¡Aguante! Ya estamos casi ahí con la tercera edición del TEDxU Latina, y vaya que promete. Este miércoles, la Universidad Latina va a recibir a nueve figuras nacionales que van a soltar ideas frescas para transformar el país, y eso siempre es bueno para darle un empujón al bache.
La onda es que este año el lema es “Impacto y Desarrollo”, así que prepárense porque van a escuchar propuestas bien interesantes sobre cómo podemos avanzar como nación, aprovechando la tecnología, la educación y hasta el arte. La U Latina se ha puesto las pilas como la primera universidad privada del país en tener licencia TEDx, demostrando que quieren estar al tanto de los cambios y aportar su granito de arena.
La rectora Rosa Monge Monge lo puso claro: "Nos reuniremos para celebrar el poder de las ideas. Ideas que impactan, que inspiran y que generan desarrollo." Y vaya que tienen razón. En tiempos donde parece que todo va cuesta abajo, tener espacios como estos donde se comparten soluciones y se fomenta la creatividad es vital. Es un respiro, vamos.
Entre los conferencistas que nos van a iluminar con sus charlas está Catalina Guevara, una mae súper talentosa que combina ingeniería electrónica y arte escénico. Ella va a hablar sobre "El teorema del asombro para el aprendizaje", algo que suena a pura magia, diay. También tenemos a Lucia Cesare, una arquitecta que se especializa en neuroarquitectura; imagínense, diseña espacios pensando en cómo afectan nuestra mente. Eso sí es pensar diferente.
Luis Adrián Salazar, exministro de Ciencia, Tecnología y Telecomuciones, va a arrojar luz sobre "Al otro lado del algoritmo, hay un corazón latiendo". Un tema importantísimo en esta época donde la inteligencia artificial está dando qué hablar. Vamos a ver si logramos entender qué significa eso en la práctica y cómo podemos mantener la humanidad en medio de tanta tecnología. Además, tendremos a Óscar Víquez, Paula Brenes, Sidney Romero, Randy Valverde, Lorna Peraza y Juan Diego Sánchez, cada uno aportando su visión única sobre innovación y futuro.
Y hablando de reconocimiento, la U Latina ha tenido un año lleno de triunfos. Recientemente fueron nombrados la mejor universidad privada de Costa Rica y Centroamérica por el Ranking QS Latin America & The Caribbean 2026, ¡qué chiva! Y encima obtuvieron la certificación internacional QS Stars 5 Estrellas en docencia, empleabilidad, internacionalización e infraestructura. Se nota que la están manejando con la frente en alto y apostando por la calidad educativa.
Este evento es más que unas simples charlas, es una oportunidad para conectar con personas que realmente están haciendo cosas por el país y para recargar energías con ideas nuevas. La transmisión en vivo te permite participar desde casa, así que no tienes excusa para perderte esto. Además, si andamos buscando darle un giro a nuestras vidas profesionales o personales, seguro encontramos inspiración en alguna de estas pláticas. ¡Aprovechémonos!
En fin, con todo este panorama prometedor, me pregunto… ¿cuál de estas ideas presentadas en el TEDxU Latina crees que tendrá el mayor impacto en Costa Rica a largo plazo y por qué? ¡Déjanos tus comentarios en el foro y cuéntanos qué te pareció el evento!
La onda es que este año el lema es “Impacto y Desarrollo”, así que prepárense porque van a escuchar propuestas bien interesantes sobre cómo podemos avanzar como nación, aprovechando la tecnología, la educación y hasta el arte. La U Latina se ha puesto las pilas como la primera universidad privada del país en tener licencia TEDx, demostrando que quieren estar al tanto de los cambios y aportar su granito de arena.
La rectora Rosa Monge Monge lo puso claro: "Nos reuniremos para celebrar el poder de las ideas. Ideas que impactan, que inspiran y que generan desarrollo." Y vaya que tienen razón. En tiempos donde parece que todo va cuesta abajo, tener espacios como estos donde se comparten soluciones y se fomenta la creatividad es vital. Es un respiro, vamos.
Entre los conferencistas que nos van a iluminar con sus charlas está Catalina Guevara, una mae súper talentosa que combina ingeniería electrónica y arte escénico. Ella va a hablar sobre "El teorema del asombro para el aprendizaje", algo que suena a pura magia, diay. También tenemos a Lucia Cesare, una arquitecta que se especializa en neuroarquitectura; imagínense, diseña espacios pensando en cómo afectan nuestra mente. Eso sí es pensar diferente.
Luis Adrián Salazar, exministro de Ciencia, Tecnología y Telecomuciones, va a arrojar luz sobre "Al otro lado del algoritmo, hay un corazón latiendo". Un tema importantísimo en esta época donde la inteligencia artificial está dando qué hablar. Vamos a ver si logramos entender qué significa eso en la práctica y cómo podemos mantener la humanidad en medio de tanta tecnología. Además, tendremos a Óscar Víquez, Paula Brenes, Sidney Romero, Randy Valverde, Lorna Peraza y Juan Diego Sánchez, cada uno aportando su visión única sobre innovación y futuro.
Y hablando de reconocimiento, la U Latina ha tenido un año lleno de triunfos. Recientemente fueron nombrados la mejor universidad privada de Costa Rica y Centroamérica por el Ranking QS Latin America & The Caribbean 2026, ¡qué chiva! Y encima obtuvieron la certificación internacional QS Stars 5 Estrellas en docencia, empleabilidad, internacionalización e infraestructura. Se nota que la están manejando con la frente en alto y apostando por la calidad educativa.
Este evento es más que unas simples charlas, es una oportunidad para conectar con personas que realmente están haciendo cosas por el país y para recargar energías con ideas nuevas. La transmisión en vivo te permite participar desde casa, así que no tienes excusa para perderte esto. Además, si andamos buscando darle un giro a nuestras vidas profesionales o personales, seguro encontramos inspiración en alguna de estas pláticas. ¡Aprovechémonos!
En fin, con todo este panorama prometedor, me pregunto… ¿cuál de estas ideas presentadas en el TEDxU Latina crees que tendrá el mayor impacto en Costa Rica a largo plazo y por qué? ¡Déjanos tus comentarios en el foro y cuéntanos qué te pareció el evento!