así es, mae! Somos más que mano de obra barata, tenemos cerebro.
Vanessa Gibson, de la CINDE, esa organización que apoya a las inversiones, tampoco se quedó callada. Ella dice que esto confirma que Costa Rica tiene el potencial de ser un verdadero centro de innovación en tecnología avanzada. Ya no somos solo el lugar donde ponen las oficinas, sino donde nacen las soluciones que cambian el mundo. ¡Menos charla y más hechos, señores!
Y pa’ darle más sabor al asunto, algunas de esas innovaciones tienen nombres que nos representan: “Pacuare”, el circuito integrado. Un homenaje a ese río hermoso que corre por Limón, demostrando que la naturaleza y la tecnología pueden ir de la mano. ¡Qué chiva! Eso demuestra que HPE valora nuestra cultura y se siente orgullosa de estar acá trabajando con nosotros.
Ahora, HPE ya anda tramitando otras patentes, así que parece que esto va a seguir creciendo. Con toda la inteligencia artificial, la digitalización y las redes cada vez más complicadas, van a necesitar más manos creativas. Y nosotros estamos listos pa’ echarle ganas, diay. Se ven tiempos interesantes, amigos, pues parece que este brete va para largo.
En fin, ¿ustedes creen que Costa Rica puede realmente posicionarse como un líder en innovación tecnológica en Latinoamérica? ¿Deberíamos invertir aún más en educación STEM y apoyar a las empresas que apuestan por el talento nacional? ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios!